Los Ayuntamientos expropian en la ciudad sin necesidad
El Supremo deja claro que los Consistorios est¨¢n pagando por parcelas urbanas para zonas verdes y dotaciones que les deber¨ªan ser cedidas gratuitamente
Los Ayuntamientos est¨¢n expropiando solares privados en suelo urbano sin necesidad. Podr¨ªan obtenerlos gratis, siguiendo lo que dicta la vigente Ley del Suelo y el principio en que se basa el singular urbanismo espa?ol: el reparto de cargas y beneficios.
El due?o de un suelo urbano al que el Consistorio cambia su uso o le da mayor edificabilidad, y lo revaloriza, tendr¨¢ que ceder la parte proporcional de las nuevas cargas dotacionales que genera. Por ejemplo, un solar residencial al que para tapar una medianera que afea la ciudad se le permite levantar el doble de plantas o una nave industrial que se ha quedado obsoleta en el centro urbano y se cambia el uso a comercial o residencial, el propietario, antes de beneficiarse de esa revalorizaci¨®n edificando nuevas viviendas, tiene que ceder gratuitamentela parte proporcional de zona verde o dotaciones p¨²blicas para atender ese aumento de poblaci¨®n, seg¨²n explica el urbanista Gerardo Roger al destacar el inter¨¦s de una reciente sentencia del Tribunal Supremo.
De esta sentencia, fruto de una demanda del Ayuntamiento de Valencia, se deduce indirectamente, seg¨²n Roger que ¡°no es necesario expropiar los suelos dotacionales dentro del suelo urbano de la ciudad porque hay t¨¦cnicas jur¨ªdico-urban¨ªsticas que permiten obtenerlo gratuitamente para el ayuntamiento¡±.
El Consistorio debe identificar y dibujar las parcelas para nuevas dotaciones dentro del barrio o lo m¨¢s cerca posible a las parcelas que el plan les atribuye un incremento de aprovechamiento. Son las denominadas en la legislaci¨®n estatal Actuaciones de Dotaci¨®n y no se necesita la expropiaci¨®n porque la ley, tanto la de 2007 como la de la de rehabilitaci¨®n vincula la reserva de suelo dotacional a los incrementos de edificabilidad o cambios de uso, como el de industrial a comercio y vivienda, recalificaciones habituales en los centros urbanos.
No hay excusa para seguir expropiando, salvo en el caso de una remodelaci¨®n en la que se destine la parcela privada a dotacional sin que haya ning¨²n incremento del aprovechamiento, por ejemplo para absorci¨®n de d¨¦ficits hist¨®ricos en zonas urbanas ya colmatadas que impiden ampliaci¨®n.
Concluye tambi¨¦n el profesor Roger que ¡°muchos Ayuntamientos siguen pensando que solo cabe la expropiaci¨®n y no es necesaria. Es m¨¢s, podr¨ªa ser un fraude de ley expropiar dotaciones cuando se tienen que obtener gratuitamente, bien por modificaci¨®n puntual o a trav¨¦s de la revisi¨®n del planeamiento¡±. Lo contrario supondr¨ªa ¡°la patrimonializaci¨®n del beneficio y la socializaci¨®n de la carga¡±.
Por otra parte, la sentencia reitera lo que contempla la normativa sobre c¨®mo se debe valorar ese suelo urbano privado en el caso de que se vaya a expropiar. ¡°El Tribunal Supremo ha reafirmado en julio lo que dice la Ley del Suelo de 2007, el texto refundido de 2008 y el Reglamento de Valoraciones y la Ley de rehabilitaci¨®n, regeneraci¨®n y renovaci¨®n urbana, aprobada en junio¡±, explica el urbanista Roger que, precisamente trabaja estos d¨ªas en un texto sobre esta ¨²ltima norma, conocida como la de las tres erres.
En respuesta al Ayuntamiento de Valencia que impugn¨® la aprobaci¨®n del Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo, el Supremo en la sentencia, explica Roger, consolida la forma de valorar un suelo urbano expropiado para destinarlo a dotaci¨®n p¨²blica. Antes de la Ley del Suelo de 2007 se expropiaba y se empleaba para valorarlo f¨®rmulas variopintas y que daban lugar a situaciones injustas. Ahora, se les atribuye un aprovechamiento an¨¢logo al que tienen las parcelas edificables de su entorno que no se destinen a dominio p¨²blico
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.