El colapso de las abejas de la miel preocupa a los cient¨ªficos

A pesar de a?os de intensa investigaci¨®n, los cient¨ªficos todav¨ªa no han determinado qu¨¦ est¨¢ matando a las abejas de la miel, seg¨²n un informe presentado hoy en la reuni¨®n anual de la Sociedad Qu¨ªmica Estadounidense.
"Dejando a un lado que son los primos de las abejas de la miel -avispas, vespas y abejorros- los que causan la mayor¨ªa de las picaduras, son las abejas de la miel las que deber¨ªan preocuparnos m¨¢s", dijo el profesor de entomolog¨ªa de la Universidad T¨¦cnica de Virginia, Richard Fell en su presentaci¨®n ante la reuni¨®n en Indian¨¢polis (Indiana).
"Algunos c¨¢lculos ponen el valor de las abejas en la polinizaci¨®n de cultivos de frutas y otros vegetales en casi 15.000 millones de d¨®lares anuales", a?adi¨®.
Sin abejas que dispersen el polen de los ¨®rganos masculinos en las plantas a los ¨®rganos femeninos no pueden formarse las frutas y "eso tendr¨¢ un impacto grave sobre los consumidores, ya que afecta al precio de algunos de los alimentos m¨¢s sanos y deseables", continu¨®.
Los agricultores usan las abejas de miel para polinizar m¨¢s de un centenar de cultivos de frutas y vegetales y lo hacen colocando colmenas en los campos cuando las plantas est¨¢n listas para la polinizaci¨®n.
El impacto m¨¢s grande de la disminuci¨®n de abejas se sentir¨¢ en las granjas que producen cultivos que requieren la polinizaci¨®n, como las almendras.
Fell se refiri¨® a la disminuci¨®n de las poblaciones de abejas de miel en Estados Unidos y otros pa¨ªses debido a una condici¨®n denominada el trastorno de colapso de las colonias.
Si bien las abejas han tenido una mejor¨ªa en a?os recientes, algo sigue matando cada a?o a una de cada tres abejas.
"Hay bastante informaci¨®n equivocada en la prensa popular acerca de la decadencia de las colonias, especialmente en lo que se refiere a los pesticidas", dijo Fell.
"Es importante que enfaticemos que no conocemos las causas de la decadencia de las colonias y que, probablemente, haya numerosos factores involucrados", explic¨®.
Algunas de las teor¨ªas m¨¢s aceptadas acerca de la causa de la decadencia de las colmenas mencionan el uso de ciertos pesticidas, o la presencia de par¨¢sitos, enfermedades y la nutrici¨®n general de las colmenas.
Los apicultores abogan porque se suspenda el uso de ciertos neonicotinoides, una clase de insecticidas que algunos consideran como la causa principal de la destrucci¨®n de las colonias.
Pero Feel dijo que esto podr¨ªa ser prematuro: la Agencia de Protecci¨®n Ambiental de EE.UU. estudio recientemente la situaci¨®n y no encontr¨® pruebas cient¨ªficas de que los neonicotinoides causen problemas graves en las colonias de abejas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.