Movistar libera los m¨®viles de sus clientes y elimina permanencias, seg¨²n la FACUA
![La compa?¨ªa Movistar liberar¨¢ los terminales de sus clientes y eliminar¨¢ los compromisos de permanencia. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LN5PR5FAXUEIODGAXELGPBIWYM.jpg?auth=f664866fb24129abb7a3f02e84492c6eb04c516111af0f307f14565cf5dc8149&width=414)
La compa?¨ªa Movistar liberar¨¢ los terminales de sus clientes y eliminar¨¢ los compromisos de permanencia en contratos no vinculados a descuentos en m¨®viles, seg¨²n ha anunciado la organizaci¨®n FACUA-Consumidores en Acci¨®n.
FACUA ha mostrado en un comunicado su satisfacci¨®n ante "este ¨¦xito hist¨®rico en la lucha contra los abusos en telecomunicaciones, el m¨¢s importante desde la eliminaci¨®n del redondeo al alza" en la facturaci¨®n en las llamadas de fijo y m¨®vil, en los a?os 2006 y 2007, tras una batalla de m¨¢s de tres a?os.
En enero de 2012, FACUA denunci¨® a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo por sabotear sus terminales para que no puedan usarse con la competencia.
A ra¨ªz de estas denuncias, en julio de ese a?o, el Instituto Nacional del Consumo (INC) y las autoridades de protecci¨®n al consumidor de las comunidades aut¨®nomas emitieron un informe en el que concluyen que la venta de m¨®viles no liberados es una pr¨¢ctica ilegal.
Pero ante la negativa a liberar los m¨®viles y dejar de venderlos bloqueados, el pasado abril FACUA inst¨® a las diecisiete autoridades auton¨®micas de consumo a que multasen a las compa?¨ªas.
Asimismo, la asociaci¨®n puso en marcha una campa?a, bajo el lema #liberamimovil, con la que viene promoviendo que los usuarios denuncien a sus compa?¨ªas por negarse a desbloquear sus terminales de forma gratuita y sin esperar a que finalicen sus compromisos de permanencia.
Fruto de las denuncias de FACUA y la presi¨®n de los usuarios, Movistar es la primera compa?¨ªa que ha anunciado que dejar¨¢ de vender m¨®viles bloqueados y proceder¨¢ a liberar los tel¨¦fonos de todos los clientes que lo pidan, facilit¨¢ndoles a partir de octubre un c¨®digo para que puedan utilizarlos con cualquier operador.
FACUA espera que Vodafone, Orange y Yoigo procedan a actuar de la misma forma, al tiempo que sigue demandando a las autoridades auton¨®micas que impongan a las compa?¨ªas sanciones proporcionales al beneficio logrado mediante este fraude.
La imposici¨®n de compromisos de permanencia vinculados a determinadas tarifas es "otro fraude" que FACUA comenz¨® a denunciar ante las autoridades de consumo en octubre de 2012.
Desde entonces, tanto Movistar como Vodafone vienen aplicando penalizaciones por cancelar contratos no asociados a descuentos en tel¨¦fonos m¨®viles, incurriendo por tanto en una cl¨¢usula abusiva.
Movistar tambi¨¦n ha anunciado ahora la eliminaci¨®n de esta cl¨¢usula, tanto en los nuevos contratos como en los ya vigentes.
FACUA recomienda a los usuarios a los que las compa?¨ªas hayan exigido el pago de penalizaciones por cancelar contratos en los que no existiera vinculaci¨®n a descuentos en la venta de m¨®viles que rechacen los recibos o reclamen la devoluci¨®n del dinero si las han abonado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.