El Congreso argentino inicia el debate para sancionar el proyecto sobre canje de deuda
![El Gobierno de Fern¨¢ndez busca lograr la aceptaci¨®n del 7 por ciento de acreedores que no adhirieron a los canjes de 2005 y 2010 para reestructurar la deuda con una quita del 65 por ciento. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YC5RCESZ4SJWCSLBCKWCBXAMD4.jpg?auth=c850214b37f7b2a4ffa42996708c8c648ab3be3e4da722e55c3ae6da671dbd42&width=414)
El Congreso argentino intentar¨¢ convertir hoy en ley el proyecto impulsado por el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez para reabrir el canje de la deuda soberana, eje de litigio en tribunales estadounidenses.
La C¨¢mara de diputados comenz¨® a debatir la iniciativa oficialista, que este martes logr¨® el dictamen positivo de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y que recibi¨® el visto bueno del Senado la semana pasada.
El proyecto, remitido al Parlamento hace 15 d¨ªas por Fern¨¢ndez, prev¨¦ reabrir el canje de deuda, que qued¨® cerrado por ley tras la ¨²ltima reestructuraci¨®n concretada en 2010 y con la que Argentina complet¨® una adhesi¨®n del 93 por ciento de los acreedores a la refinanciaci¨®n.
Argentina declar¨® el cese de pagos de deudas por 100.000 millones de d¨®lares a finales de 2001 en medio de una grave crisis econ¨®mica y social.
El Gobierno de Fern¨¢ndez quiere lograr la aceptaci¨®n del 7 por ciento de acreedores que no se adhirieron a los canjes de 2005 y 2010 para reestructurar la deuda con una quita del 65 por ciento, fuertes ahorros en intereses y plazos de pago extendidos.
Entre quienes rechazaron los canjes hay grandes fondos de inversi¨®n que demandaron en tribunales de Nueva York a Argentina, a la que le reclaman el pago en efectivo y sin quitas de deudas por importe de 1.330 millones de d¨®lares.
En el marco de este litigio, Argentina hab¨ªa propuesto reabrir el canje para pagar a los litigantes en las mismas condiciones que lo hace con los acreedores que s¨ª aceptaron las reestructuraci¨®n, pero los fondos rechazaron esa posibilidad.
El pasado 23 de agosto la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York confirm¨® un fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa que obliga a Argentina a pagar a los fondos de inversi¨®n litigantes el ciento por ciento de la deuda reclamada.
La ejecuci¨®n de la sentencia, sin embargo, qued¨® en suspenso hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronuncie sobre la cuesti¨®n.
El proyecto que podr¨ªa convertirse en ley hoy suspende la vigencia de la denominada "ley cerrojo", y establece que la nueva convocatoria para la reestructuraci¨®n se realizar¨¢ en "t¨¦rminos y condiciones financieras" similares pero no mejores a la operaci¨®n concretada en 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.