El Banco de Espa?a da por finalizada la recesi¨®n m¨¢s prolongada en d¨¦cadas
Estima que la econom¨ªa creci¨® un 0,1% entre julio y septiembre, tras nueve trimestres en retroceso
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
![Fuente: INE y Banco de Espa?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5N6RBKO6K3O4AZEEVDLT7N22DY.png?auth=4e9ccf5255b92e5f7eb72a40498e0d2a1e33c8a01d5f04a56898e8dc8eee7aa4&width=414)
El fin de la recesi¨®n m¨¢s larga de la democracia, que el Banco de Espa?a ha dado por hecho este mi¨¦rcoles, se ve distinto seg¨²n el cristal con que se mire. El primer plano revela un avance del PIB casi insignificante, un 0,1% m¨¢s en el tercer trimestre que en el segundo, pero suficiente para quebrar la definici¨®n estad¨ªstica de recesi¨®n. A poco que la perspectiva se ampl¨ªa, emergen los perfiles de una crisis brutal, con casi seis millones de parados y una deuda enorme. La vista atr¨¢s permite comprobar el resultado de m¨¢s de cinco a?os de depresi¨®n: 3,7 millones de empleos perdidos y un 7,5% menos de actividad econ¨®mica. Cuando se levanta la mirada, unos optan por fijar el foco en las se?ales de recuperaci¨®n; otros, en la enormidad de la tarea pendiente, en el legado de desigualdad y pobreza.
El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, opta por un cristal de aumento, por proyectar ¡°algo m¨¢s que un dato puntual¡± a la recuperaci¨®n que est¨¢ por venir. ¡°Nos queda mucho por delante, nos queda mucha crisis por delante, pero este es el primer paso¡±, ha dicho, tras admitir que es un avance ¡°peque?o, t¨ªmido y limitado¡±. Es una visi¨®n muy similar a la que han dejado traslucir mercados e inversores financieros en los ¨²ltimos meses, con su apuesta por el inicio de una recuperaci¨®n sin reca¨ªdas, como la que ya sufri¨® la econom¨ªa espa?ola en 2011, tras la Gran Recesi¨®n que experimentaron los pa¨ªses occidentales al rebufo del descalabro de las hipotecas subprime. Aunque ayer la Bolsa volvi¨® a demostrar que sigue su propia l¨®gica: baj¨® un 1,8% al pesar m¨¢s las dudas sobre la repercusi¨®n de los nuevos ex¨¢menes a la banca, que el anuncio del fin de la recesi¨®n, descontado hace semanas.
La oposici¨®n mira los datos desde otro ¨¢ngulo, bien distinto, enfocado a la gesti¨®n del Gobierno del PP y sus recientes invocaciones al optimismo. ¡°No se puede hablar de recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola mientras no se pueda hablar de recuperaci¨®n de la econom¨ªa de los espa?oles¡±, ha clamdo Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. El l¨ªder socialista ha destacado que en lo que va de legislatura ¡°se han perdido un mill¨®n de empleos, hay 250.000 millones m¨¢s de deudas, m¨¢s morosidad que nunca¡± y ha criticado al Ejecutivo por ¡°cargarse el Estado de bienestar¡±. ¡°Hablar de crecimiento roza el sarcasmo, los ciudadanos viven una situaci¨®n de paro masivo y depresi¨®n econ¨®mica¡±, ha abundado Gaspar Llamazares, diputado de IU en el Congreso.
Entre los expertos predomina la vista al frente, la descripci¨®n de los riesgos, el an¨¢lisis de cu¨¢l puede ser el ritmo de la recuperaci¨®n, que tambi¨¦n dan por iniciada. ¡°La elevada tasa de desempleo [en el 26%] y el enorme exceso de deuda atenazar¨¢n el consumo en el futuro m¨¢s pr¨®ximo¡±, advirtieron los analistas de JPMorgan. El Instituto Flores de Lemus cree que ¡°en el mercado laboral, lo peor habr¨ªa pasado¡±, con tasas de paro a la baja en los pr¨®ximos a?os. Pero para ver la recuperaci¨®n del nivel de empleo previo a la crisis saca el catalejo: ¡°Resulta razonable esperar ese nivel de ocupaci¨®n en alg¨²n a?o entorno a 2026¡±.
La estimaci¨®n del Banco de Espa?a, revelada en su bolet¨ªn econ¨®mico, debe ser a¨²n certificada de forma oficial por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) la pr¨®xima semana. La entidad que dirige Luis Mar¨ªa Linde precisa que ¡°la demanda interna habr¨ªa registrado un retroceso similar al del trimestre anterior (del 0,3% en tasa intertrimestral)¡±, por lo que, de nuevo, es el sector exterior el que tira del crecimiento al elevar su aportaci¨®n al PIB, ¡°con una contribuci¨®n de 0,4 puntos porcentuales¡±. El Banco de Espa?a destaca adem¨¢s que se han enlazado dos recesiones desde mediados de 2008, de modo que en los ¨²ltimos cinco a?os y medio apenas se ha registrado crecimiento (siempre inferior al 0,3% trimestral) en cuatro trimestres, entre 2010 y 2011.
El servicio de estudios del Banco de Espa?a apunta a una leve recuperaci¨®n del consumo privado, con un avance trimestral del 0,1%. Algo mayor es el impacto de la mejora del sector exterior, con datos muy similares a los registrados entre abril y junio. Descontado el efecto estacional del verano, las exportaciones de bienes y servicios (que incluyen el turismo) habr¨ªan aumentado un 0,4% respecto al segundo trimestre, mientras las importaciones retrocedieron un 0,7%.
¡°Durante el tercer trimestre, la econom¨ªa espa?ola prolong¨® la mejora gradual que se viene observando desde principios de a?o, en un entorno caracterizado por un cierto alivio en las tensiones financieras y una mejora de la confianza¡±, argumentaron los expertos del Banco de Espa?a, que estiman que el PIB a¨²n retrocede un 1,2% en la comparaci¨®n anual. Para el supervisor financiero, que los inversores extranjeros aumentaran en 5.600 millones sus compras netas de t¨ªtulos emitidos por el Tesoro es una ¡°evidencia¡± de esa mayor confianza. Para enjuiciar la evoluci¨®n de la deuda p¨²blica en su conjunto, que se acerca al 100% del PIB, cambian de cristal: ¡°Es una cifra que ilustra sobre la importancia de la tarea pendiente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.