Once pa¨ªses europeos piden reorientar la pol¨ªtica industrial ante los retos
![El comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, el secretario de Estado brit¨¢nico de Empresa y Energ¨ªa, Michael Fallon, el ministro franc¨¦s de la Reconstrucci¨®n Productiva, Arnaud Montebourg, y el titular espa?ol de Industria, Energ¨ªa y Turismo, Jos¨¦ Manuel Soria (izda), posan tras la reuni¨®n mantenida en el ministerio de Finanzas de Par¨ªs, Francia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PRUF6Z57YXI2OHCE4A6IBW7SSE.jpg?auth=14846320f1b423d4e5f8477b8a08671e034e407fb07604e35b573a59dfc7162e&width=414)
Ministros de once pa¨ªses europeos se reunieron hoy en Par¨ªs para articular propuestas que reorienten la pol¨ªtica industrial, ante el debilitamiento que est¨¢ sufriendo la UE a nivel global y la importancia de exigir las mismas reglas para mantener la competitividad frente a otras partes del mundo.
El comisario europeo del ramo, Antonio Tajani, quien acudi¨® en respaldo de la denominada "Conferencia Ministerial de Amigos de la Industria", lament¨® la p¨¦rdida de empleos y de inversiones en el sector durante los ¨²ltimos a?os en Europa con "una pol¨ªtica centrada en la macroeconom¨ªa".
Tajani se?al¨® que no est¨¢ en contra de la pol¨ªtica de la competencia, pero puntualiz¨® que las reglas europeas en este campo tienen como referente la creaci¨®n en 1957 de lo que luego ser¨ªa el mercado ¨²nico interior de la UE, cuando ahora de lo que se trata es de "defender la competencia a nivel global".
A ese respecto, hizo hincapi¨¦ en que la apertura de las fronteras europeas a los productos procedentes del exterior necesita "luchar contra el proteccionismo" que aplican otros pa¨ªses.
Tambi¨¦n denunci¨® que ahora "el euro es demasiado fuerte para la competencia de las empresas" y para corregir esa situaci¨®n se pronunci¨®, a t¨ªtulo individual, por un cambio de los estatutos del BCE que le permitan la gesti¨®n del tipo de cambio como ya hacen los bancos centrales de Estados Unidos, Jap¨®n o el Reino Unido.
El vicepresidente de la Comisi¨®n Europea reafirm¨®, ante los representantes de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Espa?a, Polonia, Valonia (B¨¦lgica), Rep¨²blica Checa, Bulgaria, Grecia y Luxemburgo, su voluntad de aumentar el peso de la industria en la UE al 20 % del Producto Interior Bruto (PIB) para 2020.
El ministro franc¨¦s del sector, Arnaud Montebourg, anfitri¨®n del encuentro, fue el que m¨¢s critic¨® la actual pol¨ªtica industrial europea, a la que entre otras cosas reproch¨® un "exceso de ingenuidad" en materia comercial e insisti¨® en que la UE debe exigir a los otros pa¨ªses "reciprocidad".
Tras advertir de que "Europa se debilita peligrosamente" a la vista de la p¨¦rdida del peso relativo de sus exportaciones a escala global, Montebourg se?al¨®: "la reindustrializaci¨®n supone que tenemos conciencia de que no estamos solos en el mundo" y que en ocasiones hay una "competencia desleal" que no se debe admitir.
El ministro socialista avanz¨® que "Francia quiere una reorientaci¨®n (...) de la pol¨ªtica de competencia" de la UE porque la actual impide la creaci¨®n de "campeones mundiales", lo que deja a los europeos en desventaja.
Para ilustrarlo se refiri¨® a las telecomunicaciones, donde hay un centenar de operadores en el Viejo Continente, frente a s¨®lo tres grandes en Estados Unidos.
"Tenemos que reformar nuestra pol¨ªtica integrista de las ayudas p¨²blicas", indic¨®, porque eso pone en situaci¨®n delicada a compa?¨ªas europeas que compiten directamente con otras exteriores que s¨ª reciben subvenciones.
A modo de resumen, Montebourg apost¨® por exigir a los fabricantes de los productos importados en Europa lo mismo que se impone a las sociedades implantadas en la UE.
Tambi¨¦n el ministro espa?ol de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, estim¨® que los europeos deben articular las pol¨ªticas sobre las ayudas estatales a las empresas "en l¨ªnea con nuestros competidores".
Aunque subray¨® que los europeos deben seguir aspirando a ser "los campeones mundiales" en la innovaci¨®n medioambiental, Soria puntualiz¨® que se debe "modular el calendario" de los requerimientos a las empresas de la UE con el de sus competidoras exteriores.
Varias de las propuestas del titular espa?ol se refirieron al sector de la energ¨ªa, para el que reclam¨® "un mercado ¨²nico" europeo y un debate tambi¨¦n a escala comunitaria sobre la energ¨ªa nuclear y el gas de esquisto.
Soria, quien quiso as¨ª poner en evidencia la importancia que tiene para la competitividad empresarial los costes energ¨¦ticos, se pronunci¨® por la constituci¨®n de "un mercado ¨²nico digital" y por la "homogeneidad en el coste de financiaci¨®n" entre los diversos pa¨ªses europeos, lo que, a su juicio, requiere "dar pasos decisivos en la uni¨®n bancaria".
La vocaci¨®n del grupo de "Amigos de la Industria", que tiene programada una nueva reuni¨®n en Italia, es pesar en las decisiones que se esperan sobre pol¨ªtica industrial en el Consejo Europeo del pr¨®ximo mes de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.