Exportar e invertir para crear empleo, claves para recuperar el consumo
![Jose Maria Gay de Li¨¦bana, profesor de Econom¨ªa Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona, durante su intervenci¨®n en el congreso Aecoc 2013, donde mas de un millar de empresarios de la industria y distribuci¨®n agroalimentarias analizan los cambios en el consumidor debido a la crisis, la transformaci¨®n del comercio, y el papel de la innovaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IZJP5TGKVGQRWPH4RM3PWKOQSE.jpg?auth=3efae32f54388fbb33f7efb67b6cfd01d791227ef8116a6a48f7c8cbf34aacba&width=414)
C¨®mo lograr recuperar el consumo despu¨¦s de siete a?os de crisis: ¨¦sa era la ponencia clave que m¨¢s del mil empresarios de la industria y la distribuci¨®n alimentaria esperaban hoy en el Congreso Aecoc que se celebra en Valencia; la respuesta: exportaci¨®n e inversi¨®n empresarial para crear empleo.
As¨ª de claro lo ha explicado el presidente de Aecoc y de Zena, Javier Campo, quien sin embargo tambi¨¦n ha lanzado un mensaje menos positivo para este foro: "El consumo ser¨¢ lo ¨²ltimo que se recupere en esta crisis".
Una recuperaci¨®n que, seg¨²n Campo, corre un grave riesgo, por lo que ha dado un aviso a navegantes: "si sube el IVA o se reclasifican sus categor¨ªas, la recuperaci¨®n se paraliza".
Ha aludido con ello al temor de los empresarios del gran consumo sobre el impacto que puede tener sobre el sector una nueva subida de impuestos, sobre todo el IVA o la reclasificaci¨®n de sus categor¨ªas, que pudiera plantearse en la reforma fiscal prevista para el pr¨®ximo a?o.
En su opini¨®n, la ¨²ltima subida del IVA ha tenido un "impacto catastr¨®fico" en el consumo, y ha recordado que la ca¨ªda de las ventas de los ¨²ltimos meses de 2012 y los primeros de 2013 han sido las peores de toda la crisis.
Campo ha explicado que el consumidor ha cambiado sus pautas en esta crisis, se ha hecho m¨¢s razonable, valora m¨¢s la cesta de la compra y la hace con una lista preestablecida para no salirse de su presupuesto y acude m¨¢s veces al punto de compra.
"Es un consumidor que est¨¢ m¨¢s focalizado en el precio y las promociones, lo que presiona los m¨¢rgenes de todo el sector", ha detallado.
![El presidente de AECOC, Francisco Javier Campos (i), saluda al presidente de Mercadona, Juan Roig (d), durante el congreso Aecoc 2013, donde mas de un millar de empresarios de la industria y distribuci¨®n agroalimentarias analizan los cambios en el consumidor debido a la crisis, la transformaci¨®n del comercio, y el papel de la innovaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y7ILERW3PCMUXH6E4EHRDOKEV4.jpg?auth=6515f5fabed89972db71527ac24b50a43144164b9ac6126522409791f211c197&width=414)
Por su parte, el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha explicado en su intervenci¨®n c¨®mo en plena crisis la cadena afront¨® un cambio en el modelo de ventas de productos frescos despu¨¦s de percibir la p¨¦rdida de clientes.
Roig ha admitido que uno de los errores m¨¢s grandes que han cometido fue el cambio en la venta de productos frescos hacia art¨ªculos envasados, para lograr una compra m¨¢s r¨¢pida y evitar colas.
Ha precisado que en la actualidad trabajan con 110 interproveedores, venden 25 millones de piezas de producto fresco y han tenido que formar a 21.000 trabajadores a los que han tenido que ense?ar a cortar carne y limpiar pescado, "porque se nos hab¨ªa olvidado".
El cambio de las tiendas -que en 2014 estar¨¢n todas operando bajo el nuevo modelo- ha supuesto volver a comprar producto local: "Descubrimos que hab¨ªa 60 lonjas distintas", por ello el precio del boquer¨®n "no puede ser el mismo en Sevilla que en Barcelona, algo para lo que no est¨¢bamos preparados ni siquiera inform¨¢ticamente".
Para el economista Jos¨¦ Mar¨ªa Gay de Li¨¦bana, que tambi¨¦n ha participado en el congreso, Espa?a se encuentra ante una crisis sist¨¦mica en la que se han sumado las crisis econ¨®micas, contable y p¨²blica, y de la que "ser¨¢ dif¨ªcil salir sin hacer profundos cambios en el modelo de crecimiento".
Gay de Li¨¦bana ha insistido, en su intervenci¨®n, en la necesidad de que la clase empresarial a¨²ne esfuerzos y utilice su fortaleza para exigir a la clase pol¨ªtica medidas que corrijan un rumbo, a su juicio "muy torcido".
En este sentido, ha afirmado que es dif¨ªcil hablar de recuperaci¨®n, con un paro enquistado, que ya es estructural, un consumo privado muy debilitado y sin generar empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.