El Gobierno y la oposici¨®n se enzarzan por el d¨®lar en el final de la campa?a electoral
Gobierno y oposici¨®n se enzarzaron hoy en Argentina por la cotizaci¨®n del d¨®lar en el mercado informal, que bati¨® un nuevo r¨¦cord, en v¨ªsperas del cierre de campa?a para las elecciones legislativas del pr¨®ximo domingo.
La divisa estadounidense cotizaba hoy, por segundo d¨ªa consecutivo, por encima de los 10 pesos por unidad en el mercado paralelo, muy por encima de la cotizaci¨®n oficial de 5,87 pesos para la venta.
El Gobierno trat¨® de minimizar el impacto de la escalada del d¨®lar, mientras desde el oficialismo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sali¨® a calmar los ¨¢nimos.
El cuestionado vicepresidente argentino, Amado Boudou, sugiri¨® que tras el r¨¦cord del d¨®lar en el mercado negro hay una intenci¨®n contra el Ejecutivo.
"A veces se intenta en tiempos electorales llevar adelante algunas cuestiones para jorobar a los gobiernos", afirm¨®.
Boudou, formalmente al frente del Gobierno durante la convalecencia de la presidenta Cristina Fern¨¢ndez por la cirug¨ªa a la que fue sometida hace 15 d¨ªas, advirti¨® de que "cuando los grupos corporativos se quieren llevar puesto al pa¨ªs, ellos tambi¨¦n se perjudican".
Scioli puntualiz¨® que el Gobierno "est¨¢ haciendo una evaluaci¨®n profunda y fijando prioridades en qu¨¦ van a asignarse los d¨®lares disponibles mientras se generan mecanismos para que puedan ingresar cada vez m¨¢s d¨®lares v¨ªa inversiones privadas en el sector energ¨¦tico o en otros sectores de la econom¨ªa".
El Gobierno ha fijado prioridades en la asignaci¨®n de d¨®lares, que tienen que ver con mantener un crecimiento, una provisi¨®n de energ¨ªa y una demanda de esa divisa aplicado al aparato productivo, explic¨® el gobernador.
Scioli, en ausencia de Fern¨¢ndez, ha cobrado un enorme protagonismo en la campa?a como m¨¢xima autoridad del mayor distrito electoral del pa¨ªs y posible candidato para las presidenciales de 2015.
Hay, seg¨²n Scioli, una "clara voluntad de ir normalizando las situaciones internacionales" y de lograr la "reinserci¨®n plena de la Argentina en la econom¨ªa mundial", aunque no a cualquier coste, dijo.
El debate se sali¨® de contexto con las declaraciones del exjefe de Gabinete y senador del gobernante Frente para la Victoria An¨ªbal Fern¨¢ndez, quien asegur¨® hoy que divulgar la cotizaci¨®n diaria del d¨®lar informal es como difundir el valor de drogas ilegales.
"El d¨®lar 'blue' (informal) es como cotizar la coca¨ªna", dijo Fern¨¢ndez a Radio del Plata.
El senador profundiz¨® as¨ª en la pol¨¦mica abierta por un comentario casi id¨¦ntico del presidente de la Comisi¨®n Nacional de Valores (CNV), el oficialista Alejandro Vanoli, quien, sin embargo, tuvo que admitir hoy que "algunas restricciones" para adquirir d¨®lares "quiz¨¢s tengan que ser revisadas" porque "algunos argentinos tienen que ir forzosamente al mercado" paralelo.
El alcalde de la capital, el conservador Mauricio Macri, entr¨® de lleno en el debate y tild¨® de "disparate" los comentarios de An¨ªbal Fern¨¢ndez.
"Frustra que estemos discutiendo si podemos comprar d¨®lares, cu¨¢nto vale un d¨®lar", dijo Macri, que agreg¨® que "en todo el mundo sobran los d¨®lares y s¨®lo faltan aqu¨ª y en Venezuela".
Macri denunci¨® la pol¨ªtica de restricciones cambiarias impuesta por el Gobierno argentino hace casi dos a?os, y, en declaraciones a la emisora Radio Mitre, afirm¨® que "el 'cepo' (cambiario) existe porque existe la inflaci¨®n".
Argentina introdujo gradualmente desde finales de 2011 restricciones en el mercado cambiario formal, lo que ha provocado el crecimiento de los circuitos informales de cambio.
La compra de d¨®lares en los bancos y casas de cambios para atesoramiento est¨¢ vedada pero los argentinos a¨²n pueden comprar moneda extranjera en el mercado formal para viajar al exterior previa autorizaci¨®n del Fisco a partir del perfil de cada contribuyente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.