Francia e Italia piden m¨¢s integraci¨®n europea para combatir el populismo

El primer ministro de Italia, Enrico Letta, y el titular franc¨¦s de Finanzas, Pierre Moscovici, pidieron hoy m¨¢s integraci¨®n europea para combatir el creciente "populismo" en los Veintiocho, a escasos meses de las elecciones al Parlamento Europeo y cuando se comienza a atisbar la recuperaci¨®n econ¨®mica.
"El gran debate (en la campa?a electoral) ser¨¢ la Europa de los pueblos contra la Europa del populismo", asegur¨® Letta en la apertura de una conferencia organizada en Par¨ªs por el colectivo Europa Nova.
El jefe del Ejecutivo italiano enfatiz¨® que "los que quieren la Europa de los pueblos no deben esconderse" porque "Europa no es la consecuencia de la crisis" ya que el aumento del paro no es causa de Europa, sino de la falta de Europa, dijo.
"Los partidarios de la Europa del populismo est¨¢n ah¨ª, dan batalla, y nosotros no, somos t¨ªmidos. No se puede construir Europa siendo t¨ªmidos", asegur¨® en perfecto franc¨¦s Letta, quien lament¨® que las instituciones pol¨ªticas en el seno de la UE "no est¨¢n a la altura".
El pol¨ªtico italiano subray¨® que hubo que celebrar "veintisiete consejos europeos para llegar a la frase" del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que en julio de 2012 resolvi¨® la crisis de financiaci¨®n ("El BCE est¨¢ preparado para hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y cr¨¦anme, ser¨¢ suficiente").
Por ello abog¨® por que se edifiquen "instituciones fuertes" para los dieciocho Estados que a partir de enero, con la entrada de Lituania en el euro, compartir¨¢n la moneda ¨²nica, y no solo el BCE porque le van a "obligar a asumir tareas que no le corresponden".
"Solo seremos fuertes en el mundo si estamos unidos", dijo Letta, quien espera que la pr¨®xima legislatura europea sea la del "crecimiento" y la que permita dejar atr¨¢s la "austeridad", en un discurso en l¨ªnea con el de Moscovici, quien remarc¨® que los pa¨ªses europeos "se han quedado muy peque?os para el mundo actual".
"Nuestra tarea es siempre unificar m¨¢s los Estados europeos", dijo el titular de finanzas franc¨¦s, en un contexto de precampa?a electoral con el euroescepticimso al alza y con niveles de paro en la eurozona desconocidos desde la entrada de la moneda ¨²nica.
Seg¨²n Moscovici, Europa no supo protegerse adecuadamente antes de la crisis, pero ha progresado desde 2008 en "estabilidad financiera" y en reforzar "la cooperaci¨®n presupuestaria".
Sin embargo, a¨²n falta "una parte de la solidaridad" por alcanzar, subray¨® Moscovici.
"No tenemos todos los instrumentos (...) para hacer recular el paro en Europa, que se mantiene a un nivel insoportable", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.