Bolivia, pieza clave en el "gran juego" de los intereses rusos en Suram¨¦rica
![En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QWWYJETFDU72NDPHQQWWLB7YDA.jpg?auth=3644b6196d5bebdab0d7fafc96174fa5b8af48cc15417f32186c57a15ef7dd9e&width=414)
Bolivia se ha convertido en la punta de lanza de los intereses de Rusia en la regi¨®n andina, desde el ¨¢mbito de la defensa, con intercambios de misiones militares y ventas de armamento, al de la energ¨ªa, de manos de la ofensiva lanzada en este pa¨ªs por los gigantes rusos de los hidrocarburos.
En una edici¨®n suramericana del "Gran juego" por el dominio de recursos naturales, en la que s¨®lo pa¨ªses como Francia, Brasil o China podr¨ªan hacerle sombra, Rusia ha consolidado su posici¨®n en Bolivia, pieza clave en el tablero regional por sus importantes reservas de gas y su posici¨®n en el coraz¨®n del continente.
El viaje a Mosc¨², anunciado para este mes de noviembre, de una delegaci¨®n militar boliviana, con varios proyectos de compra de armas, es la otra cara de la moneda del inter¨¦s ruso en Bolivia, donde son varias las potencias (China y Francia, por ejemplo) que tratan de llenar el hueco de influencias dejado por d¨¦cadas de presencia de EEUU, ahora el enemigo exterior n¨²mero uno.
Esta delegaci¨®n estudiar¨¢ en Mosc¨² la posible adquisici¨®n de helic¨®pteros rusos equipados con radares para la lucha contra el narcotr¨¢fico, los M-17, vers¨¢tiles para operar tanto en zonas de monta?a como en llanuras y selvas, y susceptibles de ser empleados en operaciones militares.
Tales aeronaves sustituir¨ªan a las que hab¨ªa proporcionado la oficina antinarc¨®ticos de la embajada de Estados Unidos, NAS, en retirada de Bolivia.
La intenci¨®n boliviana de adquirir armamento ruso ya la manifest¨® el propio presidente Evo Morales cuando a principios de julio pasado se reuni¨® con su hom¨®logo ruso, Vlad¨ªmir Putin, en Mosc¨², en el marco del Foro de los Pa¨ªses Exportadores de Gas.
En agosto, una misi¨®n militar encabezada por el general ruso Oleg Salyukov visit¨® La Paz para concretar ese inter¨¦s.
La delegaci¨®n de militares bolivianos que ahora viajar¨¢ a Mosc¨² completa estos contactos con opci¨®n a compra, que podr¨ªa incluir, adem¨¢s de los helic¨®pteros, el sistema de misiles tierra-aire tipo Igl¨¢-S.
Los Igl¨¢ son capaces de derribar un F-16 con s¨®lo 13 segundos de activaci¨®n y pueden trastocar el equilibrio de defensa andino.
El partido oficialista boliviano, el Movimiento Al Socialismo (MAS), ya ha anunciado que en el presupuesto general de 2014 habr¨¢ dinero para la compra de armamento, alusi¨®n directa a un mercado, el ruso, dispuesto a conceder sustanciosos cr¨¦ditos.
En una carta publicada recientemente en el diario local "La Raz¨®n", el embajador ruso en La Paz, Alex¨¦i Saz¨®nov, uno de los art¨ªfices de esta nueva era de relaciones, record¨® que la cooperaci¨®n militar es "uno de los instrumentos" de la pol¨ªtica exterior de Mosc¨².
Bolivia, refiri¨® Saz¨®nov, "es un pa¨ªs pacifista, pero necesita armas y equipo militar para fortalecer la defensa de su territorio".
Sobre los recelos estadounidenses, dijo que "no hay ning¨²n v¨ªnculo entre el desarrollo de la cooperaci¨®n t¨¦cnico-militar entre Rusia y Bolivia, y las relaciones ruso-estadounidenses", pero subray¨® que Mosc¨² y La Paz "no necesitan consejos de un tercer Estado" para impulsar esta cooperaci¨®n.
Si esta apertura militar boliviana a Rusia ha podido despertar la preocupaci¨®n en Washington, mayor atenci¨®n ha levantado sin duda el avance energ¨¦tico en este pa¨ªs de los gigantes petroleros y gas¨ªferos rusos, considerados tambi¨¦n por Mosc¨² como parte indispensable de su pol¨ªtica exterior.
La mejor muestra de la ofensiva rusa en Bolivia la constituy¨® el acuerdo firmado a principios de agosto entre el gigante petrolero Gazprom y la francesa Total con la estatal Yacimientos Petrol¨ªferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la exploraci¨®n y perforaci¨®n de pozos, con una inversi¨®n de 130 millones de d¨®lares y una duraci¨®n de 40 a?os.
El ¨¢rea a explorar, denominado Bloque Azero, abarca 785.625 hect¨¢reas en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.
Tras este acuerdo, otro gigante ruso, la petrolera estatal Rosneft, manifest¨® el pasado 22 de agosto su deseo de participar en otros proyectos de exploraci¨®n y desarrollo de hidrocarburos en Bolivia. En el primer trimestre de 2014 se definir¨¢ la estrategia al respecto.
Esta imparable actividad rusa lleg¨® a alertar al principal operador europeo en este sector de la econom¨ªa boliviana, Francia, que no ocult¨® su alarma cuando, durante el citado Foro de los Pa¨ªses Exportadores de Gas de Mosc¨², el 1 y 2 de julio, Evo Morales ofreci¨® carta blanca a las empresas rusas, en p¨²blico y quiz¨¢ con excesivo entusiasmo, para trazar el plan nacional energ¨¦tico de Bolivia.
Finalmente, y tras momentos de tensi¨®n que coincidieron con el episodio de la prohibici¨®n de varios pa¨ªses europeos, entre ellos Francia, para que el avi¨®n de Evo Morales sobrevolara su territorio el 2 de julio, se reafirm¨® el acuerdo entre Gazprom y Total con el Gobierno boliviano para acometer la exploraci¨®n y explotaci¨®n del bloque Azero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.