La OCDE mejora las expectativas para Espa?a pero apenas ve cambios en el paro
![Varios contenedores apilados en un buque de carga listos para exportar. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BFS3K3T3W2MWYLXBCW54MU6QNY.jpg?auth=0932345e8fd9738f9bbe79ea2328ef9a170002946dbef9672725828f0e09236b&width=414)
La OCDE mejor¨® hoy las expectativas para la econom¨ªa espa?ola tanto para este a?o como para el pr¨®ximo, pero insisti¨® en que la recuperaci¨®n ser¨¢ "d¨¦bil", y que aunque la reforma laboral ha conseguido estabilizar el empleo, la tasa de desempleo tocar¨¢ techo en 2014 antes de descender lentamente.
En su informe semestral de Perspectivas, la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) de Espa?a caer¨¢ un 1,3 % en 2013 (lo mismo que anticipa el Gobierno y la Comisi¨®n Europea), y no un 1,7 % como tem¨ªa en mayo.
En 2014, la organizaci¨®n espera un ascenso del PIB del 0,5 %, una d¨¦cima m¨¢s de lo que hab¨ªa augurado hace medio a?o, pero dos por debajo del 0,7 % que prev¨¦ el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Para 2015, los autores del informe vuelven a ser menos optimistas que las autoridades espa?olas, con un incremento del 1 % y no del 1,2 %.
Las cifras para Espa?a est¨¢n por debajo de las de la zona del euro en su conjunto, que despu¨¦s de retroceder un 0,4 % este a?o, deber¨ªa remontar un 1 % en 2014 y un 1,6 % en 2015 de la mano en particular del motor alem¨¢n.
El gran punto negro de Espa?a es una tasa de paro que los autores del estudio consideran que alcanzar¨¢ un nivel m¨¢ximo -que no precisan- el a?o pr¨®ximo y que se situar¨¢ de media en el 26,4 % en 2013, en el 26,3 % en 2014 y en el 25,6 % en 2015.
La flexibilizaci¨®n de las condiciones para las negociaciones salariales deber¨ªa ayudar a corregir la situaci¨®n, seg¨²n su an¨¢lisis, pero s¨®lo esperan una inflexi¨®n de la curva ascendente del desempleo una vez que se llegue al m¨¢ximo durante el a?o pr¨®ximo.
Aunque La OCDE afirma que "la econom¨ªa espa?ola muestra signos de estabilizaci¨®n", subraya que el ajuste fiscal, la falta de flujo en el cr¨¦dito, el baj¨®n de los precios inmobiliarios o la disminuci¨®n de la deuda de los particulares, van a seguir constituyendo r¨¦moras para la recuperaci¨®n, sobre todo la de la demanda interna.
El principal vector de la expansi¨®n de la actividad seguir¨¢ llegando de la mano de las exportaciones, cuyo ritmo de ascenso deber¨ªa acelerarse desde el 4,8 % en 2013 al 5,4 % en 2014 y al 6,5 % en 2015. Eso permitir¨¢ confirmar la salida de los n¨²meros rojos de la balanza por cuenta corriente: con un super¨¢vit del 0,6 % del PIB este a?o, 1,6 % el pr¨®ximo y 3,1 % el siguiente.
Los autores del informe dan por hecho que, teniendo en cuenta la situaci¨®n, las presiones a la baja sobre los salarios y los precios van a persistir. En el caso de la inflaci¨®n interanual, su tasa media pasar¨¢ del 1,6 % en 2013 al 0,5 % en 2014 y al 0,6 % en 2015.
Se?alan que pese a los "progresos significativos" en la reestructuraci¨®n bancaria y en la capitalizaci¨®n de entidades, sigue habiendo problemas con el cr¨¦dito porque los tipos de inter¨¦s de los nuevos pr¨¦stamos han subido, en un contexto en que las entidades financieras han visto aumentar los morosos y hay incertidumbre sobre los test de estr¨¦s por los que habr¨¢n de pasar en 2014.
La OCDE calcula que el d¨¦ficit p¨²blico este a?o se quedar¨¢ en el 6,7 % del PIB, y que s¨®lo disminuir¨¢ al 6,1 % el pr¨®ximo, tres d¨¦cimas m¨¢s de lo que se ha comprometido el Gobierno ante las autoridades europeas.
Y, aunque no se pronuncia expl¨ªcitamente por nuevos recortes, sino por dejar actuar plenamente "los estabilizadores autom¨¢ticos", sostiene que para mantener su credibilidad fiscal, el Ejecutivo tiene que especificar el programa de consolidaci¨®n estructural a medio plazo.
A ese respecto, propone la creaci¨®n de "un consejo fiscal plenamente independiente", que podr¨ªa fortalecer la reputaci¨®n del pa¨ªs.
La OCDE estima que los riesgos a la baja de su previsi¨®n sobre la econom¨ªa espa?ola est¨¢n equilibrados con los que podr¨ªan llevar a revisarlos al alza.
De una parte, la presi¨®n por las elevadas deudas de los particulares, la continuaci¨®n del desplome de los precios de la vivienda, los recortes de gasto en el sector p¨²blico, el alto desempleo o una reanudaci¨®n de las tensiones financieras en la zona del euro podr¨ªan erosionar la recuperaci¨®n.
Pero tampoco se puede descartar que el despegue de las exportaciones sea incluso mayor que lo anticipado, y tire con m¨¢s fuerza de la actividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.