Comercio, alimentaci¨®n y productores recalcan el perjuicio de subir el IVA
![El secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria, Miguel Ferre. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KUG7DWSPLSMVL6FF7GCX2FOLDU.jpg?auth=553cf70726989f092404e336af95a1c9ae7e19d1f70fe806d25ce4088a16bb86&width=414)
El comercio, la industria de la alimentaci¨®n y bebidas y los productores recalcan al Ministerio de Hacienda que cualquier subida o reclasificaci¨®n del IVA que grava bienes b¨¢sicos tendr¨ªa un impacto negativo en los sectores dependientes del consumo y en la incipiente recuperaci¨®n econ¨®mica.
En el encuentro que han mantenido hoy con el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, han alertado de que un nuevo par¨®n en el consumo podr¨ªa provocar "un freno en seco" para el pa¨ªs, al tiempo que ha coincidido en la necesidad de modificar el marco tributario espa?ol a fin de hacerlo m¨¢s eficiente.
De cara a la Reforma Fiscal en la que trabaja el Gobierno, estos sectores han insistido en que ¨¦sta deber¨ªa fomentar y no penalizar la actividad empresarial, seg¨²n indican en un comunicado conjunto.
En el transcurso de esta reuni¨®n, han propuesto como alternativas a un hipot¨¦tico incremento o reposicionamiento del IVA aumentar la base impositiva a trav¨¦s de la lucha contra el fraude fiscal.
Por otro lado, las organizaciones han pedido que se lleve a cabo un debate sobre la calidad del gasto, resaltando la necesidad de que los recortes se concentren en partidas "no fundamentales" para el futuro de la econom¨ªa y la sociedad espa?ola.
Asimismo, los representantes de los tres sectores empresariales (el comercio, la industria agroalimentaria y la hosteler¨ªa y restauraci¨®n) consideran fundamental que se ordene la financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas para evitar una segunda generaci¨®n de alzas impositivas que penalicen la actividad econ¨®mica.
Igualmente, han manifestado su disposici¨®n a colaborar y contribuir a los trabajos que est¨¢n desarrollando tanto el Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas como la propia Comisi¨®n de Expertos encargada de la reforma.
Las nueve organizaciones empresariales representan a tres de los principales sectores estrat¨¦gicos de la econom¨ªa espa?ola y su facturaci¨®n global asciende a 370.000 millones de euros, lo que equivale a m¨¢s de un 20 % del PIB nacional.
Se trata de las organizaciones Fiab, Aecoc, Anged, Aces, Asedas, CEC, Fehr, Fehrcarem y Cooperativas Agroalimentarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.