Cr¨¦ditos documentarios y factoring sin revisar, c¨®ctel explosivo en Pescanova
![Sede principal en Chapela (Redondela), en la r¨ªa de Vigo, de la empresa Pescanova. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KWZRNZCQZ3IIQL3VLSAXEYESCQ.jpg?auth=d767eb32cf0bf8b4c9c4219e75b310897ad308d9815c9daa54be37a88fefb4e6&width=414)
El c¨®ctel explosivo de Pescanova tiene su ojo del hurac¨¢n en cr¨¦ditos documentarios con recurso de los que respond¨ªa Pescanova (1.857 millones); un "factoring" sin supervisar al que deb¨ªa hacer frente la pesquera y 14 firmas que hac¨ªan el 80 % de las ventas de Pescanova, la mayor¨ªa facturas falsas.
Tres actividades cuyos contratos y funcionamiento llev¨® a la pr¨¢ctica Pescanova durante a?os y que ni se revisaron, ni se supervisaron, en este caso por parte del auditor de la compa?¨ªa BDO, como reconoci¨® su socio Santiago Sa?¨¦ ante la Audiencia Nacional.
KPMG aseguraba en su informe que la financiaci¨®n que hab¨ªa obtenido Pescanova a trav¨¦s de l¨ªneas de "factoring" (sistema que permite obtener de forma anticipada el dinero de la factura en el banco, que le aplica un descuento) era con recurso, es decir, que del pago responde la pesquera y por tanto deber¨ªa haberse reflejado en sus cuentas anuales, y por ese motivo no se pod¨ªa consignar en el activo, sino en el pasivo.
Seg¨²n KPMG, estas l¨ªneas de "factoring" eran conscientemente registradas por la pesquera en sus estados financieros como si careciesen de ese recurso, y compensaba estos pasivos financieros contra sus activos, por lo que al auditora considera que no se hizo conforme a la normativa vigente.
En este sentido, KPMG afirma en su informe que Pescanova hab¨ªa considerado como l¨ªneas de factoring sin recurso un importe de 337,79 millones de euros.
Seg¨²n admiti¨® Sa?¨¦ en su declaraci¨®n, nunca revis¨® ninguno de los cr¨¦ditos documentarios durante los a?os en los que firm¨® la auditor¨ªa, que eran seg¨²n KPMG la mayor fuente de financiaci¨®n adicional de la pesquera.
Los cr¨¦ditos documentarios son un instrumento para garantizar el cobro de mercanc¨ªa en operaciones de compraventa que se conced¨ªan, en este caso, a empresas con las que Pescanova manten¨ªa negocios, generalmente sus propias filiales o participadas; aunque los bancos lo vincularon -para asegurarse el cobro- a una letra de cambio o pagar¨¦ que deb¨ªa afrontar la pesquera.
En el caso de Pescanova, se formaliz¨® seg¨²n KPMG, una serie de cr¨¦ditos documentarios en operaciones triangulares, con las filiales Pesca Chile, Promarisco, Skeleton Coast Trawling, Argenova y Medosan, por un monto de 1.857 millones de euros en 2012.
Por esta operativa, la pesquera elaboraba una factura pro-forma de venta a una de estas filiales y con el documento se dirig¨ªa a un banco (entidad espa?ola o extranjera con sucursal en Espa?a) al que ped¨ªa la apertura de un cr¨¦dito documentario en favor de la filial.
Posteriormente, la filial ped¨ªa el anticipo de los fondos, que recib¨ªa en una cuenta bancaria en Espa?a de la misma entidad financiera en la que se hab¨ªa presentado la factura pro-forma.
Acto seguido, la filial transfer¨ªa los fondos recibidos a una cuenta corriente abierta en Espa?a a nombre de American Shipping.
A continuaci¨®n, American Shipping realizaba la transferencia de estos fondos a Pescanova y los ingresaba en otra cuenta corriente a nombre de pesquera en Espa?a.
Por ¨²ltimo, Pescanova -en el momento del vencimiento del cr¨¦dito documentario- abonaba el importe en la entidad financiera en la que hab¨ªa formalizado el cr¨¦dito documentario.
KPMG afirma que, seg¨²n los an¨¢lisis que ha realizado de los registros contables de las filiales, no se ha reflejado en ellas ning¨²n apunte que refleje la realidad transaccional de la operativa.
La sociedad Pescanova concentr¨®, adem¨¢s, el 80 % de su cifra de negocio en 14 sociedades, de las que el informe de KPMG ha revelado que entre el 75 y el 80 % de las ventas de 2011 y 2012, respectivamente, eran ficticias, no hab¨ªa ninguna transacci¨®n de mercanc¨ªa.
Esta dependencia de las ventas en unas pocas sociedades no llam¨® la atenci¨®n de la auditora BDO, quien tampoco supervis¨® estas operaciones pese a que Pescanova volv¨ªa a recomprar a sus filiales la supuesta mercanc¨ªa vendida.
Son, todas ellas, unas f¨®rmulas de financiaci¨®n, costosas y a corto plazo que exig¨ªa, seg¨²n KPMG, una constante generaci¨®n de mayor tesorer¨ªa para cubrir la deuda que iba venciendo y los intereses bancarios, y que provoc¨® que la espiral se hiciera demasiado grande y la ingente deuda dejara de ser gobernable.
Durante las ¨²ltimas semanas han pasado por la Audiencia Nacional muchos de los involucrados en esta operativa, desde directores financieros, responsables de auditor¨ªa interna, los trabajadores de las gestor¨ªas en relaci¨®n al sistema de facturas falsas que revela KMPG y que ellos niegan, as¨ª como el socio auditor de BDO y quien firm¨® las auditor¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.