El mercado farmac¨¦utico suaviza su ca¨ªda por el aumento del gasto privado
![Una farmacia situada en la madrile?a calle de R¨ªos Rosas. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JPKPCF2PUVKXXNQQEHRMGMI62M.jpg?auth=8ffb9fff20a2cb4cf7a7c944ebf97f6bd13468138ced9f41bb6bfa9de7e8e1a1&width=414)
El mercado farmac¨¦utico moderar¨¢ este a?o su ca¨ªda al 3 %, hasta los 15.200 millones de euros, gracias a que el incremento del gasto privado compensar¨¢ parte del impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno para recortar el presupuesto p¨²blico destinado a medicamentos, seg¨²n la consultora IMS Health.
As¨ª, mientras el gasto hospitalario se mantendr¨¢ en el entorno de los 6.000 millones de euros, la compra de f¨¢rmacos en farmacias bajar¨¢ menos de un 5 % y superar¨¢ ligeramente los 9.000 millones de euros, con un descenso de los medicamentos vendidos con receta del 7 % (7.000 millones) y un aumento de los dispensados sin receta del 6 %, hasta los 2.000 millones.
La mitad de ese crecimiento del 6 % corresponder¨¢ a las ventas de medicamentos que a¨²n siendo financiados por la Seguridad Social se compran sin receta porque su reducido precio hace que el usuario prefiera comprarlo directamente en vez de ir al m¨¦dico a conseguir la receta o porque ha sido prescrito por un medico privado, entre otros motivos, seg¨²n IMS Health, que cifra este mercado en 860 millones de euros.
De cara a los pr¨®ximos ejercicios, la consultora estima que el sector farmac¨¦utico continuar¨¢ decreciendo lastrado por la ca¨ªda de ventas en farmacias, mientras que el segmento hospitalario seguir¨¢ estable.
As¨ª, en 2017 bajar¨¢ hasta los 13.800 millones de euros, en parte porque augura que el Gobierno adoptar¨¢ nuevas medidas para contener el gasto y en parte por el mayor consumo de gen¨¦ricos.
Entre esas medidas, ISM Health destaca cambios en el denominado "copago", la desfinanciaci¨®n de nuevos grupos de f¨¢rmacos, modificaciones en los precios de referencia o las centrales de compras.
Para el director general de IMS Healt Espa?a, Gabriel Morelli, y la directora de Operaciones de la compa?¨ªa, Concha Almarza, la mayor¨ªa absoluta con la que cuenta el PP en la actual legislatura ha facilitado la implementaci¨®n de medidas para contener el gasto farmac¨¦utico.
Ante la posibilidad de perder dicha mayor¨ªa y la previsible dificultad para llegar a acuerdos con la oposici¨®n para sacar adelante nuevas medidas, el Ejecutivo aprobar¨¢ nuevos recortes antes de que acabe la legislatura para poder alcanzar los objetivos de d¨¦ficit, seg¨²n ambos directivos.
En cuanto el "copago", ISM advierte de que tras un a?o de su implantaci¨®n ha dejado de tener un efecto negativo sobre las ventas y habr¨¢ que esperar a los resultados del ¨²ltimo trimestre para comprobar hasta que punto.
Por otra parte, los gen¨¦ricos concentran el 36 % del total de unidades de medicamentos vendidas, frente al 32,9 % del mercado que supon¨ªan hace doce meses, mientras que su peso medido en facturaci¨®n ha crecido del 16 al 17,5 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.