La Audiencia Nacional anula art¨ªculos del convenio colectivo de grandes almacenes
El acuerdo, que afecta a unos 230.000 empleados, fue impugnado por CC.OO. y UGT
La Audiencia Nacional ha anulado algunos art¨ªculos del convenio de grandes almacenes, que afecta a unos 230.000 empleados, tras estimar parcialmente la demanda de impugnaci¨®n de CC.OO. y UGT, que no respaldaron dicho convenio.
El convenio firmado entre la Asociaci¨®n Nacional de Grandes Superficies (Anged) y los sindicatos Fetico y Fasga congelaba el sueldo hasta 2016, salvo que se registre una evoluci¨®n positiva del consumo, y suprim¨ªa el pago de festivos.
En concreto, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional pone en entredicho el apartado III del pacto sectorial por el empleo y el mantenimiento de la demanda interna en un entorno de crisis, que recoge que aquellas empresas con centros de trabajo en crisis, con situaciones persistentes de ventas a la baja (descenso anual continuado de ventas del 9% durante tres a?os), aplicar¨¢n medidas de flexibilidad interna consistentes en movilidad funcional o geogr¨¢fica, o la reducci¨®n temporal de los salarios de hasta un 5%.
En este sentido, entiende que los mecanismos flexibilizadores que contengan reducciones salariales deben llevarse a efecto a trav¨¦s del procedimiento previsto en el art¨ªculo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores y siempre que la empresa cumpla con las causas all¨ª expuestas.
Por tanto, seg¨²n CC.OO., declara nulos aquellos posibles acuerdos de reducci¨®n temporal del salario base, para los que no podr¨¢ seguirse el procedimiento recogido en el convenio.
"El procedimiento a seguir para alcanzar el acuerdo ser¨¢ el que establece el art¨ªculo 82.3 sin que quepa la remisi¨®n al procedimiento del art¨ªculo 41.1 del Estatuto de los Trabajadores y es desde esta perspectiva desde la que se ha de interpretar los acuerdos alcanzados en el p¨¢rrafo III de la disposici¨®n adicional, cuando se establecen los criterios de resoluci¨®n mediante flexibilidad interna de las situaciones de crisis", se?ala la sentencia a la que tuvo acceso Europa Press.
En materia de ascensos, la Audiencia Nacional anula el art¨ªculo 12 (apartado 3.2), al considerar que impide, de forma directa o indirectamente, a las mujeres un desarrollo profesional en las mismas condiciones que el resto de los trabajadores de la plantilla al imponer unos criterios de evaluaci¨®n para los ascensos profesionales discriminatorios.
Asimismo, anula el art¨ªculo 87, que recog¨ªa que las modificaciones del convenio podr¨ªan llevarse a cabo s¨®lo con los firmantes del mismo (la Asociaci¨®n Nacional de Grandes Superficies (Anged) y los sindicatos Fetico y Fasga), algo "totalmente contrario a la ley", seg¨²n UGT, que ha se?alado que de este modo se "garantizaba que la empresa pod¨ªa remodelarlo en cualquier momento con la ayuda de sus sol¨ªcitos departamentos sindicales".
En el caso de los art¨ªculos 7 y 8, esto es, periodo de prueba y contratos formativos, la Audiencia Nacional no termina por pronunciarse y, en cu¨¢nto a la posibilidad de que las empresas puedan pactar calendarios mensuales para los tiempos parciales de la l¨ªnea de cajas, puestos estos mayoritariamente ocupados por mujeres, en el fallo no se anula el precepto, por lo que UGT instar¨¢ a una aclaraci¨®n de la sentencia y, en ¨²ltima instancia recurrir¨ªa al Tribunal Supremo.
"Desde UGT, si bien nos congratulamos de que la justicia ponga en su lugar a aquellos que agreden los derechos de los trabajadores reconocidos por la legislaci¨®n con la ¨²nica pretensi¨®n econ¨®mica de aumentar sus m¨¢rgenes de beneficios, no podemos olvidar la tragedia que est¨¢ suponiendo los estragos de este convenio colectivo, fundamentalmente en materia salarial y de conciliaci¨®n, algo que la justicia no siempre llega a paliar a tiempo", ha se?alado.
Por su parte, CC.OO. ha afirmado que existen algunos aspectos m¨¢s que denunci¨® y que la sentencia nos los recoge, pero que entiende que son ilegales, por lo que la estudiar¨¢ con su gabinete jur¨ªdico para ver la posibilidad de interponer un recurso ante el Tribunal Supremo.
"CC.OO. seguir¨¢ peleando por conseguir unas condiciones dignas para los trabajadores y trabajadoras del sector de grandes almacenes, aunque las empresas de este sector sigan aplicando la reforma laboral de manera salvaje con la complicidad de sus departamentos sindicales", ha se?alado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.