C¨®mo hacer atractiva Espa?a para el inversor extranjero
Falta un marco normativo estable: solo en 2013 se han aprobado 35 nuevas normas entre leyes y decretos
La consultora inmobiliaria Aguirre Newman, en plena celebraci¨®n de su veinticinco aniversario, ha presentado un "Informe de recomendaciones y medidas propuestas para mejorar el mercado inmobiliario espa?ol", del que derivan ocho propuestas para que Espa?a, en competencia con otros mercados, logre atraer al inversor extranjero.
Quienes tienen inter¨¦s en invertir en Espa?a piden, en primer lugar, un marco jur¨ªdico estable y reglas de juego conocidas. "S¨®lo en 2013, se han aprobado cinco Leyes Org¨¢nicas, 17 Leyes Ordinarias y 13 Decretos-Ley", indica el informe aludiendo a un ¨¢mbito normativo "abrumador". Se suma a la complejidad la inseguridad que suponen cambios en algunas regulaciones sectoriales que "entra?an inseguridad y riesgo m¨¢s all¨¢ del razonable del mercado".
En segundo lugar, Aguirre Newman evidencia la necesidad de dotar de una mayor transparencia al mercado inmobiliario, en especial en lo que se refiere a los precios de cierre de las transacciones inmobiliarias. Compraventas y precios de la vivienda son recogidos por el INE, el Ministerio de Fomento y el Consejo General del Notariado con datos que "son fiables y permiten obtener una fotograf¨ªa razonable de las tendencias, pero no son capaces de permitir profundizar en el estudio sobre qu¨¦ ocurre en el mercado en una zona concreta", plantea el informe.
La de que haya informaci¨®n sobre el stock disponible acabado y en construcci¨®n: calidad, localizaci¨®n y uso, es una vieja y un¨¢nime reclamaci¨®n entre los agentes nacionales.
La financiaci¨®n es el tercer elemento sobre el que llama la atenci¨®n en el informe que anota c¨®mo la inactividad de las entidades financieras cede a los fondos el papel de inyectar dinero en el mercado inmobiliario. Quienes todav¨ªa no han tomado tierra del todo en el mercado inmobiliario espa?ol son las aseguradoras que en otros mercados tienen un papel destacado, ya que invertir en este sector les permite casar riesgos e inversiones a largo plazo.
Ante las medidas de protecci¨®n del deudor hipotecario, como la de suspender los lanzamientos para familias en situaci¨®n de vulnerabilidad, sostiene que "aunque perfectamente justificadas, introducen incertidumbre en los interesados en adquirir pr¨¦stamos". Y aconseja "buscar un equilibrio entre la seguridad jur¨ªdica de los prestatarios y los mecanismos de protecci¨®n de las entidades financieras".
En cuarto lugar, aunque relacionada con la primera recomendaci¨®n, la queja permanente de la multiplicidad de legislaciones auton¨®micas y locales, sobre suelo, urbanismo, vivienda protegida o fiscalidad... Ni los nacionales son capaces de sortear esas disparidades. La consultora propone aglutinar las distintas normativas y explicar de forma did¨¢ctica las que son de aplicaci¨®n por regiones.
La quinta demanda de los inversores extranjeros que, de nuevo, se podr¨ªa sumar a la de los nacionales, es la de agilizar la gesti¨®n del suelo y la tramitaci¨®n urban¨ªstica en general. Y pone sobre la mesa tres demandas: que las comunidades aut¨®nomas consens¨²en una normativa ¨²nica sobre suelo; incentivar la colaboraci¨®n p¨²blico-privada para agilizar las distintas tramitaciones, y dotar de medios a administraciones y tribunales para mejorar la publicidad en procedimientos abiertos y recurrir al arbitraje.
Con respecto a los procedimientos judiciales, la consultora presidida por Santiago Aguirre y Stephen Newman, se hace eco de la preocupaci¨®n de muchos inversores por los procesos concursales, espec¨ªficamente en los casos en los que adquieren posiciones de deuda hipotecaria de compa?¨ªas, as¨ª como por la excesiva holgura en la interpretaci¨®n que hacen los tribunales ante los incumplimientos de los periodos pactados en los contractos de arrendamiento.
Las tasaciones y valoraciones tampoco salen bien paradas: "se han convertido en un mero instrumento formal exigido por la regulaci¨®n existente y no un documento con valor intr¨ªnseco, que valora al activo inmobiliario o que sirve como herramienta para controlar el riesgo de la actividad crediticia". Aguirre Newman plantea la opci¨®n de revisar los cap¨ªtulos III y IV del Real Decreto 1/2011, texto refundido de la Ley de Auditor¨ªa de Cuentas.
Mejorar la gesti¨®n del patrimonio p¨²blico ahorrar¨ªa entre un 20% y un 30% en gasto corriente.
Y la ¨²ltima de las recomendaciones es la de optimizar la gesti¨®n del patrimonio inmobiliario de las Administraciones P¨²blicas. Una mejor gesti¨®n podr¨ªa suponer ahorros de entre un 20% y un 30% en la partida del gasto corriente, ya que contribuir¨ªa a la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico y la mejora de la prima de riesgo. Y podr¨ªa dinamizar zonas bien situadas al ceder al ¨¢mbito privado primeras ubicaciones.
La consultora cuenta con m¨¢s de trescientos profesionales en Madrid, Barcelona, M¨¢laga, Lisboa, Berl¨ªn, Londres y M¨¦xico D. F. y en oficinas tiene una cuota de mercado del 20% a 25% y una cartera de 16 centros comerciales, m¨¢s de 600.000 metros cuadrados, a los que ofrece comercializaci¨®n y gesti¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.