El precio medio de los pisos nuevos baj¨® en 2013 un 8% en Espa?a y un 9% en Madrid
Descendi¨® m¨¢s de un 10% en Arag¨®n y Extremadura y en municipios como Legan¨¦s y Getafe
![Gr¨¢fico con la evoluci¨®n del precio de la vivienda por periodos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D5DALO6KCOR4WKXSEWYXK4Z4TY.jpg?auth=63fef72bade98086a4c762d53103d9b4495af793c4559e5fc64de8c165e24487&width=414)
En Madrid capital el precio de los pisos nuevos ha ca¨ªdo un 8,6% anual, dos puntos porcentuales m¨¢s de lo que cay¨® el pasado a?o, con lo que el precio medio del metro cuadrado construido se sit¨²a en 2.726 euros; cifra similar a la del segundo semestre de 2003. Algo que supone, desde m¨¢ximos, una ca¨ªda del 41% en t¨¦rminos reales.
La disminuci¨®n del precio en Madrid fue superior a la media nacional (-7,8%). Durante 2013, el distrito de Madrid que experiment¨® una mayor disminuci¨®n del precio de la vivienda nueva fue Ciudad Lineal (-16,3%), seguido de Villaverde (-15,1%) Villa de Vallecas (-12,2%) y Centro (-9,5%). En el segundo semestre de 2013, las ca¨ªdas de precios menos acusadas se produjeron en Tetu¨¢n (-1,2%) y Arganzuela (-1,8%).
Seg¨²n el informe de Sociedad de Tasaci¨®n (ST), el Barrio de Salamanca (4.542€/m2) sigue siendo el distrito con el metro cuadrado m¨¢s caro, seguido de Chamber¨ª (4.217 €/m2) y Centro (3.650 €/m2). En el lado opuesto repiten Villaverde (1.760 €/m2), y Villa de Vallecas (2.087 €/m2), como los distritos m¨¢s baratos de la capital.
En cuanto al ¨¢rea metropolitana, el precio de la vivienda nueva de tipo medio en los principales municipios del ¨¢rea metropolitana se ha situado en 1.913€/ m2 construido, con una reducci¨®n de precios del 7,7%. Los descensos m¨¢s altos entre las poblaciones de m¨¢s de 50.000 habitantes se registraron en Legan¨¦s y Getafe, ambos con una ca¨ªda del 10,8% y Parla, con un descenso del 10,2%. Por el contrario, donde menos se ha contra¨ªdo el precio de la vivienda nueva en el ¨²ltimo a?o fue en Alcobendas (-1,2%), Las Rozas (3,8%) y Alcorc¨®n (-4,3%).
La comunidad que lider¨® la disminuci¨®n de precios fue Arag¨®n (-11,6%), seguida de Extremadura (-10,2%), mientras que Asturias con una ca¨ªda del 2,5% y Galicia con un descenso del 3,9% son aquellas en las que menos ha disminuido.
![Evoluci¨®n del precio por Comunidades Aut¨®nomas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FBBHRX3LHF4PZXACPFGCYY6OWE.jpg?auth=56ebe58471f4c83727eab28a087a4cf3e1c2f3a75e4fa8ca20aff366a5b2bda1&width=414)
Seg¨²n ST, el mercado inmobiliario de la vivienda ha reducido su nivel de actividad por las dificultades de financiaci¨®n y se mantiene la tendencia decreciente de los precios. Durante la ¨²ltima parte del a?o parece confirmarse la previsi¨®n hecha a finales de 2012, de que la reducci¨®n de los precios pod¨ªa favorecer la entrada en el mercado espa?ol de grupos de inversi¨®n extranjeros, capaces de absorber grandes vol¨²menes de viviendas.
La tendencia creciente en la oferta de viviendas con antig¨¹edad entre 1 y 5 a?os pendientes de primera ocupaci¨®n, de semestres anteriores, parece haberse frenado y se constata el desplazamiento en buena medida de la venta desde los profesionales de la promoci¨®n inmobiliaria hacia los departamentos inmobiliarios de entidades de cr¨¦dito y a particulares no profesionales del sector y contin¨²a el aumento de inmuebles en que se modifica la modalidad inicial de venta por la oferta de alquiler con opci¨®n de compra.
En cuanto a las previsiones, la oferta de vivienda nueva seguir¨¢ siendo importante, pese a la considerable reducci¨®n en el volumen de viviendas iniciadas. La reciente entrada en el mercado inmobiliario espa?ol de fondos de inversi¨®n extranjeros puede inducir a la aceleraci¨®n en la absorci¨®n del stock ya construido, que lleve aparejada cierta reactivaci¨®n del sector.
Aparte de los referidos fondos de inversi¨®n, es de prever que la demanda mantenga -con algunas excepciones puntuales- la situaci¨®n de debilidad que la caracteriza en los ¨²ltimos tiempos, y que contin¨²e, al menos durante alg¨²n tiempo, la tendencia de bajada en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. Continuar¨¢, probablemente, la tendencia a la disminuci¨®n de las operaciones de venta en beneficio de las de alquiler, en algunos casos con opci¨®n de compra.
Como conclusi¨®n, es de prever que en 2014 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda en el que los s¨ªntomas de recuperaci¨®n son todav¨ªa muy t¨ªmidos, y est¨¢n pendientes de consolidaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.