Sin reformas la eurozona s¨®lo crecer¨¢ un 1 por ciento en la pr¨®xima d¨¦cada, seg¨²n la CE
![El comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn (izq), conversa con el director general de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Marco Buti. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NPYGQ3QQQTVC3FEQOJMQTLKBKY.jpg?auth=2c29b08893bdfd2a35eb0cc88d92611b096abbd0d4e821709c1e871c2c7645ac&width=414)
La econom¨ªa de la eurozona solo crecer¨¢ de media algo m¨¢s del 1 % durante los pr¨®ximos diez a?os si no se acometen m¨¢s reformas que contribuyan a impulsar su pleno potencial, seg¨²n el ¨²ltimo informe trimestral de la Comisi¨®n Europea (CE).
Ello supone un crecimiento aproximadamente 1 punto porcentual inferior al de los diez a?os previos a la crisis financiera y econ¨®mica, de acuerdo con el documento publicado hoy.
Adem¨¢s, durante los pr¨®ximos diez a?os, el PIB per c¨¢pita de la eurozona disminuir¨¢ en m¨¢s de medio punto porcentual hasta por debajo del 1 % comparado con los niveles previos a la crisis.
Estas previsiones implican que la econom¨ªa de la eurozona avanzar¨¢ de media un punto y medio menos que EEUU (un 2,5 %) y la mitad en lo que se refiere a la renta per c¨¢pita.
El director general de Asuntos Econ¨®micos y Financieros de la CE, Marco Buti, explica en la introducci¨®n del informe que estas proyecciones reflejan el impacto de una tendencia de crecimiento ya d¨¦bil previa a la crisis, y el envejecimiento de la poblaci¨®n.
Para Buti, las previsiones a medio plazo "no dan motivo para un optimismo excesivo", pero la CE recalca que la "noticia alentadora" dentro de este escenario sombr¨ªo es que estas proyecciones no son inamovibles, porque se basan en la hip¨®tesis de que los pa¨ªses "no hacen nada", es decir que las pol¨ªticas actuales no cambiar¨¢n.
"Los pol¨ªticos pueden evitar este nefasto escenario de crecimiento al implementar reformas que contribuyan a mejorar el pleno potencial de la econom¨ªa" de la eurozona, se?ala Buti.
"M¨¢s esfuerzos reformistas, dise?ados cuidadosamente para mitigar sus posibles impactos sociales negativos, son necesarios en todos los pa¨ªses de la eurozona", sostiene el director general de Asuntos Econ¨®micos y Financieros de la CE.
Buti indica que en particular las reformas en pa¨ªses centrales para la eurozona fortalecer¨ªan el proceso de reequilibrio en marcha y har¨ªan la recuperaci¨®n m¨¢s sostenible por sus efectos positivos en la demanda y el suministro.
Adem¨¢s, la plena implementaci¨®n de las recomendaciones por pa¨ªs acordadas a nivel comunitario por parte de los estados miembros junto con la reparaci¨®n del mercado financiero, "dar¨ªan un impulso sustancial a las previsiones de crecimiento de medio plazo de la eurozona", subraya el economista italiano.
Si bien la tasa anual de crecimiento ser¨¢ baja durante los pr¨®ximos diez a?os, la CE considera que ¨¦sta se acelerar¨¢ durante la segunda mitad de la pr¨®xima d¨¦cada, especialmente en los pa¨ªses del euro que se han sometido a importantes programas de ajuste.
Ser¨¢ entonces cuando la productividad total de los factores comience a beneficiarse de los esfuerzos de reestructuraci¨®n y las tasas de desempleo y de inversiones se recuperen a niveles anteriores a la crisis financiera y econ¨®mica, explica el documento.
La CE recuerda que entre 2009 y 2013 la contracci¨®n media anual del PIB de la eurozona fue del 0,5 % y afirma que el mejor c¨¢lculo del impacto a largo plazo de la crisis "sigue siendo una p¨¦rdida permanente del 5 % del nivel de la productividad potencial de la eurozona" comparada con la trayectoria m¨¢s probable en ausencia de la recesi¨®n.
Para la CE, sin m¨¢s reformas no s¨®lo habr¨¢ unas tasas de crecimiento m¨¢s bajas que en el pasado, sino tambi¨¦n una "divergencia continuada con los est¨¢ndares de vida de EEUU".
En cambio, con m¨¢s esfuerzos la eurozona podr¨¢ garantizar el mantenimiento de niveles pasados de crecimiento de la renta per c¨¢pita y un "resurgimiento" del modelo anterior a 1995 de convergencia con los est¨¢ndares de vida de EEUU.
No obstante, si el escenario dibujado por la CE se materializa, los est¨¢ndares de vida de la eurozona ser¨¢n en 2023 inferiores a los de mediados de la d¨¦cada de 1960 en comparaci¨®n con los de EEUU.
Eso implicar¨ªa que el nivel de vida de la zona del euro estar¨ªa solo al 60 % del de EEUU en diez a?os, indica el informe, que explica que casi dos tercios de esta diferencia se deber¨ªan a una productividad laboral m¨¢s baja y el otro tercio a diferencias en las horas trabajadas por empleado y la tasa de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.