Obama comunicar¨¢ su decisi¨®n sobre los programas de vigilancia el pr¨®ximo d¨ªa 17

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comunicar¨¢ el pr¨®ximo 17 de enero las decisiones que ha tomado tras la revisi¨®n de los programas de vigilancia cuyo alcance revel¨® el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden.
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, confirm¨® hoy la fecha en la que el presidente har¨¢ p¨²blico si modifica o no, y de qu¨¦ manera, los actuales programas de vigilancia mediante los que Estados Unidos recopila datos de millones de usuarios.
Obama ha mantenido reuniones con altos cargos de la comunidad de inteligencia, legisladores y abogados desde que volvi¨® de sus vacaciones navide?as y ha analizado tambi¨¦n un informe elaborado por un comit¨¦ independiente, que le fue entregado a finales de a?o.
Entre las m¨¢s de 40 recomendaciones recogidas en ese informe, el panel propuso trasladar una base de datos de seguimiento de llamadas que ahora est¨¢ en manos de la NSA a las compa?¨ªas telef¨®nicas o a una tercera compa?¨ªa independiente del sector privado.
"Hemos dejado claro cuando se lanz¨® el informe que el presidente considera todas las recomendaciones dignas de consideraci¨®n seria", dijo Carney a los periodistas.
"El objetivo que el presidente ha establecido aqu¨ª es tomar las medidas que creen m¨¢s transparencia, introducir reformas que mejoren el sistema de una manera que le den al pueblo estadounidense m¨¢s confianza", agreg¨® el portavoz.
Carney explic¨® que Obama har¨¢ declaraciones al respecto, pero no dio m¨¢s detalles.
Las revelaciones de Snowden se dieron a conocer en junio del a?o pasado, cuando proporcion¨® a varios medios de comunicaci¨®n los detalles sobre los programas de vigilancia de la NSA mediante los que se recopilan millones de datos de los usuarios, telef¨®nicos y de otro tipo.
El esc¨¢ndalo se hizo a¨²n mayor cuando se dio a conocer que varios mandatarios extranjeros podr¨ªan haber sido v¨ªctimas tambi¨¦n del espionaje.
El Gobierno estadounidense ha argumentado que los programas responden a una estrategia de seguridad nacional que adem¨¢s ha contribuido a conjurar la amenaza terrorista contra el pa¨ªs.
Snowden, que tambi¨¦n hab¨ªa trabajado para la CIA y ha sido encausado por la Justicia estadounidense, recibi¨® asilo temporal en Rusia tras llegar a Mosc¨² desde Hong Kong, donde empez¨® a difundir los datos.
Un informe clasificado del Departamento de Defensa, del que informaron este jueves dos congresistas que tuvieron acceso al mismo, concluy¨® que Snowden descarg¨® y se apropi¨® de 1,7 millones de archivos de los servicios de inteligencia del pa¨ªs, el mayor robo individual de documentos secretos de la historia de EE.UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.