La venta de viviendas cae en noviembre a su nivel m¨¢s bajo de toda la crisis
Las transacciones del pen¨²ltimo mes del a?o retroceden un 15,7% con 21.847 operaciones Es la segunda cifra m¨¢s baja desde que empezaron los problemas en el sector en 2007
Seis a?os despu¨¦s del estallido de la burbuja, la ca¨ªda del cr¨¦dito ha hecho posible que el mercado inmobiliario siga superando sus propias fronteras ¡ªa la baja¡ª y marque nuevos r¨¦cords negativos. Seg¨²n los datos que ha publicado el INE este martes, la venta de casas aceler¨® su desplome en noviembre. Durante este mes, en Espa?a apenas se cerraron 21.847 transacciones de vivienda, lo que supone un descenso del 15,7% frente al mismo periodo de 2012 y el regreso a los niveles m¨¢s bajos de toda la crisis. As¨ª, en toda la serie hist¨®rica, que arranca en 2007 coincidiendo con el inicio del ajuste inmobiliario, solo hay un dato peor de compraventas que el del pasado noviembre: abril de 2012, cuando se vendieron 21.276 viviendas.
Con el balance de noviembre, el mercado inmobiliario encadena siete meses consecutivos de descensos y acelera su ritmo de ca¨ªda ya que el 15,7% de noviembre es el recorte m¨¢s intenso desde marzo de 2012. A este respecto, los notarios elevan el descenso al 22% y ligan este mayor ajuste a que en noviembre del a?o pasado comenzaron a adelantarse operaciones en previsi¨®n a la supresi¨®n de la desgravaci¨®n fiscal en enero de 2013. Frente al INE, que obtiene sus datos del registro de la propiedad, con lo que tienen entre dos y tres meses de retraso con respecto a la fecha en la que se realiza la compra, los notarios destacan que sus cifras corresponden a transacciones realizadas realmente en noviembre.
La estad¨ªstica de los notarios refleja que el precio medio del metro cuadrado mantiene la senda de ajuste y retrocede un 10,2%, hasta los 1.166 euros. En cuanto a c¨®mo se pagaron los pisos, los pr¨¦stamos hipotecarios para la adquisici¨®n de una vivienda se redujeron un 25,3% y su cuant¨ªa un 20%, hasta los 100.762 euros.
Seg¨²n el INE, el 91,9% de las operaciones fueron en vivienda libre y el 8,1% en protegida, mientras que el 55% correspondi¨® a viviendas usadas y el 45%, a nuevas. De su lado, seg¨²n el estado de las viviendas, 12.024 eran de segunda mano (lo que supone un descenso del 10% respecto a un a?o antes) en tanto que 9.823 estaban nuevas (22,1% menos). Esta diferencia apunta a que, tal y como se sospecha desde el sector, la Sareb est¨¢ forzando la m¨¢quina para sacar al mercado los inmuebles traspasados desde las entidades nacionalizadas.
En todas las Comunidades Aut¨®nomas disminuy¨® el n¨²mero de viviendas vendidas en noviembre de 2013 respecto a un a?o antes, excepto en Canarias, donde aument¨® el 13,5 %, y en Navarra, donde creci¨® el 9,7%, as¨ª como en las ciudades aut¨®nomas de Ceuta (donde se duplic¨®) y Melilla (donde se increment¨® el 59,1%). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en La Rioja (66,6%), Cantabria (55%), Asturias (37,1%) y Galicia (30,2%).
Los tasadores afirman que los precios todav¨ªa no tocan suelo
El presidente de Sociedad de Tasaci¨®n, Juan Fern¨¢ndez-Aceytuno, prev¨¦ que el precio de la vivienda continuar¨¢ experimentando una "moderada" ca¨ªda del 5% durante la primera mitad de 2013 e indic¨® que el mercado "todav¨ªa no toca suelo a nivel generalizado".
Fern¨¢ndez-Aceytuno lig¨® un posible futuro repunte de precios al comportamiento del empleo, ya que "lo que le pasa al mercado es que las familias dudan de si van a mantener su trabajo actual". En este sentido, precis¨® que si bien "hay incertidumbre" sobre la marcha del mercado de vivienda, "la gente est¨¢ saliendo a preguntar", sobre todo a causa del "efecto psicol¨®gico" que tiene la entrada de capital en Espa?a por parte de fondos de inversi¨®n internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.