Jap¨®n defiende la caza de delfines ante las cr¨ªticas

Autoridades locales y el propio Gobierno de Jap¨®n han defendido la caza de delfines que se lleva acabo en la localidad nipona de Taiji tras las cr¨ªticas internacionales recibidas coincidiendo con la captura anual que concluye hoy.
"La cultura gastron¨®mica de cada pa¨ªs var¨ªa y la grandeza de la civilizaci¨®n es respetar las posturas de cada cual mientras no pongan en peligro a las especies", dijo hoy el Gobernador de Wakayama, Yoshinobu Nisaka.
Taiji, considerado la cuna de la pesca de cet¨¢ceos en Jap¨®n, practica desde hace d¨¦cadas la caza de delfines, parte de los cuales vende a zoos y acuarios de todo el mundo antes de arponear al resto y destinarlos al consumo humano.
La campa?a de este a?o, en la que se esperaban capturar unos 250 defines desde el viernes y hasta hoy, ha estado te?ida de pol¨¦mica despu¨¦s de que la embajadora de EEUU en Jap¨®n, Caroline Kennedy, calificara el pasado fin de semana de "inhumana" esta tradici¨®n en su cuenta de Twitter y recordara que Washington no apoya esta pr¨¢ctica.
En este sentido, el Gobernador de Wakayama se?al¨® que "no es apropiado decir que la caza de delfines es inhumana cuando vivimos de vacas y cerdos".
Por su parte, el ministro portavoz de Jap¨®n, Yoshihide Suga, replic¨® que est¨¢ actividad "tradicional" se realiza dentro del marco legal y que Tokio "expondr¨¢ su posici¨®n a la parte estadounidense".
La artista japonesa Yoko Ono tambi¨¦n decidi¨® unirse a las cr¨ªticas y public¨® hoy una carta en su p¨¢gina web en la que pide a los pescadores del pueblo de Taiji que abandonen su impopular caza anual de delfines, ya que considera que esta pr¨¢ctica alimenta el "odio" de otros pa¨ªses hacia Jap¨®n.
En su misiva, dirigida a los pescadores y al primer ministro japon¨¦s, Shinzo Abe, Ono dice comprender el hartazgo que genera en Taiji la presi¨®n "unilateral de Occidente" para poner fin a su "tradicional captura y matanza de delfines".
No obstante, les pide que observen la situaci¨®n desde un punto de vista "m¨¢s amplio" y comprendan que Jap¨®n necesita "la simpat¨ªa y la ayuda del resto del mundo".
La pesca en aguas poco profundas de delfines y peque?os cet¨¢ceos se realiza en Taiji mediante un m¨¦todo tradicional inventado en este pueblo por el cual varias embarcaciones crean un muro de sonido que empuja a los ejemplares a la bah¨ªa en la que son seleccionados y luego arponeados.
El film estadounidense "The Cove", ganador en 2009 del ?scar a mejor documental, contribuy¨® a publicitar esta pr¨¢ctica, que desde entonces ha sido muy criticada por su crueldad a nivel internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.