Santos conf¨ªa en las infraestructuras y en la paz como motores para crecer
El presidente colombiano anima a las empresas espa?olas a invertir en el pa¨ªs

Uno de los principales retos de las econom¨ªas emergentes, incluida Colombia, es c¨®mo consolidar el crecimiento. El Gobierno de Juan Manuel Santos conf¨ªa para ello en dos elementos: que las negociaciones abiertas hace un a?o en Oslo con las FARC para intentar alcanzar un acuerdo culminen con ¨¦xito y que el pa¨ªs desarrolle, por fin, la red de infraestructuras de transporte que tanto necesita para crecer. As¨ª lo manifest¨® este mi¨¦rcoles el presidente del pa¨ªs latinoamericano, que calcula que conseguir ambos objetivos aportar¨ªa al menos dos puntos porcentuales m¨¢s al avance del PIB.
¡°Somos favorables a la inversi¨®n extranjera y a unas reglas de juego estables, siempre y cuando cumplan dos condiciones: responsabilidad social y medioambiental¡±, afirm¨® el dirigente en la jornada Invertir en Colombia, organizada por EL PA?S en Madrid y patrocinada por Avianca, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Pacific Rubiales y Telef¨®nica, con el apoyo de Proexport.
El pa¨ªs quiere contar con las empresas extranjeras, tambi¨¦n las espa?olas, para desarrollar un ambicioso plan de autopistas de peaje. Este a?o se sacar¨¢n a concurso proyectos por unos 25.000 millones de d¨®lares para intentar paliar el hist¨®rico d¨¦ficit en infraestructuras del pa¨ªs, que tiene una de las peores redes de transporte de Am¨¦rica Latina. ¡°Viajar de Medell¨ªn a Cali ahora cuesta 15 horas, en el futuro ser¨¢n siete horas¡±, asegur¨® en su intervenci¨®n durante el almuerzo en el que fue presentado por Juan Luis Cebri¨¢n, presidente de EL PA?S.
Ante un auditorio integrado por inversores, analistas, pol¨ªticos e intelectuales, reunidos en el Casino de Madrid, el presidente de Colombia desde 2010 enumer¨® los logros de la econom¨ªa de su pa¨ªs. El crecimiento del PIB ronda el 5%, el paro ha bajado hasta el 8,5% de la poblaci¨®n, mientras la inflaci¨®n est¨¢ por debajo del 2% y la deuda p¨²blica se ha reducido hasta el 33% del PIB. Y puso como ejemplo de la confianza que este cuadro econ¨®mico genera entre los inversores la reciente emisi¨®n de deuda de 2.000 millones de d¨®lares en bonos a 30 a?os.
¡°Esto nos ha permitido bajar la pobreza¡±, dijo Santos. ¡°Seguimos teniendo desigualdades enormes contra las que estamos luchando, pero hemos avanzado¡±. Colombia ha pasado de ser el segundo pa¨ªs de la regi¨®n con mayores desigualdades, solo superado por Hait¨ª, a estar en la media de Am¨¦rica Latina, seg¨²n los datos del Gobierno.
¡°Cuando gan¨¦ las elecciones invit¨¦ a mis antiguos rivales de campa?a a formar parte del Gobierno y creamos un Gobierno de unidad nacional¡±, explic¨®. Este consenso les permiti¨® realizar las reformas necesarias, dijo. Entre ellas, la que permiti¨® reformar la Constituci¨®n para convertir en ley la disciplina fiscal y tratar de blindarse ante futuras crisis. Tras la intervenci¨®n, Cebri¨¢n clausur¨® las jornadas destacando que ser¨ªa positivo que la reforma de la Constituci¨®n y el consenso colombiano fuera tomado como ejemplo por los pol¨ªticos en Espa?a.
El crecimiento de la clase media fue uno de los temas que ocuparon las primeras intervenciones de la ma?ana. El ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Santiago Rojas Arroyo, destac¨® que la clase media es ya el 27,1% de la poblaci¨®n. Ese porcentaje alcanzar¨¢ el 37% en 2020, seg¨²n las previsiones del Gobierno. Rojas Arroyo insisti¨® en que el pa¨ªs ofrece oportunidades a quien ¡°busca un buen negocio pensando en el largo plazo¡±. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio C¨¢rdenas, destac¨® que ¡°las empresas espa?olas se encuentran en su casa en Colombia¡± y que hay dos sectores que van a concentrar el crecimiento en los pr¨®ximos a?os: el minero-energ¨¦tico y el de las infraestructuras. ¡°Colombia se encuentra entre los 20 mayores productores de petr¨®leo del mundo¡±, destac¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.