Hungr¨ªa se enfrenta a Austria por querer expropiar a agricultores extranjeros

A menos de dos meses de las elecciones generales de Hungr¨ªa, el gobernante partido Fidesz, de orientaci¨®n nacionalista conservador, ha adoptado una controvertida ley que prev¨¦ expropiar a agricultores extranjeros, sobre todo austr¨ªacos, e incluso amenaza con condenarlos a penas de c¨¢rcel.
La ley, aprobada la semana pasada gracias a la mayor¨ªa de dos tercios del Gobierno en el Parlamento, ha causado un enfriamiento de relaciones entre Budapest y Viena.
Los austr¨ªacos han pedido por eso a la Comisi¨®n Europea que investigue la pol¨¦mica normativa que afecta a unos 200 agricultores del pa¨ªs alpino.
El trasfondo de la disputa, que se produce en plena campa?a electoral h¨²ngara de cara a las elecciones del 6 de abril, es que durante a?os se permit¨ªa en Hungr¨ªa la cesi¨®n de terrenos agr¨ªcolas por tiempo indefinido a cambio del pago por adelantado del arriendo.
Si bien los ciudadanos extranjeros no pod¨ªan adquirir tierras directamente, los contratos de arriendo se efectuaban a trav¨¦s de testaferros locales, una pr¨¢ctica que utilizaron sobre todo agricultores de la vecina Austria.
Con la entrada de Hungr¨ªa en la Uni¨®n Europea (UE) en 2004, el Gobierno magiar impuso entonces una moratoria de 10 a?os para vetar la venta de tierras a extranjeros, incluyendo a los comunitarios.
Ese plazo vence el pr¨®ximo 1 de mayo, y a partir de entonces entra en vigor la ley, adoptada la semana pasada, que declara como ilegales los contratos de arriendo realizados en la d¨¦cada de los a?os noventa del siglo pasado.
Se estima que los austr¨ªacos cultivan unos 200.000 hect¨¢reas en el pa¨ªs vecino, una cifra que el Gobierno h¨²ngaro eleva incluso hasta 700.000 hect¨¢reas, lo que ser¨ªa m¨¢s del 10 % del total de tierra cultivable.
Viena critica que con la nueva ley no solo sus agricultores perder¨ªan los terrenos que cultivan, sino que tampoco se les indemnizar¨ªa a pesar de haber pagado por adelantado el arriendo, al tiempo que se les amenaza con hasta cinco a?os de c¨¢rcel
El ministro austr¨ªaco de Agricultura, Andr? Rupprechter, asegura que esa ley es "inaceptable y contrario al derecho comunitario".
En dos ocasiones el ministro austr¨ªaco trat¨® de reunirse en enero con su hom¨®logo h¨²ngaro, Sandor Fazekas, quien sin embargo esquiv¨® las citas alegando problemas de agenda, lo que Rupprechter calific¨® como "incre¨ªble acto de rechazo al di¨¢logo".
"Es in¨¦dito en Europa que un ministro se niegue a debatir sobre un asunto europeo", asever¨® el ministro austr¨ªaco.
Fazekas, por su parte, considera como "innecesario" encontrase con su hom¨®logo austr¨ªaco, ya que seg¨²n la legislaci¨®n h¨²ngara los agricultores extranjeros consiguieron el derecho de arrendamiento en Hungr¨ªa de forma ilegal, "algo que no se puede cuestionar".
Con la nueva ley, Budapest pretende "restablecer una situaci¨®n normal", dice el ministro, aunque algunos expertos, tambi¨¦n h¨²ngaros, advierten de lo contrario.
El abogado G¨¢bor Magyar, especialista en derecho comunitario, asegura en declaraciones a Efe que la norma aprobada "plantea la posibilidad de herir el derecho comunitario sobre la propiedad".
Adem¨¢s, la pol¨¦mica ley en s¨ª no sirve para identificar cu¨¢les fueron las adquisiciones de tierras ilegales, agrega el jurista.
"Se trata de una intervenci¨®n agresiva del Estado en asuntos penales civiles", se?ala el abogado, que alerta que solo habr¨ªa bastado fijar que estos contratos se realicen ante un notario.
"De esta manera los contratos realizados sin fecha ("ilegales" seg¨²n el Gobierno), no servir¨ªan para nada durante la moratoria", concluye el abogado.
Mientras tanto, Austria ha retirado su amenaza de presentar la disputa lo antes posible al consejo de ministro de Agricultura, ya que desea esperar primero la opini¨®n de la Comisi¨®n Europea.
Y ¨¦sta podr¨ªa exigirle a Budapest que revise su ley y en caso de que eso no suceda, podr¨ªa luego iniciar un expediente legal contra Hungr¨ªa por violaci¨®n de derecho comunitario.
Marcelo Nagy
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.