Madrid coloca en la mayor emisi¨®n regional 1.600 millones a 10 a?os al 4,125 por ciento

Madrid ha emitido deuda a diez a?os por valor de 1.600 millones de euros, lo que representa la mayor emisi¨®n hecha por una autonom¨ªa y con el inter¨¦s m¨¢s bajo de los ¨²ltimos a?os para un bono de estas caracter¨ªsticas (4,125 %) frente al bono espa?ol al mismo plazo, han precisado fuentes de la Comunidad de Madrid.
La emisi¨®n, que supone la tercera en el mandato de Ignacio Gonz¨¢lez, sigue a la del pasado 28 de enero cuando el Ejecutivo regional cerr¨® la colocaci¨®n de bonos a cinco a?os por un total de 1.400 millones de euros, m¨¢s de un tercio de la deuda p¨²blica autorizada por el Gobierno, un total de 3.635,9 millones.
La operaci¨®n comenz¨® con un diferencial de coste con respecto al Tesoro de 65 puntos b¨¢sicos, pero debido a la demanda se rebaj¨® a 57, lo que supone un ahorro, en estimaciones de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, de casi 1,5 millones de euros.
La demanda de los inversores en las dos operaciones de deuda de 2014 han suscitado una demanda conjunta de 5.400 millones de euros, han apuntado fuentes del Gobierno regional.
Entre los inversores participantes en la emisi¨®n -liderada por los bancos BBVA, Cr¨¦dit Agricole, Soci¨¨t¨¦ Generale, Goldman Sachs, Santander, HSBS y Sabadell- hay bancos centrales europeos y americanos y, por ver primera, compradores de Emiratos ?rabes Unidos.
Con estas operaciones, la Comunidad de Madrid ha logrado refinanciar la mayor parte de la deuda que vence este a?o.
Ahora, la Consejer¨ªa de Econom¨ªa va a solicitar de "forma inminente" la autorizaci¨®n de endeudamiento por 2.000 millones de euros adicionales para completar las necesidades de financiaci¨®n para el 2014, ha apuntado el consejero de Econom¨ªa, Enrique Ossorio.
La Comunidad de Madrid ha destacado que siempre ha colocado en el mercado toda su deuda sin recurrir al Fondo de Liquidez Auton¨®mico (FLA, organismo que no prev¨¦ necesitar en todo 2014.
Tambi¨¦n ha remarcado que cerr¨® el tercer trimestre de 2013, seg¨²n el Banco de Espa?a, con una deuda del 12 % del PIB, la menor de las comunidades y 7,3 puntos por debajo de la media.
El pasado 28 de enero, la Comunidad de Madrid coloc¨® deuda por valor de 1.400 millones de euros a trav¨¦s de bonos a cinco a?os con vencimiento en abril de 2019 y un tipo de inter¨¦s del 2,89 %.
El sobreprecio frente al bono espa?ol con vencimiento en abril de 2019 fue de 47 puntos b¨¢sicos.
En enero de 2013, la Comunidad de Madrid emiti¨® en dos operaciones toda la deuda que ten¨ªa autorizada por el Consejo de Ministros para 2013 -2.270,07 millones de euros-, con intereses que oscilaban entre el 5,8 y el 7,5 por ciento y a unos plazos de 5 y 13 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.