Portugal recibe la visita de la troika a tres meses del fin de su rescate
Los t¨¦cnicos de la troika iniciaron hoy la pen¨²ltima evaluaci¨®n al cumplimiento del programa de ajustes acordado con Portugal a cambio de su rescate, al que el pa¨ªs conf¨ªa en poner fin con ¨¦xito en s¨®lo tres meses.
Fuentes comunitarias en Lisboa informaron a Efe de que la misi¨®n formada por representantes de la Comisi¨®n Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya se encuentra en la capital lusa para iniciar esta visita trimestral, que tiene lugar en un contexto de moderado optimismo.
Las primeras se?ales de recuperaci¨®n econ¨®mica -crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto (PIB), aumento de las exportaciones, descenso del desempleo, etc.- y el notable alivio de la presi¨®n que ejercen los mercados desde que comenz¨® 2014 son las razones que explican este clima de confianza.
Los t¨¦cnicos de los organismos internacionales se reunir¨¢n en las pr¨®ximas semanas con miembros del Gobierno, de la oposici¨®n, as¨ª como con representantes patronales y sindicatos para analizar los progresos del pa¨ªs cuando ya se dispone a dejar de recibir fondos del pr¨¦stamo de 78.000 millones de euros que le fue concedido en 2011.
Aunque no est¨¢ previsto que sea discutido de forma oficial, en Portugal la atenci¨®n se centra en la v¨ªa escogida para cerrar del rescate.
El pa¨ªs puede optar por una salida "limpia" -como Irlanda- o por recurrir a alg¨²n tipo de mecanismo de apoyo comunitario -se especula con una especie de l¨ªnea de cr¨¦dito preventiva- que funcione como "red de seguridad" durante su regreso a los mercados de deuda a largo plazo.
El Ejecutivo luso liderado por el primer ministro, el conservador Pedro Passos Coelho, asegura que por el momento no hay ninguna decisi¨®n tomada, y que se mantienen abiertas "todas las posibilidades".
La elecci¨®n de una v¨ªa u otra depender¨¢ en gran medida de la evoluci¨®n de la rentabilidad exigida por los inversores para comprar t¨ªtulos lusos, y que seg¨²n los analistas debe bajar todav¨ªa m¨¢s para garantizar que Portugal puede tener acceso a financiaci¨®n a cambio de tasas sostenibles.
En la agenda de los t¨¦cnicos de la troika est¨¢n varias de las reformas estructurales a las que se comprometieron las autoridades lusas como contrapartida por su rescate, entre ellas la del sistema de pensiones, envuelta en una agria pol¨¦mica.
El fallo del Tribunal Constitucional de anular los ajustes aprobados en esta materia el pasado diciembre oblig¨® al Ejecutivo a adoptar medidas de compensaci¨®n, aunque en opini¨®n de los organismos internacionales hace falta desarrollar una reforma estructural de calado para asegurar su sostenibilidad.
La reforma de la energ¨ªa y la reestructuraci¨®n de la administraci¨®n p¨²blica, que incluye el adelgazamiento de las plantillas de funcionarios, ser¨¢n tambi¨¦n objeto de discusi¨®n.
Precisamente el alcance de las reformas es hoy protagonista en el pa¨ªs, despu¨¦s de que el FMI hiciese p¨²blico un extenso documento en el que analiza los avances de Portugal.
En el texto, los responsables de la misi¨®n a Lisboa cuestionan que los "brotes verdes" aparecidos recientemente se deban realmente a reformas estructurales de calado, como defiende el Gobierno luso.
"A medio plazo, la gran mejora en la balanza comercial vista en los ¨²ltimos a?os puede revertirse si la compresi¨®n de las importaciones y el aumento de las exportaciones de combustible dan marcha atr¨¢s demasiado abruptamente", advirtieron.
"Existe preocupaci¨®n porque las reformas implementadas hasta ahora pueden no ser suficientes para construir un modelo de exportaciones sostenible (...)", se?alaron desde el FMI, organismo que record¨® que son precisamente las ventas al exterior la base de la mejora econ¨®mica lusa.
Sus observaciones contrastan con la confianza mostrada por el Ejecutivo en la robustez de sus empresas, y el propio ministro de Econom¨ªa, Ant¨®nio Pires de Lima, lament¨® que "algunos organismos internacionales resten m¨¦rito al esfuerzo de las compa?¨ªas portuguesas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.