Las ciudades de Texas crecen con rapidez y con malas condiciones laborales
Texas, el estado donde las ciudades crecen m¨¢s r¨¢pido en EE.UU., tambi¨¦n es el que m¨¢s accidentes mortales tiene en la construcci¨®n y donde las condiciones de trabajo y los sueldos en este sector son peores.
Algunos obreros y grupos de defensa de los trabajadores se quejan de los bajos sueldos, jornadas sin pausas, falta de seguridad y contrataciones irregulares en el sector de la construcci¨®n de Texas, en el que el 60 % de los empleados son hispanos.
"En 12 horas de trabajo, s¨®lo agarr¨¢bamos una sola pausa, no nos daban agua y tambi¨¦n la compa?¨ªa me exigi¨® que me comprara herramientas, como brochas, chaleco...", dice Efe Heriberto Murillo, obrero de 38 a?os de origen mexicano.
Murillo, con diez a?os de experiencia en la construcci¨®n y que abandon¨® su puesto de trabajo al cabo de un mes, se manifest¨® hace unos d¨ªas junto con otros trabajadores y sindicalistas ante de un rascacielos en construcci¨®n de Austin, la capital de Texas.
Culpan a la empresa, de ¨¢mbito nacional, y a sus proveedores de no respetar unos m¨ªnimos de seguridad: "Me di cuenta de la mala seguridad, mucha gente hac¨ªa su trabajo sin instrucciones ni preparaci¨®n, y algunas mujeres ten¨ªan que limpiar cristales en una planta once, lloviendo y sin un arn¨¦s".
La directora adjunta del grupo Workers Defense Project, Emily Timm, asegura a Efe que "Texas es el estado con mayor mortalidad en este sector y, entre 2007 y 2012, de media muri¨® un trabajador cada 2,6 d¨ªas".
Las gr¨²as y los ruidos de obra son habituales en ciudades como Austin, Dallas y Houston, pues Texas concentra el 10 % del sector de la construcci¨®n de Estados Unidos y el 16 % de los permisos de obra nueva, seg¨²n el censo.
De cada veinte d¨®lares que genera la econom¨ªa texana, uno lo crea el ladrillo y unos 950.000 trabajadores se dedican a este sector, un 60 % de ellos hispanos.
Tanta actividad responde a una demanda creciente, ya que la poblaci¨®n de Texas ha aumentado un 25 % entre 1997 y 2010 y el estado concentra cuatro de las diez ¨¢reas urbanas de crecimiento demogr¨¢fico m¨¢s r¨¢pido del pa¨ªs, seg¨²n la revista Forbes.
La Oficina de Estad¨ªsticas Laborales, con datos de 2012, sit¨²a la media salarial de los obreros de la construcci¨®n en Texas en 11,89 d¨®lares por hora, casi cinco d¨®lares menos que la media nacional en el sector y once d¨®lares menos que el trabajador medio estadounidense.
"Nosotros trabaj¨¢bamos de siete de la ma?ana a una de la tarde sin ning¨²n descanso, cuando lo que deber¨ªamos haber tenido es una pausa cada cuatro horas para agarrar agua", explica Jos¨¦ P¨¦rez, de 41 a?os, subcontratado en la misma obra en el centro de Austin.
El ¨²ltimo informe de Workers Defense Project, de 2013 y basado en 1.194 encuestas a trabajadores, indica que la mitad de los empleados no cobraban las horas extras como si lo fueran y que al menos un tercio de los obreros no reciben agua de la empresa ni hacen pausas durante su jornada laboral.
Seg¨²n la directora adjunta de la entidad, la mitad de la fuerza laboral en la construcci¨®n texana son indocumentados, de acuerdo con un informe nacional.
El presidente de la Asociaci¨®n General de Contratistas de Austin, Phil Thoden, asegur¨® a Efe a trav¨¦s de un comunicado: "La historia real sobre nuestra industria local es que cada mes millones de horas son trabajadas, de forma segura y con buenos salarios, para entregar proyectos de alta calidad que nuestra creciente poblaci¨®n requiere".
La patronal subraya que el ¨ªndice de mortalidad de Texas se ha reducido dr¨¢sticamente en los ¨²ltimos a?os y recuerda que los descansos no son obligatorios durante la jornada laboral en EEUU, aunque hay una normativa municipal en Austin que lo regula.
"Aunque obviamente apoyamos firmemente los descansos para los trabajadores, particularmente si hace un calor extremo, reconocemos que la Administraci¨®n de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) no los requiere expl¨ªcitamente", sostiene el escrito del presidente de los empresarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.