Bruselas dice que bajar las cotizaciones y subir el IVA har¨ªa crecer el PIB el 1%
A largo plazo la reforma que generar¨ªa m¨¢s crecimiento, seg¨²n un informe de la Comisi¨®n Europea, ser¨ªa reducir la tasa de trabajadores poco cualificados
![El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YZG4KEWIO3MBPVUZH4T7NSNKWY.jpg?auth=e26a59a4098f09635896b679203ebc9c86414a1fa18235b2d754c5ff550455e6&width=414)
La reforma m¨¢s eficaz a corto plazo para Espa?a ser¨ªa bajar las cotizaciones sociales y compensar la p¨¦rdida de ingresos mediante una subida del IVA, ya que se traducir¨ªa ya desde el primer a?o en un aumento adicional del PIB de un 1% y en un incremento de la tasa de empleo tambi¨¦n del 1%, seg¨²n un estudio publicado este mi¨¦rcoles por la Comisi¨®n Europea. En un plazo largo de 10 a?os, dice la Comisi¨®n Europea, el crecimiento adicional generado por el recorte de las cotizaciones sociales en Espa?a se sit¨²a en un 1,7%, mientras que el efecto en el empleo ser¨ªa mayor (3,7%).
Sin embargo, el estudio de Bruselas muestra que la reforma estructural que tendr¨ªa un mayor impacto para Espa?a a largo plazo ser¨ªa reducir la tasa de trabajadores poco cualificados. Esta mejora en la educaci¨®n y la formaci¨®n generar¨ªa un crecimiento adicional del PIB del 14,9% y un incremento del empleo del 10,1% al cabo de 10 a?os.
Mejorar la educaci¨®n y la formaci¨®n generar¨ªa un crecimiento adicional del empleo del 10,1% en 10 a?os
Tambi¨¦n tendr¨ªa un fuerte impacto a largo plazo una mayor liberalizaci¨®n de los mercados de productos y servicios (16,4% de crecimiento adicional y 6,4% de empleo). No obstante, esta reforma estructural tendr¨ªa efectos negativos a corto plazo (en concreto, una ca¨ªda del 0,3% del PIB y del 0,2% y del empleo el primer a?o).
El Ejecutivo comunitario apenas ve efectos positivos en el caso de Espa?a en reducir las barreras de entrada para nuevas empresas en Espa?a, introducir un subsidio para el I+D o aumentar la tasa de trabajadores altamente cualificados.
El informe ¡ªque examina el posible impacto de las reformas estructurales tambi¨¦n en Grecia, Italia y Portugal¡ª concluye que si el Gobierno de Mariano Rajoy lleva a cabo todas las reformas recomendadas por la UE, Espa?a podr¨ªa reducir hasta un 99% la brecha de riqueza respecto a los tres pa¨ªses con mejores resultados.
Bruselas ya recomend¨® la semana pasada a Espa?a reducir las cotizaciones sociales que pagan los empresarios y aumentar el IVA como mejor receta para rebajar la tasa de paro y mejorar la competitividad de la econom¨ªa. Pero el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha respondido que no habr¨¢ "modificaciones sustanciales" del IVA y ha dicho que la tarifa plana de 100 euros para nuevos contratos indefinidos ya es una forma de rebajar las cotizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.