Espa?a busca atraer a los cruceros rebajando las tasas y abriendo las ciudades al mar
Espa?a quiere atraer a los cruceros m¨¢s importantes del mundo reduciendo las tasas a navieras y pasajeros y acercando al turista al "coraz¨®n" de las ciudades espa?olas, donde el sector cuenta con una oferta cultural y gastron¨®mica privilegiada.
Las medidas estrat¨¦gicas que Espa?a ha presentado en la Feria Internacional de Cruceros de Miami, considerada la m¨¢s importante del mundo, han sido una reducci¨®n de "un 5 % de las tasas al buque, otro 5 % de las tasas a los pasajeros, y tambi¨¦n un 8,5 % de las tasas a las terminales de cruceros", resumi¨® el presidente de la empresa p¨²blica espa?ola Puertos del Estado, Jos¨¦ Llorca.
En entrevista con Efe, Llorca defendi¨® la necesidad de "hacer m¨¢s atractivo y m¨¢s competitivo el mercado espa?ol para las compa?¨ªas de cruceros que operan en el mundo".
En 2013, los puertos espa?oles recibieron 7,6 millones de visitas y 3.486 buques de crucero. El sector ha crecido un 275 % en la ¨²ltima d¨¦cada, pasando de 2,7 millones de visitas en 2002 a los actuales 7,6 millones.
A juicio del responsable de los Puertos del Estado, para atraer a los cruceros lo m¨¢s importante es "ser eficientes y dar costes competitivos", adem¨¢s de acometer inversiones para "integrar" los puertos en las ciudades y "abrir las ciudades al mar", partidas a las que se han destinado m¨¢s de 300 millones de euros en los ¨²ltimos a?os.
Otro de los grandes proyectos que se han puesto en marcha ha sido el programa "Faros de Espa?a", para convertir en nuevos hoteles los viejos faros espa?oles, situados en lugares de gran belleza paisaj¨ªstica, como ya han hecho otros pa¨ªses como Italia o Reino Unido, mediante concesiones privadas.
"Queremos poner al servicio de la ciudadan¨ªa un patrimonio cultural e hist¨®rico para que puedan ser visitados", explic¨® el presidente de la compa?¨ªa estatal de Puertos.
Junto a Llorca, han acudido a la Seatrade Cruise Shipping de Miami otras 25 autoridades portuarias espa?olas, representantes de m¨¢s de 70 empresas privadas relacionadas con el sector y delegados de c¨¢maras de comercio, ayuntamientos y patronatos de turismo.
Todos ellos agrupados bajo el lema "Alfombra azul: entra en Espa?a a trav¨¦s de los grandes puertos del mundo, en un pabell¨®n de m¨¢s de 600 metros cuadrados.
Convencido de la ventajas competitivas de Espa?a en el sector tur¨ªstico, Llorca destac¨® que el legado cultural, hist¨®rico y gastron¨®mico de Espa?a concede al pa¨ªs una "posici¨®n privilegiada" para competir con otros pa¨ªses.
Subray¨®, en este sentido, que el Mediterr¨¢neo, donde Espa?a cuenta con sus principales puertos tur¨ªsticos, "es el punto de destino m¨¢s importante de la industria de cruceros, sobre todo en verano, en la ¨¦poca en que Miami est¨¢ en temporada baja y muchos buques se trasladan al otro lado del Atl¨¢ntico.
El ejecutivo espa?ol consider¨® tambi¨¦n fundamental la colaboraci¨®n "p¨²blico-privada" entre las diferentes empresas del sector en Espa?a, para proponer a las grandes navieras una oferta conjunta atractiva.
A esta feria no s¨®lo han acudido autoridades portuarias espa?olas, sino todo el sector privado que opera en los puertos, con el fin de mantener reuniones con los diferentes grupos navieros y "acordar las escalas en los pr¨®ximos a?os, porque este sector cierra sus rutas con mucha anticipaci¨®n".
Por eso -dijo- es "muy importante que Espa?a tenga presencia aqu¨ª, porque es aqu¨ª donde la industria del crucero se re¨²ne una vez al a?o, cierran sus acuerdos y donde las navieras eligen sus destinos en todo el mundo".
"Es crucial que no s¨®lo los puertos, sino todos los sectores en los que incide la industria de cruceros, puedan vender su oferta en Miami a una industria tan importante", afirm¨® Llorca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.