Docentes bonaerenses mantienen sexto d¨ªa de paro pese a presi¨®n del Gobierno
![El Jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich (i- espaldas) y el ministro de Econom¨ªa, Axel Kicillof (d) participan en una reuni¨®n con sindicatos docentes, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5ZA43C2JHHOAKUVWQQ3662FYCI.jpg?auth=509d4708eb0238c679d9b7ec2346288854453d3acceae4083db61eeb723d2614&width=414)
Los docentes de la provincia de Buenos Aires, la m¨¢s poblada de Argentina, mantienen hoy el sexto d¨ªa consecutivo de huelga por reclamos salariales pese a la conciliaci¨®n obligatoria dictada por la provincia y la presi¨®n del Ejecutivo de Cristina Fern¨¢ndez para que se garanticen las clases.
Los gremios docentes ratificaron la continuidad del paro por tiempo indefinido y desoyeron la conciliaci¨®n obligatoria dictada ayer por el Gobierno bonaerense, tras el rechazo sindical a la propuesta de alza salarial del 30,9 por ciento para 2014.
Los representantes de los trabajadores reclaman subidas del 35 %, en l¨ªnea con la tasa de inflaci¨®n prevista por consultoras privadas para el a?o 2014 en Argentina.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, inst¨® hoy a las partes a encauzar el di¨¢logo, pero matiz¨® que las medidas de fuerza de los trabajadores deben "ser razonables y no continuas", para que los alumnos no se vean perjudicados.
"Somos extremadamente respetuosos de las negociaciones que emprenden cada una de las jurisdicciones y las demandas de los docentes, pero tenemos que ser respetuosos de la educaci¨®n p¨²blica, popular y gratuita que es un derecho de todos los argentinos", apunt¨® Capitanich, durante su rueda de prensa diaria.
El Sindicato ?nico de Trabajadores de la Educaci¨®n de Buenos Aires (Suteba), el mayor gremio docente de la provincia de Buenos Aires, destac¨® hoy el "alt¨ªsimo acatamiento al paro provincial docente" en su p¨¢gina web.
A nivel nacional, el Gobierno central y los gremios docentes retomar¨¢n ma?ana las negociaciones para fijar el aumento del salario inicial, despu¨¦s de que la semana pasada el Ejecutivo de Cristina Fern¨¢ndez dictase tambi¨¦n la conciliaci¨®n obligatoria tras una convocatoria sindical de huelga en todo el pa¨ªs.
El resultado de la negociaci¨®n salarial entre el Gobierno argentino y los gremios docentes es la gu¨ªa que usan las administraciones provinciales, que tienen transferidas las competencias educativas, para fijar los salarios del personal educativo.
Las paritarias docentes, que afectan a cerca de un mill¨®n de trabajadores, son unas de las m¨¢s conflictivas de Argentina porque son las primeras negociaciones colectivas y sirven como referencia para el resto de convenios sectoriales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.