El FMI y Dubl¨ªn respaldan a Portugal, que prev¨¦ seguir con ajustes y reformas
![El primer ministro portugu¨¦s, Pedro Passos Coelho. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OXPDUTFIF55SFWBTQGHJYYVI2I.jpg?auth=4937bde292b7f338e698f5aafc25af91c2620a8958d99da359b19e43e13a0e64&width=414)
A falta de poco m¨¢s de dos meses para el fin de su rescate, Portugal recibi¨® hoy un respaldo inequ¨ªvoco a sus esfuerzos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Irlanda, aunque aclar¨® que seguir¨¢ con la senda de los ajustes y las reformas, a pesar de la salida de la "troika" de acreedores.
El primer ministro portugu¨¦s, Pedro Passos Coelho, aprovech¨® su participaci¨®n en un foro econ¨®mico en Lisboa junto a representantes del FMI y del Gobierno de Dubl¨ªn para justificar la estrategia de su Ejecutivo, marcada por una severa y pol¨¦mica austeridad, y advirti¨® de que todav¨ªa no es el momento de abandonar ese camino.
"?stos tres a?os -bajo la asistencia financiera internacional- fueron muy duros para todos, con costes considerables y consecuencias reales que no es posible negar (...) Pero el sentido de esos sacrificios se ve ahora, cuando nos disponemos a cerrar el programa sin necesidad de un segundo rescate", arguy¨® Passos Coelho.
La recuperaci¨®n del crecimiento econ¨®mico -en t¨¦rminos trimestrales-, el descenso del paro o el aumento de las exportaciones fueron algunos de los logros destacados por el primer ministro conservador.
Sin embargo, Passos Coelho, de 49 a?os, admiti¨® que estas se?ales de mejora no implicar¨¢n a corto plazo un alivio en su pol¨ªtica de ajustes, ya que los objetivos de reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico se mantienen: el 4 % del PIB para finales de este a?o, y el 2,5 % en 2015.
"Cuando hablamos de (recortes) permanentes, no queremos decir que los funcionarios no vayan a ver aumentados sus salarios durante el resto de sus vidas, sino que no podemos reponer autom¨¢ticamente sus rendimientos al nivel que ten¨ªamos al inicio de la crisis para no reabrir nuestros problemas", detall¨®.
Passos Coelho record¨® que el gasto social y los salarios p¨²blicos suponen "m¨¢s de dos tercios" del gasto del Estado, por lo que s¨®lo el crecimiento econ¨®mico permitir¨¢ relajar las medidas de austeridad, entre ellas la reducci¨®n del sueldo de trabajadores p¨²blicos y pensionistas o el incremento de la presi¨®n fiscal.
Precisamente la dificultad que entra?a mantener tasas de crecimiento elevadas de forma sostenida en un contexto de austeridad ha llevado a un grupo de 70 ex dirigentes pol¨ªticos -conservadores y socialistas-, economistas, historiadores y l¨ªderes patronales y sindicales a lanzar un manifiesto en pos de alargar los plazos de la deuda que acumula el pa¨ªs, equivalente al 130 % del PIB.
En opini¨®n de este grupo, si Portugal lograse prolongar en el tiempo los reembolsos de estos t¨ªtulos no necesitar¨ªa tantos ajustes y reformas y podr¨ªa "canalizar recursos suficientes" para su recuperaci¨®n econ¨®mica.
La propuesta, publicada hoy, ha generado un torrente de reacciones en el pa¨ªs, y tanto el Gobierno luso como el propio FMI han descartado por completo la posibilidad de negociar una mejora de las condiciones.
"El endeudamiento de Portugal es elevado (...), pero con las reformas para aumentar el crecimiento los niveles de deuda van a descender", afirm¨® el director adjunto del departamento europeo del FMI, el dan¨¦s Poul Thomsen.
Thomsen, que fue el responsable por parte del FMI de la negociaci¨®n del programa acordado con las autoridades lusas en 2011 a cambio del rescate, record¨® que Lisboa "todav¨ªa necesita afrontar un tercio del ajuste" previsto en el memorando de entendimiento.
Tanto ¨¦l como el secretario de Estado irland¨¦s de Finanzas, Brian Hayes, destacaron el consenso pol¨ªtico que exist¨ªa en Portugal en torno al programa de ajustes como uno de sus principales puntos a favor.
Este clima de entendimiento entre el Ejecutivo conservador y el principal partido de la oposici¨®n, el socialista, se ha ido resquebrajando con el paso de los meses pese a los intentos del jefe del Estado, An¨ªbal Cavaco Silva, por volver a ponerlos de acuerdo en torno a las reformas estructurales pendientes despu¨¦s de la "troika".
Por parte de Dubl¨ªn, Hayes revel¨® hoy que existe inter¨¦s en su pa¨ªs por que Portugal regrese con ¨¦xito a los mercados de deuda a largo plazo para que el de Irlanda no sea un caso aislado de ¨¦xito a la hora de cerrar su rescate financiero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.