El manantial que fluye de las nubes en Canarias se vender¨¢ en Am¨¦rica y UE
La primera agua de niebla embotellada del mundo, que dos emprendedores recogen a 1.600 metros de altura en Gran Canaria con 30 captadores en forma de prisma, comenzar¨¢ a comercializarse la pr¨®xima semana en las islas y posteriormente se distribuir¨¢ en pa¨ªses de Latinoam¨¦rica y la UE.
"Alisios, Agua de Niebla" se obtiene sin consumir energ¨ªa y se caracteriza por ser de muy d¨¦bil mineralizaci¨®n y tener un gran equilibrio, ya que ninguno de los par¨¢metros de su anal¨ªtica destaca bruscamente sobre otro, han destacado hoy los promotores de esta iniciativa pionera, Theo Hernando y Ricardo Gil, al presentar en sociedad el producto de su trabajo de los tres ¨²ltimos a?os.
Este agua de niebla embotellada, muy apta para combinar con bebidas alcoh¨®licas, como orujos, ginebras o vodkas, y para producir cerveza, dado que no les aporta ning¨²n sabor y contribuye a enriquecerlas, llegar¨¢ en unos d¨ªas a tiendas gourmet, hoteles y restaurantes de Canarias, a partir de una producci¨®n de 20.000 litros mensuales.
El precio de venta recomendado para la botella de un litro ser¨¢ de 1,80 euros, mientras que el de la de medio litro ser¨¢ de 1,20 euros, ya que sus productores -que se consideran "agricultores" porque su trabajo est¨¢ muy influenciado por la climatolog¨ªa de Canarias-, pretenden situar este producto a medio camino entre las aguas de gran consumo y las consideradas premium.
Estos emprendedores tinerfe?os comenzaron a aplicar sus investigaciones en Gran Canaria porque ha sido en esta isla donde han encontrado el apoyo institucional y empresarial necesario para instalar un huerto h¨ªdrico y embotellar, en una empresa local, los hasta 45.000 litros de agua que se recogen mensualmente en sus 1.800 metros cuadrados, donde, adem¨¢s de captadores, hay decantadores, filtros y dep¨®sitos de acumulaci¨®n, ha explicado Gil.
Nadie ha conseguido recoger tanta agua en tan poco espacio y hacer rentable este recurso, ha destacado el cotitular de "Alisios Agua de Niebla", quien ha asegurado que, adem¨¢s de para consumo humano, el sistema tambi¨¦n es ¨²til para prevenci¨®n forestal, para llenar dep¨®sitos contraincendios, como ya han probado en El Hierro, as¨ª como el agroganadero y para la industria qu¨ªmica y farmac¨¦utica.
Dadas las propiedades de este producto de la "industria verde", susceptible de replicar en cualquier parte del mundo donde exista niebla y tambi¨¦n de noche en desiertos por efecto de la condensaci¨®n, tambi¨¦n se ha interesado por ¨¦l un distribuidor que vende en China art¨ªculos espa?oles gourmet.
Theo Hernando ha informado de que cada uno de los 30 captadores instalados en Gran Canaria tiene un coste de 2.000 euros y que la inversi¨®n inicial que han hecho los dos ¨²nicos miembros de la empresa en este huerto h¨ªdrico ha sido de 200.000 euros.
Los planes de futuro de "Alisios" pasan por probar nuevos prototipos de captadores con capacidad para recoger al d¨ªa hasta 100.000 litros de agua de las nubes, cuyo uso tambi¨¦n es factible en desiertos, donde no hay niebla.
Gil ha considerado que este agua se consolidar¨¢ como un nuevo recurso h¨ªdrico que contribuir¨¢ a la recuperaci¨®n de acu¨ªferos y a mejorar las calidades en lugares como Canarias, con territorios limitados, y donde se tiende a abusar del subsuelo.
Hernando ha explicado que los captadores tridimensionales que ha dise?ado "Alisios" suponen una mejora de las deficiencias que presentaban los planos que se utilizaron con anterioridad en Chile, que solo permit¨ªan recoger hasta 40 litros al d¨ªa, ocupaban 20 metros cuadrados y ten¨ªan problemas de estabilidad, por lo que precisaban de tensores para que no los tumbara el viento.
Cada uno de los captadores tridimensionales que operan en Gran Canaria equivale a cinco de aquellos que se probaron en el desierto chileno de Atacama, ha destacado Hernando, quien ha recordado, adem¨¢s, que obtener agua en altura, como se hace en Canarias, permite ahorrar costes, energ¨ªa y residuos a la hora de bombearla a zonas de menor altitud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.