Presidentes de Nicaragua y Brasil intercedieron en proyecto hidroel¨¦ctrico

Los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y Brasil, Dilma Rousseff, intercedieron de forma directa para que la firma del proyecto hidroel¨¦ctrico Tumar¨ªn, valorado en 1.100 millones de d¨®lares, fuera cerrada de forma definitiva el pasado viernes en Managua, confirm¨® hoy una fuente oficial.
"Estos se?ores que vinieron (de Brasil) no habr¨ªan estado ah¨ª si no hubieran tenido el visto bueno de la presidenta Rousseff, y nosotros tampoco habr¨ªamos estado ah¨ª sin el empuje del presidente Ortega", dijo el titular del Ministerio de Energ¨ªa y Minas (MEM), Emilio Rappaccioli, al canal 4 de televisi¨®n, de perfil oficialista.
La firma entre altos funcionarios del Gobierno nicarag¨¹ense y los m¨¢ximos representantes de Centrales Hidroel¨¦ctricas de Nicaragua (CHN), creada por la estatal brasile?a Eletrobras y el conglomerado Queiroz Galv?o, se dio de forma sorpresiva el 21 de marzo, luego de tres a?os de negociaciones con altibajos.
Horas antes, el asesor econ¨®mico de Ortega, Bayardo Arde, hab¨ªa anunciado que si Tumar¨ªn no se constru¨ªa con CHN, se ejecutar¨ªa con "otros inversionistas".
Por Brasil, firmaron el director de generaci¨®n de Eletrobas, Valter Cardeal; el presidente de Queiroz Galv?o, Jos¨¦ Diniz, y el titular de CHN, Marcelo Conde.
Como parte del acuerdo, CHN cedi¨® un 10 % a favor de la Empresa Nicarag¨¹ense de Electricidad (Enel), record¨® Rappaccioli.
Por Nicaragua estamparon su r¨²brica Rappaccioli y el ministro de Hacienda y Cr¨¦dito P¨²blico, Iv¨¢n Acosta.
En representaci¨®n directa de Ortega, seg¨²n Rappaccioli, firm¨® el vicepresidente de la empresa mixta Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), integrada por PDV Caribe, filial de Petr¨®leos de Venezuela (PDVSA), y la estatal Petr¨®leos de Nicaragua (Petronic), y tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN), Francisco L¨®pez.
El proyecto hidroel¨¦ctrico Tumar¨ªn, que se construir¨¢ en el municipio de La Cruz de R¨ªo Grande, en la Regi¨®n Aut¨®noma del Atl¨¢ntico Sur (RAAS), est¨¢ planificado para producir 253 megavatios, que representa el 30 % de la producci¨®n energ¨¦tica nacional, seg¨²n el ministro del MEM.
Con este proyecto, Nicaragua espera que su producci¨®n de energ¨ªas limpias sea del 79 % para 2019 y ahorrar un promedio de 100 millones de d¨®lares anuales en la factura energ¨¦tica, de acuerdo con los c¨¢lculos del MEM.
Tumar¨ªn ser¨ªa financiado por el Banco Nacional de Desarrollo Econ¨®mico y Social (BNDES), principal entidad de fomento del gobierno de Brasil, el Banco Centroamericano de Integraci¨®n Econ¨®mica (BCIE), el conglomerado Queiroz Galv?o, y posiblemente entren el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, seg¨²n la informaci¨®n oficial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.