Oxfam demanda que el Banco Mundial "tome en serio" la desigualdad econ¨®mica

La desigualdad econ¨®mica creciente amenaza la viabilidad y la estabilidad sociales afirm¨® hoy Oxfam, una organizaci¨®n que busca soluciones a la pobreza y que demand¨® que el Banco Mundial lo "tome en serio y haga algo para superarla".
"El presidente del BM, Jim Kim, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, han hablado mucho sobre los peligros de la desigualdad que crece r¨¢pidamente", se?al¨® en un comunicado el director ejecutivo de Oxfam, Ray Offenheiser.
"Esta semana necesitamos ver iniciativas reales que respalden esa ret¨®rica", a?adi¨® en referencia a la asamblea conjunta que celebra en Washington el BM y el FMI.
Seg¨²n Offenheiser, estos organismos "deben cambiar el asesoramiento de pol¨ªticas que dan a los pa¨ªses, deben inclinar la balanza hacia la inversi¨®n en salud, educaci¨®n y pol¨ªticas fiscales progresivas", que gravan m¨¢s a medida que aumenta el ingreso.
"El FMI deber¨ªa reconocer que las grandes empresas que eluden los impuestos son un motor clave de la desigualdad", agreg¨®.
De acuerdo con Oxfam los pa¨ªses en desarrollo pierden cada a?o entre 100.000 millones y 160.000 millones de d¨®lares debido a la evasi¨®n fiscal de las grandes empresas.
Mientras tanto, las "pol¨ªticas de austeridad", que son la receta est¨¢ndar de los organismos multilaterales para los pa¨ªses que necesitan su ayuda, "empeoran la desigualdad como bien lo saben tanto el FMI como el BM", continu¨® el director de Oxfam.
Offenheiser record¨® que durante las d¨¦cadas de 1980 y 1990 los organismos financieros multilaterales recetaron "cortes agresivos en el gasto de salud y educaci¨®n de los pa¨ªses en desarrollo, y algunos de estos pa¨ªses han necesitado dos d¨¦cadas para retornar al punto en que estaban" antes de esos programas.
"Las brechas entre ricos y pobres se han ampliado", dijo Offenheiser, y a?adi¨® que "las econom¨ªas de esos pa¨ªses fueron devastadas, y los pobres han seguido siendo cada vez m¨¢s pobres a¨²n cuando mejor¨® el crecimiento econ¨®mico".
Oxfam demand¨® que este a?o el FMI y el BM "coloquen la desigualdad y la pobreza en el centro de las discusiones con sus miembros" y se "comprometan a medir la brecha entre el 10 por ciento m¨¢s rico de la poblaci¨®n y el 40 por ciento m¨¢s pobre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.