EE UU empantana la reforma del FMI
El organismo advierte que el nuevo bloqueo estadounidense al reequilibrio de poderes entre pa¨ªses pone en peligro los recursos para futuras crisis
![Christine Lagarde en la Reunión de Primavera del FMI.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R3NTN6F664NSMFT6AFTP6VNCWY.jpg?auth=8c28811993ddcff8251d91e9babe43ab3eded4e43147a509492979b004e46bbd&width=414)
El defensor de las reformas no es capaz de sacar adelante la suya. El Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo que pide reformas a pr¨¢cticamente todos los pa¨ªses y critica la lentitud de algunos estados, entre ellos Espa?a, por no adoptarlas, lleva tres a?os enredado y bloqueado con su propia transformaci¨®n. Las reuniones de primavera del organismo se han celebrado esta semana con un nuevo fracaso. El Congreso de EE UU, el pa¨ªs con m¨¢s poder en el Fondo y el ¨²nico con capacidad de veto, acababa de rechazar el proyecto impulsado en 2010, que busca reforzar los recursos de la instituci¨®n y aumentar la participaci¨®n de los pa¨ªses emergentes en consonancia con su mayor peso en la econom¨ªa global.
Con la reforma, China se convierte en el tercer mayor miembro del FMI y otros tres m¨¢s, Brasil, India y Rusia se incorporan a los 10 primeros, pero el cambio requiere el apoyo del 85% de los votos y EE UU, con el 16,7%, tiene la reforma congelada. ¡°Son compromisos importantes de todos los miembros alcanzados en 2010 y que deb¨ªan llevarse a cabo en 2012. Estamos en 2014 y a¨²n no ha ocurrido¡±, lament¨® la directora gerente Christine Lagarde. ¡°Importa para la credibilidad de la instituci¨®n y para el tama?o de la instituci¨®n¡±, a?adi¨®.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3XGCNEX74G6BP6H5ZW6GYAQPO4.png?auth=ef2de0c2ef5ba409b462869e331b6b389ae2cf995389499c29313182f3c62474&width=414)
Las cuotas del FMI son las contribuciones que hace cada pa¨ªs, y equivaldr¨ªan a las acciones de una empresa y sus correspondientes derechos de voto. Se calculan por el peso econ¨®mico fundamentalmente, corregido por grados de apertura de esa econom¨ªa y sus reservas internacionales, entre otros factores. El Fondo calcula las aportaciones con una suerte de divisa propia, los Derechos Especiales de Giro (DEG) y, con la reforma, las cuotas se duplicar¨¢n.
EE UU es el pa¨ªs de mayor cuota, al aportar el equivalente a 65.000 millones de d¨®lares al cambio actual y, por tanto, mayor n¨²mero de votos (el 16,7%), mientras que el pa¨ªs menos influyente de los socios de este organismo es el peque?o Estado de Tuvalu, una isla en la Polinesia que aporta unos 2,78 millones de d¨®lares.
A EE UU le siguen en derechos de voto Jap¨®n, Alemania, Francia y Reino Unido. Con el reparto propuesto, los estadounidenses apenas ver¨ªan variar su poder unas d¨¦cimas, hasta el 16,4%, y conservar¨ªan su poder de veto; Jap¨®n mantendr¨ªa su segunda plaza y China se colocar¨ªa en el tercero al experimentar la mayor ganancia, de 2,4 puntos porcentuales. Arabia, B¨¦lgica y Alemania sufren el mayor retroceso (ver gr¨¢fico). Espa?a, pese a la p¨¦rdida de su fuerza econ¨®mica en los ¨²ltimos a?os, es uno de los pa¨ªses que gana peso (del 1,6% al 1,9%) y pasa de la posici¨®n 15 a la 13.
Con el apoyo de m¨¢s de 140 pa¨ªses, al FMI solo le falta por superar el escollo estadounidense, m¨¢s vinculado a problemas de la pol¨ªtica dom¨¦stica que al nuevo reparto de cuotas en s¨ª mismo, en tanto que no hay una p¨¦rdida de poder.
Las cr¨ªticas a EE UU han arreciado esta semana. Fue especialmente duro el responsable del Tesoro australiano, Joe Hockey, quien advirti¨® de que ¡°el fracaso a la hora de concluir este asunto reduce el prestigio de Am¨¦rica en el mundo¡±. El gobernador del Banco Central de China, Yi Gang, se?al¨® que este nuevo fracaso ¡°es una amenaza para la legitimidad del FMI y crea incertidumbre sobre el futuro de los recursos¡±.
El Congreso estadounidense ha tumbado dos veces la propuesta de la Administraci¨®n de Barack Obama para el aumento de los fondos para el FMI. Los senadores dem¨®cratas, con mayor¨ªa en el Senado estadounidense, rechazaron finalmente incluir este cap¨ªtulo en el paquete de ayudas a Ucrania aprobado el mes pasado.
El secretario del Tesoro, Jack Lew, se comprometi¨® a ¡°seguir trabajando activamente con el Congreso para impulsar la legislaci¨®n definitiva este a?o¡±. Pero la paciencia despu¨¦s de tres a?os y media se agota. El G-20 opt¨® el viernes tras su reuni¨®n en Washington por el ultim¨¢tum y advirti¨®: ¡°Si las reformas de 2010 no se ratifican para finales de a?o, pediremos al FMI que presente opciones para los pr¨®ximos pasos y trabajaremos con el IMFC (el principal ¨®rgano de gobierno del Fondo) para poner en la agenda una discusi¨®n sobre esas opciones¡±.
Alguna de esas alternativas consistir¨ªan es separar las dos grandes patas de esa reforma, el refuerzo de los fondos y la redistribuci¨®n de las cuotas, de forma que esta ¨²ltima pudiese salir adelante sin necesidad del visto bueno de los parlamentos nacionales y, por tanto, evitando el obst¨¢culo de la pol¨ªtica estadounidense, seg¨²n explican fuentes conocedoras del proceso.
La v¨ªa alternativa no gusta a Lagarde, quien opta por el camino establecido. ¡°Espero que podamos agotar todas las oportunidades del plan B y no creo que nos debamos mover a un plan B hasta que tengamos la certeza y decepci¨®n de que el plan A est¨¢ muerto definitivamente¡±. Y dej¨® as¨ª muy claro que es el ¨²ltimo recurso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.