Guindos rechaza que haya riesgo de deflaci¨®n ni en Espa?a ni en Europa
El responsable de la misi¨®n del FMI para Espa?a insiste en que la ca¨ªda de los precios perjudicar¨¢ al empleo
![Luis de Guindos, en la rueda de prensa en la sede del Banco Mundial](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FRNUONXQK32GUASNQXFK6II234.jpg?auth=ae69beb6d6f9c6517312c8ef7b50c080621d7f10358678b715be3b5179d8c70a&width=414)
No solo no hay riesgo de deflaci¨®n, sino que este nivel de baja inflaci¨®n, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha identificado como el nuevo y gran riesgo de la recuperaci¨®n europea, es beneficiosa para Espa?a. Este es el mensaje con el que el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, replic¨® ayer en Washington al FMI. Para la instituci¨®n que dirige Christine Lagarde, la econom¨ªa espa?ola corre un ¡°riesgo alto¡± de caer en esa bajada generalizada y sostenida de los precios y la actual reducida inflaci¨®n es da?ina para el empleo.
¡°No existe riesgo de deflaci¨®n ni Europa ni en Espa?a¡±, rechaz¨® Guindos ayer en un encuentro con la prensa espa?ola al t¨¦rmino de la reuni¨®n del G-20, el grupo de las econom¨ªas m¨¢s ricas y las emergentes. ¡°Lo que hay es una situaci¨®n de baja inflaci¨®n, que todav¨ªa no ha afectado a las expectativas de los agentes econ¨®micos, que tiene ventajas¡±, agreg¨® el titular de Econom¨ªa, ya que para Espa?a eso significa que ¡°se gana competitividad y los salarios no pierden poder adquisitivo¡± debido al bajo aumento de los precios.
Muy lejos de lo que piensa el FMI. Horas antes, en un encuentro con periodistas, el jefe de la misi¨®n del FMI para Espa?a, James Daniels, recalcaba que ¡°las tasas de inflaci¨®n cerca de cero aumenta el peso de las deudas y sus intereses reales, reduce el ajuste relativo de los precios y hace m¨¢s dif¨ªcil reducir el desempleo¡±. En esta l¨ªnea, defendi¨® que una mayor pol¨ªtica de est¨ªmulos monetarios del BCE para acercar el IPC al objetivo (cerca del 2%) es necesario para ¡°la zona euro en conjunto y en especial para Espa?a¡±.
El ?ndice de Precios al Consumo (IPC) entr¨® en marzo en tasas negativas segundo mes consecutivo desde 2010. Sufri¨® un retroceso del 0,1% con respecto al mismo mes de 2013, lo que supone una d¨¦cima inferior al 0,0% de febrero. Y en marzo la inflaci¨®n de la eurozona qued¨® en el 0,5%, lo que se come parte del esfuerzo que ha hecho Espa?a por ganar competitividad.
Guindos insisti¨® en que el ¡°verdadero riesgo¡± para la econom¨ªa es que la incipiente recuperaci¨®n econ¨®mica, a¨²n ¡°fr¨¢gil y d¨¦bil¡±, no se consolide. Si esta tendencia en los precios se mantuviera, s¨ª habr¨ªa un perjuicio para la econom¨ªa espa?ola por la menor confianza inversi¨®n y porque el peso real de las deudas crecer¨ªa, pero a?adi¨® que el Gobierno no contempla ese escenario. Tampoco hay acuerdo con el FMI sobre el IVA. Mientras el Fondo cree que hay que reformarlo, el ministro recalc¨® que no se tocar¨¢.
M¨¢s all¨¢ de la inflaci¨®n, el jefe de la misi¨®n de Espa?a en el FMI asegur¨® que "Espa?a ha superado el bache" y que "el crecimiento a corto plazo supera las expectativas". "Eso est¨¢ impulsado por la mejora en el mercado laboral, el repunte en la confianza, la fuerte mejor¨ªa en los mercados financieros y las robustas exportaciones", destac¨® Daniel.
Subray¨® que la recuperaci¨®n tambi¨¦n refleja los grandes esfuerzos reformistas en Espa?a y Europa, en particular en el sector financiero, la reforma laboral y el recorte del d¨¦ficit fiscal. "El desaf¨ªo de pol¨ªtica es lograr que esta recuperaci¨®n sea tan sostenible y rica en creaci¨®n de empleos como sea posible para reducir el desempleo r¨¢pidamente", insisti¨® Daniel. Eso, a?adi¨®, requerir¨¢ un esfuerzo continuado tanto por parte de Europa como de Espa?a.
En el caso concreto de Espa?a pidi¨® una reforma tributaria que respalde la creaci¨®n de empleos al recortar, por ejemplo, el coste impositivo de emplear a trabajadores de bajos salarios. Daniel tambi¨¦n considera necesario una continua moderaci¨®n salarial para que la recuperaci¨®n se traduzca en trabajos y m¨¢s respaldo a los desempleados en formaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.