Cuba publica su nueva Ley de Inversi¨®n Extranjera que regir¨¢ a fines de junio

El Gobierno de Cuba public¨® hoy la nueva Ley de Inversi¨®n Extranjera y su correspondiente reglamento que regir¨¢ en la isla a partir de finales de junio y cuya principal novedad ser¨¢n los beneficios fiscales que ofrece al capital for¨¢neo.
Tras ser aprobada el pasado 29 de marzo por la Asamblea Nacional, la ley fue divulgada este mi¨¦rcoles en la "Gaceta Oficial" de Cuba y en un tabloide especial confeccionado por el diario "Granma", portavoz del gobernante Partido Comunista, y disponible en los puestos de prensa y correos del pa¨ªs.
La publicaci¨®n llega precedida de expectativas por los detalles y ventajas de esta nueva versi¨®n, que sustituye a la norma vigente desde 1995 y que busca atraer capitales for¨¢neos como alternativa a la necesidad de desarrollo del pa¨ªs y el plan de reformas del Gobierno de Ra¨²l Castro para "actualizar" su modelo socialista.
La normativa de 17 cap¨ªtulos regula aspectos como los tipos de inversi¨®n, formas de contrataci¨®n y plazos de autorizaci¨®n de los negocios, as¨ª como un nuevo r¨¦gimen tributario.
En ese sentido, se incluyen ventajas como la exenci¨®n para los inversionistas del pago de impuestos sobre los ingresos personales o la fuerza de trabajo, mientras que en el caso de las utilidades se rebaja en un 15 por ciento la cuota establecida respecto a la norma anterior.
Cuba otorgar¨¢ asimismo un periodo de gracia de ocho a?os para el pago de tributos por las utilidades.
Por otra parte, se especifica que en el caso de explotaci¨®n de recursos naturales, renovables o no, el impuesto podr¨¢ elevarse hasta en un cincuenta por ciento.
El reglamento, a su vez, concreta otros detalles, como los mecanismos de contrataci¨®n, fija disposiciones del Banco Central de Cuba para las transacciones financieras y establece las metodolog¨ªas para presentar, evaluar y aprobar posibles negocios.
En el caso de las disposiciones laborales, como ya se hab¨ªa adelantado en marzo, se establece que la contrataci¨®n del personal cubano o extranjero residente en la isla, excepto la plantilla de los ¨®rganos de direcci¨®n y administraci¨®n, se realizar¨¢ mediante una entidad empleadora.
De ese modo la agencia empleadora reclutar¨¢ y seleccionar¨¢ a los trabajadores, convendr¨¢ sus salarios con las empresas y pagar¨¢ a los empleados en pesos cubanos.
De parte del Banco Central, ha sido dispuesto que las personas naturales extranjeras que presten servicios en las empresas sujetas a la ley y no residan en Cuba "podr¨¢n a su conveniencia remesar al exterior hasta el 66 por ciento" de las remuneraciones que perciban.
La entrada en vigor de la ley ha quedado establecida para un plazo de 90 d¨ªas tras su aprobaci¨®n, por lo que se prev¨¦ que para el 27 de junio comience su aplicaci¨®n sobre las solicitudes de inversi¨®n que est¨¦n en tr¨¢mite en esa fecha.
Seg¨²n estimaciones del Gobierno cubano, la isla necesita entre 2.000 millones y 2.500 millones de d¨®lares anuales para hacer sostenible su modelo y sus reformas, pero la apertura al capital for¨¢neo no supondr¨¢ "vender el pa¨ªs" o "regalarlo en pedazos".
Ser¨¢n once los sectores con prioridad para la inversi¨®n, distribuidos en las ¨¢reas agr¨ªcola y forestal, la industria alimentaria, energ¨ªa y minas, la industria azucarera, sideromec¨¢nica, la industria ligera, qu¨ªmica y electr¨®nica, la farmac¨¦utica y biotecnol¨®gica, el comercio mayorista, la salud, la construcci¨®n, el turismo y el transporte.
La nueva ley llega unos cinco meses despu¨¦s de la entrada en vigor del decreto que rige la Zona Especial del Mariel, donde Cuba quiere atraer capitales extranjeros con la esperanza de convertir ese ¨¢rea en un motor de desarrollo para reanimar su maltrecha econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.