Las elevadas tarifas a¨¦reas dificultan la consolidaci¨®n del turismo en Centroam¨¦rica

Centroam¨¦rica, un istmo rico en naturaleza y patrimonio cultural desde Guatemala hasta Panam¨¢, a¨²n no se consolida como destino tur¨ªstico ¨²nico por limitadores como las elevadas tarifas de su transporte a¨¦reo interno.
Esta regi¨®n ofrece, en poco m¨¢s de medio mill¨®n de kil¨®metros cuadrados, un variado mundo que va desde volcanes, islas paradis¨ªacas, arquitectura colonial, parques naturales, lagos o vestigios arqueol¨®gicos hasta gastronom¨ªa, m¨²sica y danzas.
Los esfuerzos de cada pa¨ªs o en conjunto para atraer m¨¢s turistas han fructificado, como lo demuestra que entre 2002 y 2012 las divisas por turismo se triplicaron al pasar de 3.237 a 9.605 millones de d¨®lares, seg¨²n datos de la Secretar¨ªa de Integraci¨®n Tur¨ªstica Centroamericana (SITCA).
La imagen de Centroam¨¦rica como un solo destino ha logrado colocarse en un sector del mercado tur¨ªstico internacional, pero a la hora de ofrecer planes para recorrerla surgen las dificultades, admiten autoridades de la regi¨®n.
"La conectividad (a¨¦rea) efectivamente es uno de los desaf¨ªos que limitan el desarrollo del turismo intrarregional", admiti¨® la titular de la SITCA, la nicarag¨¹ense Anasha Campbell.
La SITCA es uno de los ¨®rganos sectoriales del Sistema de la Integraci¨®n Centroamericana (SICA), con sede en San Salvador y formado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam¨¢ y la Rep¨²blica Dominicana.
Con el apoyo de la Cooperaci¨®n Espa?ola, Centroam¨¦rica mantiene desde hace m¨¢s de 10 a?os en Madrid la Agencia de Promoci¨®n Tur¨ªstica de Centroam¨¦rica (CATA, siglas en ingl¨¦s), entidad p¨²blico-privada que gestiona la estrategia de promoci¨®n, mercadeo, publicidad y relaciones p¨²blicas de esta regi¨®n en Europa.
Gracias al trabajo de la CATA y a la participaci¨®n conjunta en las ferias de turismo m¨¢s importantes del mundo, Centroam¨¦rica se ha posicionado bien como un multidestino tur¨ªstico en algunos mercados como el espa?ol.
"Pero todav¨ªa no hay una oferta de paquetes que engloben" varios destinos en la regi¨®n, "es decir, visitar dos o tres pa¨ªses de Centroam¨¦rica y pagar 2.500 euros (unos 3.450 d¨®lares) que incluyan boleto, estad¨ªa, transporte interno", indic¨® Campbell como ejemplo.
Actualmente un billete de ida y vuelta entre algunos pa¨ªses centroamericanos suele costar entre 500 y 700 d¨®lares, seg¨²n la clase de ocupaci¨®n, en vuelos de apenas entre 30 y 40 minutos.
La secretaria del SITCA matiz¨® que este es un problema "complejo, que va m¨¢s all¨¢" de las competencias de los organismos nacionales o regionales de turismo, "porque entran en juego otros actores", como las autoridades de transporte y de aeron¨¢utica civil.
Entre otros factores que inciden en las elevadas tarifas, Campbell mencion¨® "las pol¨ªticas fiscales que tiene cada uno de los pa¨ªses, los aranceles que les cobran a las l¨ªneas a¨¦reas".
"Pero ya se est¨¢ atendiendo" el problema con las distintas autoridades de los pa¨ªses y de la regi¨®n, afirm¨®.
Campbell lament¨® que se dificulte aprovechar mejor situaciones propias de Centroam¨¦rica, como que "la oferta (tur¨ªstica) de Nicaragua es complementaria a la de Costa Rica, y la de Costa Rica a la de Panam¨¢".
Destac¨® que, a pesar de que cada pa¨ªs tiene su oferta, "la regi¨®n centroamericana no se ve a s¨ª misma como competencia", sino a otras subregiones, como el Caribe.
"Hay una visi¨®n clara de vendernos como un multidestino centroamericano; se han hecho varios esfuerzos y todav¨ªa trabajamos en ello", enfatiz¨®.
Sin embargo, reconoci¨® que "queda mucho por hacer", tanto en la propia regi¨®n centroamericana como en el trabajo para atraer m¨¢s turistas de Asia, Europa, Norteam¨¦rica, Sudam¨¦rica y el Caribe.
Los problemas de conectividad a¨¦rea no s¨®lo se derivan de las tarifas, sino tambi¨¦n de la falta de vuelos directos de Europa hacia ciertos pa¨ªses, como Nicaragua, aunque puede complementarse con las conexiones de Costa Rica o Panam¨¢, dijo.
En una ruta imaginaria, una ¨¢gil -y barata- conectividad a¨¦rea podr¨ªa permitir que en pocos d¨ªas un turista conozca el Canal de Panam¨¢, el volc¨¢n Po¨¢s de Costa Rica, pasee en coches tirados por caballos en Granada (Nicaragua), practique surf en el Pac¨ªfico de El Salvador, visite las ruinas mayas de Cop¨¢n (Honduras), recorra calles coloniales en Antigua (Guatemala) y finalmente bucee en el Caribe de Belice.
Luis Alfredo Mart¨ªnez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.