La reapertura de la mina marca el 16 aniversario del accidente de Aznalc¨®llar

El debate sobre la reapertura de la mina de Aznalc¨®llar (Sevilla) marca el decimosexto aniversario del accidente acaecido el 25 de abril de 1998, cuando la rotura de la balsa de residuos de estas instalaciones caus¨® el mayor desastre ecol¨®gico conocido en Andaluc¨ªa.
El vertido de seis hect¨®metros c¨²bicos de lodos pir¨ªticos y aguas ¨¢cidas conform¨® una riada de tres metros de altura que arras¨® 4.386 hect¨¢reas a lo largo de 62 kil¨®metros de cauce de los r¨ªos Agrio y Guadiamar, principal afluente de Do?ana, con un impacto contaminante cien veces superior al del petrolero "Prestige" (63.000 toneladas de fuel), seg¨²n un estudio del CSIC.
Aunque los an¨¢lisis realizados tras el accidente y hasta hace unos a?os han confirmado la mejor¨ªa ambiental de la zona, los cient¨ªficos recuerdan que esta contaminaci¨®n por metales pesados durar¨¢ d¨¦cadas.
La descontaminaci¨®n de estos cauces y su posterior regeneraci¨®n como pasillo ecol¨®gico -El Corredor Verde del Guadiamar, declarado Paisaje Protegido y adscrito a la Red de Espacios Protegidos de Andaluc¨ªa en abril de 2003- requiri¨® una inversi¨®n de las administraciones central y auton¨®mica de cientos de millones de euros.
Los intentos por reclamar parte de este desembolso a la multinacional Boliden-Apirsa, propietaria de la mina, originaron un arduo litigio judicial saldado hasta ahora con derrotas de las administraciones y con la recomendaci¨®n de mayo de 2012 del Supremo a la Junta de que reinicie el contencioso por la v¨ªa penal.
La crisis y el alza del precio de los metales met¨¢licos han influido en que el Gobierno andaluz considere prioritaria la reapertura de esta mina frente a las advertencias de cient¨ªficos y conservacionistas del peligro que supone al estar ubicada, aguas arriba, a escasos kil¨®metros de Do?ana, uno de los principales espacios protegidos europeos, declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.

Estos colectivos cuestionan que se pretenda reabrir la mina tras la costosa regeneraci¨®n de la zona, que incluy¨® la expropiaci¨®n de miles de hect¨¢reas del actual corredor ecol¨®gico, y que ahora, en su opini¨®n, volver¨ªa a estar amenazado.
Pero el Parlamento y el Gobierno andaluces, con el apoyo de los partidos parlamentarios y de los sindicatos, apoyan esta reapertura, convocada mediante un concurso internacional de la Junta que origin¨® un conflicto de competencias entre las administraciones central y andaluza, finalmente resuelto por un procedimiento de urgencia y a la que se han presentado tres empresas.
La presidenta andaluza, Susana D¨ªaz, defiende esta reapertura para "poner todos los recursos activos al servicio del desarrollo y la creaci¨®n de empleo" y opina que la miner¨ªa es un sector "activo, enraizado en la cultura andaluza y que goza de unas perspectivas de futuro excelente".
La Junta sostiene que esta mina, abandonada hace tres lustros y que ocupa casi 950 hect¨¢reas, acumula unos 35 millones de toneladas constatadas de cobre, plomo y zinc, adem¨¢s de oro y plata, y otros 45 millones de toneladas probables.
Juan Jos¨¦ Fern¨¢ndez, extrabajador de la mina y dirigente de CCOO, ha asegurado a Efe que su reapertura generar¨¢ 800 empleos directos en extracci¨®n y transformaci¨®n del mineral, y ha rebatido la existencia de amenazas ambientales porque, en su opini¨®n, las nuevas tecnolog¨ªas mineras permitir¨¢n que la explotaci¨®n sea subterr¨¢nea, lo que elimina los lodos contaminados y reduce el consumo de agua.
Portavoces de Ecologistas en Acci¨®n, SEO/BirdLife y WWF consultados por EFE sostienen que reabrir la mina supone "un riesgo inasumible" para Do?ana adem¨¢s de "la ruina" del costos¨ªsimo Corredor Verde del Guadiamar, declarado Lugar de Inter¨¦s Comunitario (LIC) y promocionado por la Junta como ejemplo mundial de restauraci¨®n medioambiental.
En su opini¨®n, la "urgencia" con la que se pretende reabrir la mina "debilita" la exigencia de los m¨¢s m¨ªnimos requisitos ambientales, entre los que destacan la falta de agua para la actividad minera, pues los caudales existentes est¨¢n comprometidos para plantas termosolares y para regad¨ªos de Do?ana.
El futuro de la corta de Aznalc¨®llar, pr¨¢cticamente colmatada tras recibir m¨¢s de 30 hect¨®metros c¨²bicos de residuos mineros y de tierras contaminadas por la riada t¨®xica es otra de las inc¨®gnitas para el futuro de esta zona.
Por Alfredo Mart¨ªnez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.