El peso de los contratos fijos a jornada completa baja al m¨ªnimo desde 2007
Los afiliados a la Seguridad Social con empleos de m¨¢s calidad son menos del 50%, excluidos los funcionarios
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
![Fuente: Seguridad Social, INE y elaboraci¨®n propia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S7PYQ3SNCPJHTH5C77F7DIFQEM.png?auth=bc3f9b9c5c95529cd36c1866f9edcd3107d636214c82aac103a92caf1d966add&width=414)
El empleo ha comenzado a crecer. Las cifras de afiliaci¨®n a la Seguridad Social as¨ª lo atestiguan. Pero el que m¨¢s sube es el de baja calidad: los trabajos temporales y por horas. En cambio, los contratos fijos a jornada completa pierde peso. En mayo bajaron hasta suponer el 49,7% de los 12,2 millones de trabajadores que cotizan en el r¨¦gimen general de la Seguridad Social, es decir, los asalariados, seg¨²n el Ministerio de Empleo. Es la primera vez que sucede desde finales de 2007.
El camino habitual de recuperaci¨®n del mercado laboral espa?ol tras una crisis es la precariedad. La incertidumbre propia de estas coyunturas econ¨®micas lleva a los empresarios a optar por la contrataci¨®n temporal. Esto se aprecia en los ¨²ltimos meses. El n¨²mero de trabajadores temporales afiliados a la Seguridad Social crece respecto al a?o anterior desde octubre de 2013. Y mes a mes el incremento se ha ido acelerando, hasta subir un 5,86% en mayo.
Pero en esta ocasi¨®n, al habitual repunte de temporales, se ha sumado con fuerza los trabajos a tiempo parcial. El mes pasado los empleados a tiempo parcial que cotizan crecieron un 3,1% cuando el contrato es indefinido y un 6% si lo es temporal, en total, el 4,1%.
Los trabajos por horas han crecido un 4,1% en un a?o
Tambi¨¦n est¨¢n creciendo en t¨¦rminos anuales los contratos de formaci¨®n y aprendizaje, el 37,2%, y los llamados fijos discontinuos, una modalidad de contrataci¨®n muy empleada en la hosteler¨ªa, que aument¨® un 6,5%. Todo n¨²meros positivos y un punto negro: los contratados indefinidos a jornada completa, que en mayo de este a?o todav¨ªa caen un 2% respecto al mismo mes de 2013, hasta quedarse en 6,09 millones.
Este colectivo crecer¨ªa si se tiene en cuenta a los funcionarios que est¨¢n afiliados a la Seguridad Social, no as¨ª a los que cotican en la mutua de funcionarios (Muface o Isfas). No obstante, en las cifras oficiales este colectivo se incluye junto a otros y no se detalla su n¨²mero exacto. De todas formas, es probable que si se toma en cuenta a los empleados p¨²blicos el porcentaje de trabajadores indefinidos a tiempo completo sea mayor.
Todos estos datos se?alan que la recuperaci¨®n del empleo se est¨¢ dando a trav¨¦s del empleo de peor calidad. Un claro ejemplo de esto es que los trabajadores a tiempo parcial, seg¨²n el INE, cobran significativamente menos por hora que los que tienen contratos a tiempo parcial: 10,8 euros por 16,2.
Los ingresos de la Seguridad Social en el r¨¦gimen general todav¨ªa caen
El empuje del empleo a tiempo parcial viene de largo. No obstante, en los ¨²ltimos a?os ha ganado vigor. Los ¨²ltimos cambios legales ¡ªla reforma laboral de febrero de 2012 o el decreto de impulso de la contrataci¨®n a tiempo parcial de diciembre de 2013¡ª la han propiciado. De hecho, en poco m¨¢s de dos a?os, su peso espec¨ªfico ha pasado del 19,6% de enero de 2012 hasta el 22,5%.
Este incremento del empleo de peor calidad no solo se traduce en un impulso de la precariedad en el mercado laboral. Tambi¨¦n significa un menor incremento de la recaudaci¨®n de la Seguridad Social, que pese a ver c¨®mo se recupera la afiliaci¨®n en el r¨¦gimen general no experimenta un crecimiento paralelo de los ingresos. De hecho, en este cap¨ªtulo ¡ªel m¨¢s voluminoso con diferencia tanto en cotizantes como en cotizaciones¡ª el pasado abril, ¨²ltimo dato disponible, la recaudaci¨®n todav¨ªa ca¨ªa un 1% respecto al a?o pasado. S¨ª que crece, en cambio, el agregado de reg¨ªmenes (un 0,18%). No obstante, en este fen¨®meno no solo pesa el incremento del empleo a tiempo parcial, tambi¨¦n contribuye la devaluaci¨®n salarial que se traslada a las bases de cotizaci¨®n, que bajan.
No es la primera vez que el empleo asalariado de mayor calidad supone menos de la mitad de todo el colectivo. Esta circunstancia ya se dio durante la ¨¦poca de crecimiento. De hecho, la inversi¨®n se dio justo al comienzo de la crisis, en noviembre de 2007, cuando empez¨® a destruirse empleo temporal. La burbuja inmobiliaria y todo el empleo temporal que llevaba aparejado acentu¨® el fen¨®meno. Entonces las tasas de temporalidad en Espa?a superaban de largo el 30% de todo el trabajo asalariado. Con el hundimiento de la construcci¨®n, el empleo temporal cay¨® en picado.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)