Espa?a privatiza el 49% de su red de aeropuertos
El Gobierno pone en marcha la mayor privatizaci¨®n en 16 a?os con la venta de AENA
El Gobierno lanz¨® este viernes la privatizaci¨®n parcial de AENA Aeropuertos tras cuatro a?os en los que la crisis, la indefinici¨®n pol¨ªtica y la propia situaci¨®n del ente hab¨ªan frenado la operaci¨®n. Para el Estado, la venta del 49% del capital de la sociedad que adem¨¢s de gestionar la red tiene en propiedad la gran mayor¨ªa de los aeropuertos del pa¨ªs, supone la privatizaci¨®n m¨¢s importante de los ¨²ltimos 16 a?os.
El motivo que ha llevado al Gobierno a desprenderse de la mitad de la empresa p¨²blica, seg¨²n justific¨® la ministra de Fomento, Ana Pastor, es prepararla para competir en el mercado exterior. Eso s¨ª, sin perder su control y, por tanto, garantizando que seguir¨¢ gestionando toda la red y cumpliendo con la condici¨®n de servicio p¨²blico del transporte a¨¦reo. Sin embargo, tanto desde la oposici¨®n como desde los sindicatos rechazaron este argumento y denunciaron que la verdadera raz¨®n es ¡°repartirse el pastel¡± del negocio aeroportuario ahora que ha logrado ser rentable y temen que los usuarios salgan perjudicados.
El ente p¨²blico ha vivido un profundo cambio en los ¨²ltimos a?os desde que en 2010 el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero puso sobre la mesa el proyecto de salir al mercado y cre¨®, un a?o despu¨¦s, AENA Aeropuertos, responsable de 46 aer¨®dromos y dos helipuertos. La filial entr¨® en beneficios con 597 millones en 2013 tras un duro proceso de ajustes, un ERE que afect¨® a 1.200 trabajadores y la reducci¨®n de deuda a marchas forzadas con un tijeretazo del 20% en dos a?os. Sin embargo, seg¨²n el planteamiento del actual Ejecutivo, necesita socios privados para salir al exterior ya que, por lo que respecta a la gesti¨®n, ha demostrado que ya es un referente internacional.
Tras el Consejo de Ministros, la ministra explic¨® que la entrada de los inversores se llevar¨¢ a cabo en dos fases. En la primera, en la que Fomento buscar¨¢ lo que Pastor calific¨® como ¡°n¨²cleo estable¡± de accionistas, se colocar¨¢ el 21% de la sociedad.
El Gobierno ten¨ªa planteado que estos inversores de referencia firmasen un compromiso de permanencia de tres a?os, aunque la responsable del departamento no coment¨® nada al respecto. Por el contrario, Pastor s¨ª confirm¨® que la elecci¨®n de estos inversores se realizar¨¢ por concurso y derecho de concurrencia, mientras fuentes de su departamento concretaron que se primar¨¢ el valor ofertado y el compromiso de tiempo. No obstante, sigue en el aire si, dado que la propuesta de precio solo es orientativa y que, por tanto, se corre el riego de hinchar las valoraciones, se establecer¨¢ alg¨²n tipo de tope que inhabilite las ofertas exageradas. Seg¨²n el calendario que maneja Fomento, que prev¨¦ cambiar la normativa para fijar revisiones de las tarifas cada cinco a?os, la selecci¨®n estar¨¢ hecha en septiembre.
En la segunda fase, continu¨® la ministra, se vender¨¢ a trav¨¦s de una oferta p¨²blica el 28% del capital de AENA, que ser¨¢ el porcentaje que se negocie en Bolsa. A esta operaci¨®n podr¨¢n acudir inversores minoritarios. El folleto de la operaci¨®n se publicar¨¢ en octubre en la CNMV y, si todo sale seg¨²n lo previsto por el Gobierno, la nueva AENA con capital p¨²blico y privado empezar¨¢ a cotizar en el parqu¨¦ el pr¨®ximo noviembre.
El Estado ingresar¨¢ 2.450 millones de euros con la operaci¨®n
En cuanto al valor que la empresa tendr¨¢ en el mercado, el presidente de AENA, Jos¨¦ Manuel Vargas, coment¨® en una reciente entrevista con EL PA?S que, usando como referencia aeropuertos similares, su cotizaci¨®n es de 10 veces el resultado bruto de explotaci¨®n (Ebitda). ¡°Creo que podr¨ªamos hablar f¨¢cilmente de unos 16.000 millones de euros, teniendo en cuenta que el Ebitda super¨® los 1.600 millones el a?o pasado, y a esto habr¨ªa que descontar la deuda de la compa?¨ªa, a¨²n muy relevante, pues supera los 11.000 millones¡±, a?adi¨®. Por tanto, bajo estos par¨¢metros, la operaci¨®n permitir¨ªa al Estado captar unos 2.450 millones de euros. Estos fondos, aunque no pueden destinarse a financiar gasto corriente sino a inversi¨®n, ayudar¨ªan a aliviar la delicada situaci¨®n de las arcas p¨²blicas y a reducir el d¨¦ficit.
No obstante, la valoraci¨®n podr¨ªa aumentar en un futuro a tenor de la tendencia al alza del Ebitda de AENA, superior al de sus hom¨®logos europeos, aunque no se acercar¨¢ a los 30.000 millones que calcul¨® el anterior Gobierno. Seg¨²n fuentes del mercado, el resultado de explotaci¨®n podr¨ªa llegar a los 1.750 millones este a?o y fuentes sindicales admiten que la evoluci¨®n del negocio est¨¢ siendo ¡°espectacular¡± gracias al tir¨®n del turismo. Por este motivo, desde los representantes de los trabajadores no entienden ni las formas ni los argumentos esgrimidos.
El 21% se colocar¨¢ entre inversores estables y el 28% se sacar¨¢ al parqu¨¦
¡°No comprendemos los motivos salvo que sea para satisfacer los intereses de los especuladores¡±, denunci¨® desde CC OO Jos¨¦ Manuel Lorenzo, portavoz de este sindicato en AENA. En su opini¨®n, la entrada de socios privados, adem¨¢s de suponer una amenaza de m¨¢s recortes, facilitar¨¢ incrementos de las tasas y har¨¢ que decisiones como la de congelar las tarifas para 2015 por la presi¨®n de las aerol¨ªneas sean inviables. Su hom¨®logo en UGT, Ra¨²l Comas, denunci¨® que la propuesta supone ¡°una nueva improvisaci¨®n del Gobierno¡±.
Pero, para la ministra, ¡°el objetivo de la reforma es mejorar la calidad del servicio¡±. Pastor, que ha usado para la privatizaci¨®n la misma ley de 2010, tambi¨¦n rechaz¨® las cr¨ªticas de los socialistas, que exigieron que AENA permanezca en manos p¨²blicas con el argumento de que su propuesta, que pasaba por vender solo los grandes aeropuertos y dejar la deuda pendiente del Estado, era inviable. Pese a ello, el plan del anterior Ejecutivo tambi¨¦n gustaba m¨¢s a las empresas, que ahora tendr¨¢n que aceptar una posici¨®n minoritaria en la sociedad resultante y hacerse cargo de toda la red, incluidos los aer¨®dromos no rentables, para compartir los beneficios.
Seg¨²n los archivos de la SEPI, el Estado ha realizado hasta la fecha 29 privatizaciones a partir de ofertas p¨²blicas de venta (OPV) como la que ahora plantea para AENA. Gracias a ellas, ha ingresado en torno a 32.000 millones de euros, principalmente gracias a las privatizaciones realizadas en los a?os 1997 y 1998 de antiguos grandes monopolios, como Telef¨®nica, y Endesa. Con la venta de la el¨¦ctrica, que se llev¨® a cabo en dos fases, la SEPI ingres¨® unos 10.000 millones. La privatizaci¨®n en 1997 del 21% de Telef¨®nica, participada por Patrimonio, report¨® unos 3.700 millones de euros; el 29,2% de Argentaria, en febrero de 1998, otros 2.200 millones y, con la venta del 54% de Tabacalera en 1998, el Estado recaud¨® alrededor de 1.700 millones.
Por el camino se qued¨® la privatizaci¨®n de Loter¨ªas, valorada en m¨¢s de 20.000 millones por el Gobierno pero cuya salida a Bolsa qued¨® frustrada por la virulencia de la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.