Arturo entrega la cuchara
El l¨ªder de la patronal madrile?a, que forj¨® un imperio hostelero con don de gentes e influencias pol¨ªticas, ultima la venta de su empresa, en concurso de acreedores

Arturo Fern¨¢ndez (Madrid, 1945) es un tipo simp¨¢tico; adinerado de cuna y sin hijos; forjador de uno de los principales grupos hosteleros; capaz de llevarse bien con el Real Madrid y con el Atl¨¦tico, con el PSOE y con el PP, para hacer negocio con todos; muy influyente en el Gobierno regional y correa de transmisi¨®n de la influencia de ¨¦ste entre los empresarios madrile?os, a los que preside desde la patronal y la C¨¢mara de Comercio. Y, desde hace un par de a?os, un hombre atribulado por las dificultades econ¨®micas de su sociedad, de la que est¨¢ a punto de desprenderse, y que entr¨® en preconcurso de acreedores esta semana, arrastra una deuda millonaria y un historial de embargos con Hacienda y la Seguridad Social, y est¨¢ perdiendo las concesiones administrativas que le dieron renombre e influencia.
Fern¨¢ndez remonta el origen de su empresa a 1898, cuando su abuelo cre¨® la Armer¨ªa Arturo y el club de tiro Cantoblanco, a 14 kil¨®metros de Madrid. All¨ª abri¨® su primer comedor, y all¨ª germin¨® el Grupo Arturo Cantoblanco, que emplea a 1.100 personas y gestiona cinco restaurantes, cinco ¨¢reas de servicio y unos 50 centros (incluidos hoteles y colegios), la mayor¨ªa en r¨¦gimen de concesi¨®n (un 15%, p¨²blicas). En sus mejores momentos, ha dado de comer al Congreso, la Asamblea madrile?a, ministerios, AENA, el Teatro Real, el Club de Campo municipal, hospitales y colegios p¨²blicos, Telemadrid, Ifema y hasta la C¨¢mara de Comercio, que ¨¦l preside.
La empresa ¡°ha pasado etapas mejores, peores y la de 2013¡±, dijo Fern¨¢ndez en mayo. Hace meses estuvo a punto de vender el 51% del grupo por 50 millones, pero la operaci¨®n se frustr¨®. El 100% del capital sigue en sus manos, pero en mayo abandon¨® la presidencia ejecutiva en favor de un administrador ¨²nico, Antonio Arenas, un abogado especializado en reestructuraciones empresariales.
La mayor¨ªa de empresas del grupo pidi¨® hace unos d¨ªas el preconcurso de acreedores, en tanto Arenas decide qu¨¦ actividades del negocio abandonar. Y est¨¢ cerca de firmarse un proceso de management buy out, por el cual los actuales gestores y parte de los trabajadores adquirir¨ªan una participaci¨®n mayoritaria a Fern¨¢ndez.
El negocio naci¨® con su abuelo y prosper¨® con su padre, pero fue el nieto qui¨¦n lo convirti¨® en uno de los m¨¢s importantes del pa¨ªs.
Tras su aura campechana y la imagen fr¨ªvola que cultiva, se esconde un empresario atento a los detalles que controla cada recoveco del negocio. El mismo defini¨® su don de gentes en una entrevista con EL PA?S: ¡°Yo soy afable, lo que me divierte es tener amigos y no dejar ning¨²n cad¨¢ver en la cuneta. Intento hacer favores porque, ego¨ªstamente, si t¨² me pides uno y yo lo hago, est¨¢s en deuda¡±.
El grupo comenz¨® a despegar con la concesi¨®n en 1996 del servicio de restauraci¨®n del Congreso, y por ello fue tan significativo que la perdiera en noviembre. ¡°Ten¨ªa la adjudicaci¨®n desde los tiempos de Felipe Gonz¨¢lez. Fue la puerta de un imperio que lleg¨® a dar 30.000 comidas diarias. Ofrec¨ªa mucha calidad a un precio competitivo, pero en los ¨²ltimos a?os ha ajustado los m¨¢rgenes¡±, se?alan autoridades que le conocen bien.
Sus adversarios a?aden que su auge se sustent¨® en ofertas temerarias que ahora, en tiempos de vacas flacas, est¨¢ pagando.
¡°Mimaba mucho lo que se hac¨ªa en el Congreso, quer¨ªa que los pol¨ªticos vieran de lo que era capaz. As¨ª como se convirti¨® en una leyenda de la restauraci¨®n¡±, se?alan pol¨ªticos que le conocen bien. De la restauraci¨®n especializada en dar de comer a la Administraci¨®n, un campo donde el crecimiento es exponencial: ¡°Cuantas m¨¢s empresas controlas, m¨¢s puntos tienes en una concesi¨®n p¨²blica¡±, dicen fuentes del sector.
Contribuy¨® a alimentar esta fama su restaurante en Pr¨ªncipe de Vergara, a cuyos reservados acud¨ªan pol¨ªticos y ministros de PP y PSOE. ¡°Ahora aparece m¨¢s vinculado al PP, pero siempre ha mantenido buenas relaciones con todo el mundo. ?Pero si lleva la cafeter¨ªa de la sede de UGT!¡±, enfatizan varias fuentes consultadas.
¡°Con Alberto Ruiz-Gallard¨®n [1995-2003] como presidente regional estuvo en un segundo plano. Pero cuando lleg¨® Aguirre, en 2003, [2003-2012] decidi¨® saltar al primer plano¡±, indican fuentes del PP regional.
Fern¨¢ndez asumi¨® la presidencia de la Confederaci¨®n Empresarial de Madrid (CEIM) en 2007, en sustituci¨®n de Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n. Fue el ¨²nico candidato; entonces Madrid ten¨ªa pleno empleo, y Fern¨¢ndez cre¨ªa que el gran problema del empresariado era lograr trabajadores.
Siete a?os despu¨¦s, la tasa de paro supera el 21% en la regi¨®n. Fern¨¢ndez fue reelegido el pasado mayo, pero por primera vez en la historia de la patronal madrile?a tuvo rival. Hilario Alfaro, presidente de los comerciantes, le plant¨® cara sobre tres premisas: la falta de ejemplaridad de un l¨ªder imputado por la justicia (por el caso Bankia, al haber formado parte del consejo de la caja por su cargo en la patronal); la excesiva proximidad y, en su opini¨®n, dependencia de Fern¨¢ndez del poder pol¨ªtico; y la necesidad de limitar el n¨²mero de mandatos y hacer incompatible la presidencia de CEIM y de la C¨¢mara de Comercio.
Fern¨¢ndez se puso al frente de la C¨¢mara en 2010 con el apoyo de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE). Su presidente, Juan Rosell, lo defendi¨® en mayo a ante las acusaciones de connivencia con el poder: ¡°Los empresarios debemos estar pr¨®ximos a los partidos en el Gobierno, son los que pueden hacer reformas¡±.
En el caso de Fern¨¢ndez, esa proximidad no s¨®lo se sustenta en su ¡°amistad ¨ªntima¡± con Esperanza Aguirre, l¨ªder del PP madrile?o y presidenta regional hasta 2012, a la que conoce del Colegio Brit¨¢nico. Su n¨²mero dos en CEIM era Lourdes Cavero, esposa del actual l¨ªder auton¨®mico, Ignacio Gonz¨¢lez. Dimiti¨® poco antes de las elecciones, cuando su posici¨®n empez¨® a causar da?o pol¨ªtico a Gonz¨¢lez.
Fern¨¢ndez tuvo el apoyo pleno de Gonz¨¢lez y de Rosell en las elecciones de mayo. El l¨ªder de la CEOE, que cuenta con Fern¨¢ndez como vicepresidente y ¡°querido amigo¡±, se implic¨® personalmente en la campa?a, un respaldo que fuentes empresariales ligan a la necesidad de atar su propio futuro en los comicios nacionales de diciembre.
Sin embargo, este respaldo pol¨ªtico y empresarial ¡ªque incluye su buena relaci¨®n con los Reyes, don Juan Carlos y don Felipe¡ª no es tan cerrado como anta?o. Gan¨® las elecciones con el 62,5% de votos, lo que le ha permitido limpiar de rebeldes la patronal pese a su llamada a la unidad tras los comicios. Pero no ha podido librarse de las presiones, antes y despu¨¦s de la votaci¨®n, para desplazarle de la presidencia en favor de su nuevo n¨²mero dos, Juan Pablo L¨¢zaro, empresario tambi¨¦n de total confianza de Gonz¨¢lez pero sin las sombras que acechan ahora a Fern¨¢ndez. El hostelero ha reiterado que agotar¨¢ su mandato. Entre esas sombras, destacan las denuncias de trabajadores de pagos en negro, que pusieron en un brete su puesto en CEIM y llegaron a ser investigadas por la Fiscal¨ªa.O el reciente esc¨¢ndalo de los cursos de formaci¨®n de asociaciones empresariales integradas en CEIM.
La p¨¦rdida de la concesi¨®n del Congreso fue el primer signo de su declive. Fern¨¢ndez acumula una deuda millonaria con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria; en el primer caso, ascend¨ªa a 1,6 millones de euros en diciembre, aunque ha negociado su aplazamiento. En noviembre, la Agencia Tributaria remiti¨® una diligencia al Congreso para recuperar un pago pendiente de 416.865 euros. Ese mismo mes, Feria de Madrid (controlada por la Comunidad y el Ayuntamiento) rescindi¨® su contrato con Fern¨¢ndez por otra deuda de 1,27 millones. Recientemente ha perdido tambi¨¦n el Club de Campo (controlado por el Ayuntamiento), al que deb¨ªa 300.000 euros, y fuentes empresariales ponen en duda que vaya a mantener el Teatro Real.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.