La inflaci¨®n cae al 0,1% en junio por la bajada de alimentaci¨®n y electricidad
El dato adelantado del IPC arroja un nuevo frenazo en la evoluci¨®n de los precios
![Fuente: INE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N5RDCC6464JMSAXIHHFSL3VTW4.png?auth=54b4a6bbeed8735abd12d6f3deccf4b8e851913edd1c6c7015d525d0e161becc&width=414)
La inflaci¨®n volvi¨® a caer en junio, un mes en el que el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) arroj¨® una tasa del 0,1% con respecto al mismo mes de 2013, seg¨²n el dato adelantado que ha publicado este viernes el INE. Este balance, motivado por la evoluci¨®n de los alimentos y la energ¨ªa, equivale a decir que los precios est¨¢n pr¨¢cticamente estancados. El problema es que, con una inflaci¨®n bajo m¨ªnimos, mantener el ritmo de recuperaci¨®n se hace m¨¢s cuesta arriba.
En lo que va de a?o, el IPC no ha logrado pasar del 0,4% que marc¨® en abril. En el resto del ejercicio ha oscilado entre el 0,2% de enero o mayo hasta el dato negativo de marzo, cuando cay¨® un 0,1%. En junio, los productos que provocaron el nuevo frenazo del conjunto de la cesta de la compra fueron "principalmente" los precios de alimentos y bebidas no alcoh¨®licas y de la energ¨ªa el¨¦ctrica, afirma el INE en la escueta nota en la que ha dado a conocer el avance del IPC.
Por su parte, en tasa mensual los precios del consumo han registrado una tasa del 0,0% respecto a mayo. La oficina de estad¨ªstica publicar¨¢ los datos definitivos sobre la inflaci¨®n de junio el pr¨®ximo 11 de julio.
El ¨²ltimo mes en el que los precios registraron una tasa m¨¢s habitual para la econom¨ªa espa?ola fue el de agosto, cuando el IPC se situ¨® en el 1,5%. Desde entonces, el IPC acumula un importante baj¨®n en parte por el efecto escal¨®n que ha provocado la subida del IVA en septiembre de 2012. De hecho, la inflaci¨®n lleva los ¨²ltimos 10 meses por debajo del 1%. En el caso de la eurozona, donde la inflaci¨®n est¨¢ en el 0,5% con datos de mayo, el IPC no logra supera esta frontera del 1% que el propio presidente del BCE, Mario Draghi, calific¨® como "zona de peligro" desde el pasado septiembre.
Precisamente, para reanimar los precios y vacunar a la eurozona del riesgo de deflaci¨®n, el BCE aprob¨® a principios de junio un paquete de medidas de est¨ªmulo. Entre ellas, baj¨® los tipos a niveles desconocidos hasta la fecha con un 0,15%, impuso por primera vez una tasa negativa a los dep¨®sitos y volvi¨® a abrir la barra libre de liquidez a largo plazo por hasta 400.000 millones. Pese al temor que recorre Europa, el Banco de Espa?a advirti¨® a mediados de mes que la probabilidad de entrar en deflaci¨®n es "limitada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.