Los salarios de las grandes empresas caen un 0,3% en mayo
El descenso de los sueldos en la contrucci¨®n y en servicios lastra el alza en la industria y energ¨ªa. Las grandes sociedades aumentan un 1,3% sus plantillas
El salario medio de los trabajadores de las grandes empresas descendi¨® un 0,3% durante el pasado mayo, seg¨²n el informe de Ventas, Empleo y Salarios en las grandes empresas difundido este jueves por la Agencia Tributaria. Se trata del primer retroceso desde el pasado febrero. El dato adem¨¢s empeora al compararlo con el mismo periodo del a?o pasado cuando los sueldos crecieron un 0,4% en mayo.
El dato es un buen term¨®metro de la devaluaci¨®n del mercado laboral porque las grandes empresas aumentaron sus plantillas durante el mes de mayo en un 1,3%, el mayor aumento desde abril de 2008. Es decir, las grandes compa?¨ªas est¨¢n contratando a m¨¢s trabajadores pero con salarios m¨¢s bajos. El incremento de mayo es el cuarto consecutivo y muestra que se est¨¢ empezando a crear empleo.
Por sectores, los incrementos m¨¢s importantes se registraron en servicios a empresas (+3,8%), comercio y hosteler¨ªa (+1,5%) y transporte y comunicaciones (+0,7%), mientras las ¨²nicas ca¨ªdas de la ocupaci¨®n se produjeron en energ¨ªa y agua (-2,7%) y construcci¨®n (-2,6%).
En cuanto a los salarios, el rendimiento bruto medio en las grandes empresas baj¨® un 0,3% interanual en mayo, hasta los 1.970 euros por trabajador. De esta forma, los salarios de las grandes empresas vuelven a caer tras dos meses consecutivos de incrementos.
En cualquier caso, la Agencia Tributaria se?ala que, aunque se est¨¢n produciendo "leves oscilaciones en el crecimiento anual" del salario medio de las grandes empresas, la tendencia "viene reflejando estabilidad desde hace bastantes meses".
Sectorialmente, los incrementos interanuales m¨¢s destacados de la retribuci¨®n bruta media tuvieron lugar en energ¨ªa y agua (+2,2%), transportes y comunicaciones (+0,7%) e industria sin energ¨ªa y agua (+0,4%). Por el contrario, se registraron ca¨ªdas en los sectores de construcci¨®n (-1,6%), comercio y hosteler¨ªa (-0,5%) y servicios a empresas (-0,4%).
Las ventas crecen un 1,7%
En lo que respecta a las ventas de las grandes empresas no financieras, medidas a poblaci¨®n constante, deflactadas y corregidas de calendario, en mayo crecieron un 1,7% respecto al mismo mes de 2013, moderando en 1,3 puntos el repunte experimentado en abril, que fue del 3% y que se vio impulsado por los buenos datos tur¨ªsticos de la Semana Santa.
Con este crecimiento en el quinto mes del a?o, las ventas de las grandes empresas acumulan cinco meses de subidas interanuales consecutivas, periodo en el que registran un incremento medio del 1,8%. "El dato de mayo se enmarca dentro de la t¨®nica de recuperaci¨®n que se viene observando desde comienzo del a?o", resalta la Agencia Tributaria.
El mayor aumento de las ventas en este mes se bas¨® en las exportaciones e importaciones, con crecimientos del 4,4% y del 7,8%, respectivamente, frente a un repunte de las ventas interiores del 1%, que se han desacelerado m¨¢s de dos puntos respecto a la tasa del mes anterior.
A lo largo de la crisis, las exportaciones se han comportado mejor que las ventas interiores, salvo el pasado mes de abril, cuando las exportaciones crecieron al 2,8% y las ventas interiores al 3,1%. La explicaci¨®n, seg¨²n la Agencia Tributaria, es que abril se aceleraron las ventas interiores de consumo por el repunte tur¨ªstico que trajo la Semana Santa.
En el caso de las exportaciones, la aceleraci¨®n de las ventas hasta el 4,4% desde el 2,8% del mes de abril se explica principalmente por el incremento de las ventas a la UE en un 7,5% y, en menor medida, por las ventas a terceros, que aumentaron un 0,6% tras tres meses de descensos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.