Las radios se unen para pedir que la Ley Propiedad Intelectual controle las tarifas
La Asociaci¨®n Espa?ola de Radios Comerciales solicita al Gobierno que establezca un control en la fijaci¨®n de tarifas que hacen las entidades de gesti¨®n
La Asociaci¨®n Espa?ola de Radios Comerciales (AERC), que agrupa a m¨¢s de 2.000 emisoras, ha emitido este martes un comunicado en el que reclama al Gobierno que la Ley de Propiedad Intelectual, que se discutir¨¢ la pr¨®xima semana en el Congreso, "sea?equitativa y que se ajuste a la nueva realidad econ¨®mica y de transici¨®n tecnol¨®gica".
Las radios comerciales espa?olas se han unido para expresar su inquietud sobre la reforma de la nueva normativa sobre Propiedad Intelectual. Consideran que "el planteamiento de la reforma no tiene en cuenta su papel como pilar b¨¢sico de la industria cultural, creativa y digital; no se ha analizado el impacto de la crisis econ¨®mica en el sector, los problemas derivados de la transici¨®n hacia nuevas modalidades de explotaci¨®n y de distribuci¨®n, ni la aparici¨®n de nuevos agentes y operadores, que disfrutan de distintas ventajas competitivas y menores obligaciones, as¨ª como el encarecimiento de las tarifas fijadas por las entidades gesti¨®n de manera unilateral, e injustificada".
Las radios lamentan que recaiga sobre el sector "las subidas tarifarias exigidas para paliar la p¨¦rdida de ingresos de las entidades de gesti¨®n y productores como consecuencia de los cambios introducidos en el llamado canon digital, y, que ahora es abonado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, es decir, por todos los ciudadanos, y no acorde con los sistemas implantados en la UE".
Y reprochan al Gobierno y a la oposici¨®n "ser tratadas en el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual como meras usuarias que abonan cantidades a las entidades de gesti¨®n, y no como un sector que cumple y desempe?a una funci¨®n social, cultural y divulgativa de obras y creaciones, y a la vez que son generadores de empleo y creadores de programas y contenidos".
Controles sobre las tarifas
Las radios comerciales creen que es esencial que la nueva legislaci¨®n establezca "competencias efectivas de control, tanto en la determinaci¨®n de tarifas como en su aplicaci¨®n, respecto de las fijadas unilateralmente por las entidades de gesti¨®n, como de las exigidas por las majors fonogr¨¢ficas, en el caso de Internet".
Las cadenas de radios subrayan que la nueva legislaci¨®n que se tramita en el Congreso deber¨ªa recoger nuevos criterios en la fijaci¨®n de las tarifas. "Los precios de los derechos conexos no pueden ser superiores a los derechos de autor, ni ninguno de ellos ser incrementados unilateralmente o de manera no equitativa, como tampoco debe la ley permitir que los usuarios se vean obligados a pagar dos veces por un mismo derecho o acto de explotaci¨®n", se?ala la Asociaci¨®n Espa?ola de Radios Comerciales (AERC) en un comunicado. "No puede haber discriminaci¨®n de la radio comercial frente a las radios p¨²blicas por parte de las citadas entidades y las tarifas de aplicaci¨®n", argumentan.?
Las radios se quejan de que en ocasiones se les exige abonar cantidades a las entidades de gesti¨®n por los derechos de titulares que luego no pueden ser identificados, por que no se puede acreditar. Por eso piden que esas cantidades "deben ser devueltas a las radios, y no quedarse en los ingresos de l as entidades o en los pendientes de identificaci¨®n de la misma".
En ocasiones las entidades de gesti¨®n tampoco pagan los derechos a sus titulares por la inexistencia de derechos de propiedad intelectual en otros pa¨ªses. "Es indispensable que la Ley encare la situaci¨®n de los derechos de titulares que no son reconocidos como tales en pa¨ªses extracomunitarios, pero cuyo pago es exigido por las entidades de gesti¨®n", se?alan.
Otro de los asuntos que inquietan a las radios tiene que ver con la pirater¨ªa, una de las lacras que padece el sector cultural en nuestro pa¨ªs. Por eso, la asociaci¨®n espa?ola de radios comerciales "considera determinante una protecci¨®n eficaz contra la pirater¨ªa, y exige el establecimiento de medidas eficaces y directas contra los enlaces, descargas, aplicaciones y webs ilegales, con especial alcance a las emisiones y retransmisiones de las entidades de radiodifusi¨®n".
Las radios recalcan que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual deber¨ªa ir en l¨ªnea con las tendencias que se siguen en el resto de Europa. "Pretendemos que la reforma est¨¦ armonizada con la legislaci¨®n europea y por tanto sea acorde con lo dispuesto en la legislaci¨®n comunitaria en relaci¨®n con los derechos de los titulares extracomunitarios, as¨ª como con los tratados y convenios internacionales de aplicaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.