Tiempos agitados para el paladio
El precio de la onza del metal precioso ha alcanzado su nivel m¨¢s alto desde 2001 La crisis entre Rusia y Ucrania y el dif¨ªcil estado de la miner¨ªa sudafricana, responsables
Los tambores de guerra entre la frontera entre Rusia y Ucrania est¨¢n agitando el mercado internacional del paladio, el menos negociado de los cuatro grandes metales preciosos. El pasado d¨ªa 18, la cotizaci¨®n del metal alcanz¨® los 900 d¨®lares la onza por primera vez desde 2001, un alza del 25% desde principios de a?o.
Aunque el comercio de metales preciosos no est¨¢ incluido en las sanciones de la UE y EE UU contra el Gobierno de Vlad¨ªmir Putin, la evoluci¨®n de la crisis ucrania ha exacerbado la incertidumbre acerca de si, sin Rusia (que, con un 40,8% del total, fue el mayor productor mundial en 2012) el suministro dar¨¢ de s¨ª para satisfacer un mercado global creciente.
"El mercado no teme por el comercio, sino por la disponibilidad del metal", se?ala Daniel Briesemann, director del departamento de an¨¢lisis de commodities de Commerzbank. "El d¨ªa 18, el Gobierno ruso anunci¨® que estudiaba suspender la importaci¨®n de autom¨®viles de Occidente, y eso despierta incertidumbre sobre la demanda. Pero la verdadera pregunta es qu¨¦ pasar¨¢ en la propia Rusia si decide suspender las exportaciones de paladio".
El Estudio Geol¨®gico de Estados Unidos (USGS, en sus siglas en ingl¨¦s) estima que en 2013 se produjeron 211 toneladas de paladio en todo el mundo, casi un 5% m¨¢s que el a?o anterior. Dos tercios de esa cifra se utilizan para la producci¨®n de catalizadores para motores de autom¨®vil a gasolina, una industria en alza, no solo por la recuperaci¨®n del mercado global, sino tambi¨¦n por el endurecimiento de los est¨¢ndares anticontaminantes en los mercados emergentes, especialmente China. Seg¨²n la empresa de intermediaci¨®n Johnson Matthey, en los ¨²ltimos cinco a?os la industria del autom¨®vil del pa¨ªs asi¨¢tico ha incrementado el uso del metal precioso en un 385%.
El tama?o de las reservas de paladio en manos de Rusia es secreto de Estado
El aumento del precio del paladio puede afectar a la industria de componentes electr¨®nicos de alta precisi¨®n. La utilidad del metal precioso como catalizador tambi¨¦n se extiende a otros mercados, como el del poli¨¦ster, tanto para uso textil como para resinas pl¨¢sticas; ambos mercados en expansi¨®n en los pa¨ªses emergentes, especialmente en India.
El mercado global del paladio, al igual que el de su metal hermano, el platino (ambos se extraen de las mismas minas), vive bajo la incertidumbre. La antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica acumul¨® durante d¨¦cadas grandes cantidades, que fue vendiendo progresivamente tras la ca¨ªda del comunismo a cambio de divisas. Aunque en 2013 Johnson Matthey dio por agotadas las reservas rusas, la cantidad exacta de paladio en manos de Mosc¨² es secreto de Estado.
En mayo, la agencia estatal rusa Interfax afirm¨® que el Estado se preparaba para comprar paladio con el fin de reforzar sus reservas. Un mes antes, Vlad¨ªmir Potanin, consejero delegado de Norilsk, el mayor productor del metal precioso del pa¨ªs, hab¨ªa declarado a Bloomberg que el Gobierno de Putin deber¨ªa vender paladio "para eliminar la incertidumbre del mercado".
No es la primera vez que la situaci¨®n pol¨ªtica en Rusia crea una crisis global en el mercado del paladio. A finales de los a?os noventa de la pasada d¨¦cada, una serie de conflictos entre el entonces presidente ruso Boris Yeltsin y el Parlamento origin¨® un bloqueo de las exportaciones del metal precioso. El subsiguiente estrangulamiento del mercado se produjo justo cuando los gigantes del autom¨®vil investigaban c¨®mo sustituir el platino por paladio en los catalizadores. La explosi¨®n del precio del metal (que lleg¨® a superar los 1.000 d¨®lares en 2001) y la consiguiente ca¨ªda llev¨® a la estadounidense Ford a perder 1.000 millones de d¨®lares.
Las inseguridades del mercado global se ven reforzadas por la crisis en el sector minero de Sud¨¢frica, el segundo mayor productor mundial (con un 36,8% de la extracci¨®n en 2012). El principal problema reside en la insostenibilidad de un modelo productivo basado en la baja mecanizaci¨®n y en la existencia de mano de obra barata a gran escala (modelo, que en gran medida, est¨¢ sin renovar desde los tiempos del apartheid). Los intentos por parte de las empresas mineras de cambiar esta situaci¨®n han sido acogidos con hostilidad tanto por parte de los mineros como del Gobierno sudafricano. En 2012, una manifestaci¨®n de trabajadores de una mina de platino fue disuelta brutalmente por la polic¨ªa, causando la muerte a 34 personas.
Los intentos por parte de las empresas mineras de cambiar la obsoleta industria sudafricana han sido acogidos con hostilidad
Ese fue el desencadenante de un proceso de conflictividad laboral que dura hasta hoy. A principios de a?o, una huelga de cinco meses de duraci¨®n (la m¨¢s larga en 130 a?os) paraliz¨® la producci¨®n de ambos metales preciosos en el pa¨ªs africano. "Pero la situaci¨®n no se ha calmado desde el fin de la huelga", apunta Briesemann. "Los problemas estructurales contin¨²an y las empresas mineras siguen obligadas a tomar las medidas que llevaron a la huelga, incluyendo el despido de decenas de miles de trabajadores".
Adem¨¢s, las deficiencias en las infraestructuras del pa¨ªs africano (especialmente las del sector el¨¦ctrico) merman la eficiencia de la producci¨®n. "El sector de la energ¨ªa tiene un problema de capacidad", se?ala Briesemann. "No hay que descartar la posibilidad de apagones y, en consecuencia, de m¨¢s parones en la producci¨®n".
Ante la dificultad de obtener nuevo material y el crecimiento implacable de la demanda, el reciclaje de componentes usados se convierte en una opci¨®n cada vez m¨¢s viable econ¨®micamente. Seg¨²n estima Johnson Matthey, en 2013 se reciclaron 69,7 toneladas de paladio, un 27,7% de la oferta total. Desde 2008, el volumen del metal precioso reutilizado ha crecido un 152%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.