China inyecta liquidez a sus bancos ante el temor a un frenazo econ¨®mico
El Banco Central del gigante asi¨¢tico aportar¨¢ 62.800 millones de euros a los cinco principales entidades financiera del pa¨ªs
China se une a las pol¨ªticas de est¨ªmulo. El Banco Central del gigante asi¨¢tico ha decidido inyectar 500.000 millones de yuanes (unos 62.800 millones de euros) a las cinco principales entidades financieras del pa¨ªs con el objetivo de reavivar la econom¨ªa, seg¨²n informaron este mi¨¦rcoles varios medios del pa¨ªs. La medida, que no ha sido ni desmentida ni confirmada por el m¨¢ximo ¨®rgano regulador de la pol¨ªtica monetaria, llega tras varios indicadores ¨Ccomo la producci¨®n industrial y las ventas al por menor¡ª que se?alan una ralentizaci¨®n de la actividad de la segunda econom¨ªa mundial, pues siguen creciendo pero no al ritmo deseado (se estima que la econom¨ªa china debe crecer por encima del 7% para mantener el empleo). Adem¨¢s, y aunque las exportaciones han remontado, las importaciones acumulan dos meses de ca¨ªdas consecutivas, lo que hace temer un enfriamiento de la demanda interna.
Los 500.000 millones de yuanes se repartir¨¢n equitativamente entre los cinco mayores bancos del pa¨ªs a trav¨¦s del mecanismo Standing Lending Facility (SLF), que permite dar pr¨¦stamos de uno a tres meses a las entidades cuando no son capaces de obtener liquidez suficiente por su cuenta. Se especula que la inyecci¨®n podr¨ªa responder asimismo a la necesidad de cubrir la demanda creciente de efectivo ante la pr¨®xima semana festiva por el D¨ªa Nacional de China, que en otros a?os ha provocado problemas de liquidez en algunas entidades.
"De ser cierto, se trata de una respuesta a los datos d¨¦biles del mes de agosto y a la consecuente volatilidad de los mercados financieros. El Gobierno quiere dar un mensaje de que est¨¢ ah¨ª para apoyar la econom¨ªa", asegur¨® Wang Hongmiao, catedr¨¢tico adjunto del Instituto de Econom¨ªa de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS). Tras la noticia, las bolsas chinas cerraron este mi¨¦rcoles al alza: Hong Kong gan¨® un 1%, Shangh¨¢i un 0,49% y Shenzhen un 0,77%.
La econom¨ªa china ha entrado en un proceso de desaceleraci¨®n en los ¨²ltimos a?os, provocado por el debilitamiento de su demanda externa pero tambi¨¦n por la reestructuraci¨®n del modelo econ¨®mico del pa¨ªs. Tras a?os de crecimiento a golpe de inversi¨®n p¨²blica, ahora las autoridades quieren dar un mayor protagonismo al mercado y esto se ha reflejado en las medidas de est¨ªmulo que se aplican en China, mucho m¨¢s prudentes que antes.
Desde el enorme plan de est¨ªmulo aprobado para capear los efectos de la crisis financiera internacional, cada vez que la segunda econom¨ªa mundial se ralentiza, Pek¨ªn act¨²a para compensar la ca¨ªda pero nunca de forma contundente. En este contexto, el Banco Central ha evitado medidas de est¨ªmulo generalizadas ¨Cno ha tocado los tipos de inter¨¦s desde 2012¡ª y se ha limitado a controlar los niveles de liquidez mediante operaciones a mercado abierto y con mecanismos como el SLF (facilidad de dep¨®sito para entidades en problemas). Por ejemplo, en abril, tras un primer trimestre de un crecimiento econ¨®mico menor al esperado, el organismo decidi¨® recortar el coeficiente de caja de las entidades financieras, pero solamente las rurales, para facilitar el cr¨¦dito en estas ¨¢reas. La medida, junto a las rebajas fiscales a las peque?as empresas, funcion¨® y ayud¨® a China a recuperarse en el segundo trimestre.
Ahora, en un contexto en que la demanda interna vuelve a flaquear, los analistas auguran futuras actuaciones en este ¨¢mbito. En una nota, economistas del banco estadounidense Goldman Sachs no las descartaron y aseguraron que, aunque se trata de medidas de ajuste, acciones como las de este mi¨¦rcoles "apoyan enormemente el crecimiento de la demanda".
La semana pasada, el primer ministro del pa¨ªs, Li Keqiang, quiso mandar un mensaje de tranquilidad a los mercados. El crecimiento del 7,4% registrado en el primer semestre, aunque es ligeramente inferior al objetivo marcado para este a?o (7,5%), "est¨¢ dentro del intervalo adecuado". En su discurso durante la inauguraci¨®n del VIII Foro Econ¨®mico Mundial de Tianjin, dej¨® claro que Ejecutivo chino "cuenta con una amplia gama de herramientas de control macroecon¨®mico para contrarrestar las fluctuaciones y evitar el 'aterrizaje brusco' del pa¨ªs". China ya ha utilizado una de ellas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.