Dos empresas barren del mercado a las cervezas artesanales en M¨¦xico
El organismo regulador inst¨® a las dominantes a dar fin a las pr¨¢cticas monop¨®licas hace un a?o


M¨¦xico es el primer exportador de cerveza en el mundo y en la actualidad solo dos compa?¨ªas compiten por el negocio dentro del pa¨ªs. Grupo Modelo y Cervecer¨ªa Cuauht¨¦moc Moctezuma, ahora en manos de las extranjeras AB InBev y Heineken, concentran el 99% del mercado nacional. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de Cerveceros de M¨¦xico (la antigua C¨¢mara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta) las cervezas artesanales poseen ¨²nicamente el 0,5% del mercado. Sin embargo, hace ya un a?o, la Comisi¨®n Federal de Competencia Econ¨®mica (Cofece) emiti¨® una resoluci¨®n instando a las dos grandes cerveceras a acabar con las pr¨¢cticas monop¨®licas en la distribuci¨®n, comercializaci¨®n y venta de cervezas.
¡°?Qu¨¦ estaba pasando en el mercado? Estos dos grupos cerveceros establec¨ªan contratos de exclusividad con tiendas de conveniencia, como cadenas de autoservicio o hipermercados, donde para meter su producto el local otorgaba exclusividad a las marcas del grupo¡±, explica Carlos Mart¨ªnez, director general de la organizaci¨®n civil Central Ciudadano y Consumidor. ¡°Esta pr¨¢ctica se daba tambi¨¦n en algunos restaurantes. Ah¨ª el contrato de exclusividad se establec¨ªa a cambio de elementos publicitarios, como promoci¨®n de las cervezas en los men¨²s, anuncios y hasta mobiliario¡±.
En agosto de 2010, el grupo Miller (uno de los m¨¢s importantes del mundo pero con menos de un 1% en el mercado mexicano) y las distribuidoras Gape y Domo denunciaron ante la Cofece que este tipo de contratos imped¨ªan a las microcerveceras su venta en gran cantidad de establecimientos. La investigaci¨®n dur¨® hasta 2013 y su resultado no convenci¨® a todas las partes.
El acuerdo no incluy¨® sanciones a las grandes, pero Grupo Modelo y Cuauht¨¦moc Moctezuma se comprometieron a suspender, suprimir o no realizar pr¨¢cticas de concentraci¨®n con el prop¨®sito de restaurar el proceso de competencia y libre concurrencia. Este peri¨®dico ha tratado de contactar con las dos cerveceras para conocer los detalles del proceso, pero no ha obtenido respuesta.
El consumo per c¨¢pita es de 59 litros al a?o, mientras que en Brasil llega a los 70 y en Estados Unidos a los 120
Para Miller Trading Company, compa?¨ªa subsidiaria de SabMiller en M¨¦xico, la resoluci¨®n fue un fiasco y present¨® una demanda de amparo. La cervecera, con sede en Londres y decidida a meter la cabeza en el mercado nacional, consideraba que el acuerdo no hab¨ªa abordado las pr¨¢cticas monop¨®licas de las dos empresas dominantes por ¡°la naturaleza inadecuada e imprecisa¡± de los compromisos. ¡°Dichos acuerdos est¨¢n limitados por exclusiones importantes que a¨²n impiden el libre acceso a la mayor¨ªa del mercado de ventas minoristas de cerveza, as¨ª como a amplias e importantes regiones del pa¨ªs¡±. Seg¨²n Miller, la Cofece autorizaba a Grupo Modelo y Cuauht¨¦moc Moctezuma a permanecer sin cambios en tiendas de conveniencia, estadios, hoteles, ferias, bares y clubes nocturnos. "El impacto limitado de los compromisos dar¨¢ lugar a que se mantenga la supresi¨®n de la libre competencia y se contin¨²en restringiendo severamente las opciones del consumidor", afirmaba un comunicado de la empresa emitido entonces.
¡°La resoluci¨®n ha abierto parcialmente el mercado, pero solo para las artesanales nacionales, aquellas que producen menos de 100.000 hectolitros al a?o¡±, valora Jes¨²s Brise?o, due?o de la Cervecer¨ªa Minerva, con sede en Guadalajara, al oeste de M¨¦xico. La compa?¨ªa naci¨® en 2004, tiene 48 empleados y aunque su propietario reconoce que el camino no ha sido f¨¢cil, se muestra optimista de cara al futuro. ¡°El acuerdo es un esfuerzo para mejorar la industria cervecera en general y una estrategia de los nuevos directores de los dos grandes grupos¡±, dice. ¡°Se ha visto un cambio en el ¨²ltimo a?o y ha sido m¨¢s f¨¢cil entendernos entre particulares que a trav¨¦s de organismos aut¨®nomos¡±. Tanto Cervecer¨ªa Minerva como Grupo Modelo y Cuauht¨¦moc Moctezuma forman parte de Cerveceros de M¨¦xico, la asociaci¨®n que integran, adem¨¢s, otras once microcerveceras ¨Cde las 35 registradas¡ª en todo el pa¨ªs. ¡°Estamos tratando de dirimir los problemas dentro de la c¨¢mara para evitar llegar a otras instancias¡±, declaran desde el organismo.
Las perspectivas de crecimiento para Minerva este a?o son de entre un 30 y un 40%. ¡°A nosotros nos ha ido bien, pero todav¨ªa producimos poco. Estamos hablando de pasar de 11.000 hectolitros a 14.000¡±. Sus c¨¢lculos chocan con la realidad de las cifras generales, donde la cerveza artesanal, con un 0,5% del mercado, todav¨ªa no despega.
Para Daniel Gershenson, presidente de ALCONSUMIDOR, el acuerdo no ha hecho otra cosa que ¡°consolidar la presencia de las empresas dominantes, sin que haya posibilidades de que el producto artesanal pueda competir en igualdad de condiciones¡±. En su opini¨®n, esta es una variante de lo que sucede en otros sectores, como el de las telecomunicaciones. ¡°La Cofece cumple con un expediente que hace posible decir que el Gobierno se mueve para que haya efectiva competencia, pero en realidad esto solo queda en buenas intenciones¡±. Gershenson critica la falta de transparencia en el proceso, ya que buena parte de los t¨¦rminos de los compromisos adquiridos por las grandes cerveceras no han sido publicados. La comisi¨®n tampoco emite comentarios porque el proceso contin¨²a abierto.
¡°Una de las limitaciones en el crecimiento es el impuesto¡±, afirma Brise?o. ¡°En las artesanales es de nueve pesos por litro, mientras que para la cerveza comercial son 3,5¡±. En M¨¦xico, la industria cervecera aporta el 4% a la recaudaci¨®n total de impuestos. Otro de los factores que ha ralentizado el mercado es la falta de uni¨®n en el sector para promover el producto. El consumo per c¨¢pita es de 59 litros al a?o, mientras que en Brasil llega a los 70 y en Estados Unidos a los 120. La industria cervecera produce anualmente m¨¢s de 78 millones de hectolitros, genera 55.000 empleos directos y exporta a 180 pa¨ªses, pero para beber M¨¦xico prefiere la Coca-Cola. El rey de los refrescos gana la batalla a la Corona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
