China permite el cambio directo entre el euro y el yuan para impulsar el comercio
El Gobierno busca abaratar el cambio de divisas y este ya no se har¨¢ a trav¨¦s del d¨®lar

Las autoridades chinas han dado un paso m¨¢s en el proceso de internacionalizaci¨®n de su moneda. A partir de este martes, la divisa china se negociar¨¢ directamente con el euro en el mercado interbancario, seg¨²n ha anunciado este lunes el Banco Popular de China (banco central) en un comunicado. En la pr¨¢ctica, esto significa que el cambio entre ambas divisas dejar¨¢ de calcularse a trav¨¦s de los tipos que cada una de las monedas tiene con una tercera, generalmente el d¨®lar estadounidense, y pasar¨¢ a fijarse directamente. En un comunicado, el organismo asegura que la medida ¡°ayudar¨¢ a reducir los costes de conversi¨®n, facilitar¨¢ el uso del yuan y del euro en el comercio y la inversi¨®n bilateral, promover¨¢ la cooperaci¨®n financiera y mejorar¨¢ los lazos econ¨®micos entre ambas regiones¡±.
El gigante asi¨¢tico y la Uni¨®n Europea son los dos principales bloques comerciales del mundo, con un volumen de intercambios bilaterales de 559.000 millones de euros en 2013. Durante su gira europea del pasado abril, el presidente chino Xi Jinping inst¨® a ambas partes a ¡°trabajar conjuntamente¡± para que esta cifra llegue hasta el bill¨®n de d¨®lares en 2020. Adem¨¢s, las dos potencias han empezado a negociar este a?o un Tratado de Inversi¨®n Bilateral con el objetivo de eliminar las restricciones a los inversores en ambos territorios. En este contexto, el paso dado este lunes es uno m¨¢s que puede favorecer el cumplimiento de estas metas, aunque no el primero. En octubre de 2013 el Banco Central Europeo (BCE) firm¨® con el m¨¢ximo organismo de pol¨ªtica monetaria chino una l¨ªnea de intercambio bilateral de euros y yuanes durante tres a?os con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de divisas ante el aumento de los intercambios.
El acuerdo permite desde entonces el acceso a un m¨¢ximo de 350.000 millones de yuanes por parte del BCE y de 45.000 millones de euros para la contraparte china. Por otro lado, en marzo se estableci¨® en Fr¨¢ncfort el primer banco en la zona euro habilitado para llevar a cabo operaciones comerciales internacionales en yuanes, una ciudad que se postula junto a Londres y Luxemburgo a ser el puente financiero entre las compa?¨ªas chinas y las europeas. ¡°Es una medida importante para el fortalecimiento de los v¨ªnculos econ¨®micos y comerciales entre China y los Estados miembros de la zona euro¡±, a?ad¨ªa el comunicado del Banco central chino.
El euro se convertir¨¢ as¨ª en la sexta de las principales divisas que se podr¨¢ intercambiar directamente con el yuan, tras el d¨®lar estadounidense, el yen japon¨¦s, el d¨®lar australiano, el d¨®lar neozeland¨¦s y la libra brit¨¢nica. Con estos dos ¨²ltimos pa¨ªses los acuerdos se firmaron este a?o y se espera que pronto lleguen m¨¢s, por ejemplo con el won surcoreano. Y es que el gigante asi¨¢tico est¨¢ pisando el acelerador para que su moneda gane cada vez m¨¢s protagonismo en los mercados internacionales. Seg¨²n datos del proveedor de servicios financieros SWIFT, un 1,64% del total de los intercambios en el mundo se realizaron con yuanes en agosto. Se trata de una participaci¨®n m¨ªnima ante el claro dominio del d¨®lar, pero el crecimiento del uso de la moneda china es evidente: mientras que a finales de 2011 era la vigesimoprimera en la clasificaci¨®n, ahora es ya la s¨¦ptima.
La plena fluctuaci¨®n del yuan "llegar¨¢ m¨¢s pronto que tarde", dicen las autoridades
Pero los analistas coinciden en que el prestigio internacional y utilizaci¨®n del yuan dependen de su proceso de liberalizaci¨®n. A pesar de los avances recientes ¨Cen marzo se ampli¨® la banda de fluctuaci¨®n diaria frente al d¨®lar estadounidense del 1% al 2%- las autoridades no parecen tener prisa y se limitan a asegurar que la plena convertibilidad del yuan ¡°llegar¨¢ m¨¢s pronto que tarde¡±. Entretanto, los principales centros financieros del mundo se preparan para ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.