El FMI propone que los acreedores entren en los consejos de los bancos
Los directivos disparan los riesgos cuando la entidad est¨¢ a punto de quebrar, seg¨²n el Fondo
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
![Placa en la sede del FMI, en Washington.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6IEEVQFKJKMPC76SS6E52DXYMA.jpg?auth=0da5a3546958276f6d82fc28a28a2e4649288c6d7d0284487adea6f51de4a897&width=414)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca f¨®rmulas para reforzar la independencia de los consejos de administraci¨®n de los bancos frente a sus ejecutivos y para ello propone que no solo los accionistas formen parte de los consejos, sino tambi¨¦n los titulares de bonos. Es una de las propuestas que la instituci¨®n recoge en su nuevo informe global sobre la estabilidad financiera, que presentar¨¢ la pr¨®xima semana en Washington, para evitar los incentivos perversos que la crisis puso sobre la mesa.
Hay suculentos motivos para jugar fuerte en el casino financiero cuando los directivos bancarios tienen las retribuciones vinculadas a los resultados a corto plazo: las apuestas de mayor riesgo son las que arrojan mejores y m¨¢s r¨¢pidas rentabilidades, aunque en el futuro supongan p¨¦rdidas. Y aqu¨ª tanto los prestamistas de los bancos como sus depositarios tienen muy poco margen para controlar los excesos. Para mejorarlo, ¡°los legisladores deber¨ªan estudiar la posibilidad de que los bonistas, y no solo los accionistas, est¨¦n representados en los consejos de administraci¨®n¡±, asegura Gaston Gelos, el jefe de la divisi¨®n de estabilidad financiera del Fondo.
El perfil del banquero m¨¢s osado suele presentar altos vol¨²menes de deuda o est¨¢ cerca de la quiebra, ya que en ambas circunstancias ¡°tiene muy poco que perder¡±, seg¨²n el estudio avanzado ayer por el FMI. Pero, adem¨¢s, el contexto les invitar a arriesgar porque, si logran la resurrecci¨®n de la entidad, tendr¨¢n grandes premios econ¨®micos, pero si fracasan, las p¨¦rdidas engordadas en el ¨²ltimo momento las asumir¨¢n b¨¢sicamente los prestamistas. Por eso, el Fondo ve tan importante que tengan voz y voto en el gobierno del banco y se pongan en marcha comit¨¦s de riesgos independientes.
El FMI tambi¨¦n lanza otras advertencias y recomendaciones sobre los sueldos de los banqueros, algunas de las cuales ya se aplican en Europa, como la posibilidad de congelar los bonus de los banqueros si la situaci¨®n se complica o que incluso tengan que devolverlos si se demuestra una mala gesti¨®n.
¡°Los bancos con consejos de administraci¨®n m¨¢s independientes y que pagan a los ejecutivos con relaci¨®n a la evoluci¨®n del negocio a largo plazo tienden a asumir menos riesgos¡±, concluyen los expertos del organismo. Aunque admite que se ha mejorado la gobernanza en estos aspectos a ra¨ªz de la crisis, el organismo que dirige Christine Lagarde considera necesarias nuevas medidas para evitar una nueva tormenta.
El Fondo tambi¨¦n plantea la necesidad de reforzar la regulaci¨®n sobre la banca en la sombra o paralela, mucho m¨¢s desarrollada en EE?UU que en Europa. En conjunto, en todo el mundo, se calcula que la banca paralela ¡ªfondos, instituciones o empresas¡ª mueve alrededor de 60 billones de d¨®lares (47,5 billones de euros), aunque el FMI admite que la limitaci¨®n de datos dificulta un an¨¢lisis exhaustivo. El auge de estas v¨ªas de financiaci¨®n alternativas a las entidades tradicionales se debe a la aplicaci¨®n de regulaciones bancarias m¨¢s estrictas y unas condiciones de liquidez abundante que los inversores institucionales desean colocar y se favorecen las actividades no bancarias.
Esta banca en la sombra ¡°puede desempe?ar un papel beneficioso como complemento de la banca tradicional, al ampliar el acceso al cr¨¦dito o respaldar la liquidez del mercado, la transformaci¨®n de vencimientos y la mancomunaci¨®n del riesgo¡±, apunta el documento. Sin embargo, para empezar, ¡°es necesario corregir importantes lagunas de datos, porque en la mayor¨ªa de los pa¨ªses escasea incluso informaci¨®n agregada sobre muchas actividades¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)