El empleo temporal tira del mercado laboral en el mejor verano de la crisis
La ocupaci¨®n crece en 151.000 ocupados entre julio y septiembre Los servicios y el sector privado animan la contrataci¨®n en el tercer trimestre

El verano ha acudido fiel a su cita con el mercado laboral: se ha saldado con creaci¨®n de empleo y bajada del paro. Los contratos temporales han impulsado la ocupaci¨®n y han facilitado que en un trimestre se creen 151.000 puestos de trabajo, es el mejor tercer trimestre del a?o desde que ha comenzado la crisis, seg¨²n la encuesta de poblaci¨®n activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Tambi¨¦n se ha reducido el desempleo entre julio y septiembre, en 195.200 personas. En consecuencia, la tasa de paro ha descendido hasta el 23,7%, el porcentaje m¨¢s bajo del mandato del PP, aunque todav¨ªa por encima del que dej¨® el PSOE (22,5%).
Los dos trimestres centrales del a?o suelen ser buenos para el mercado laboral. La temporada alta tur¨ªstica, campa?as agr¨ªcolas y sustituciones veraniegas impulsan las contrataciones temporales y eso es lo que ha pasado este a?o: de los 151.000 empleos creados, 122.400 corresponden a temporales; los aut¨®nomos y otras formas de autoempleo suponen 58.600; y, en cambio, los asalariados indefinidos han retrocedido en 26.700. Saldo del tercer trimestre: 17,5 millones de empleos.
Pero la mejora laboral va m¨¢s all¨¢ de los datos trimestrales. Los cifras desestacionalizadas ¡ªen las que se eliminan con f¨®rmulas matem¨¢ticas los efectos de temporadas altas o bajas¡ª arrojan una ligera creaci¨®n de empleo del 0,36%. Y otros apartados de la EPA muestran que ya no solo crece el empleo precario. Los contratos indefinidos han subido en los ¨²ltimos 12 meses en 134.600 efectivos. Los trabajos a jornada completa suponen 263.200 m¨¢s que hace un a?o. Y entre los aut¨®nomos y empresarios aumenta la cifra de los que tienen empleados a su cargo y baja la de quienes se convierten en aut¨®nomos porque no tienen otra alternativa a la que recurrir.
El n¨²mero de hogares sin ning¨²n tipo de ingreso baja a casi 730.000
Todos estos datos muestran que la mejora laboral comienza a consolidarse. Esto incluso se observa en el n¨²mero medio de horas que trabajan todos los ocupados durante una semana, una cifra que ha crecido tanto en los ¨²ltimos tres meses como en el ¨²ltimo a?o.
Esta retah¨ªla de n¨²meros confirma la tesis de que tras abaratar la mano de obra ¡ªreforma laboral y la devaluaci¨®n salarial mediante¡ª la creaci¨®n de empleo ha llegado antes de lo que suced¨ªa en la salida de crisis anteriores. Si antes era necesario que el PIB creciera al 2% anual, ahora el aumento de la ocupaci¨®n ha comenzado con crecimientos ligeramente por encima del 1% interanual (1,1% en el trimestre anterior y un 1,6% en el tercero).
El aumento de la ocupaci¨®n beneficia exclusivamente a los hombres
Para el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, todo esto demuestra que el Gobierno est¨¢ "haciendo lo correcto para que se abra una etapa de creaci¨®n de empleo, que es lo que necesita Espa?a".
Pero los siete a?os largos que van de crisis mantienen heridas abiertas en un mercado laboral que ha engullido muchos m¨¢s de tres millones de puestos de trabajo durante este tiempo.
Pese a que el n¨²mero ha descendido, los parados que llevan un a?o o m¨¢s sin trabajar suman casi 3,4 millones, el 62% del total. Estos dos n¨²meros son muy preocupantes si se tiene en cuenta que todos los expertos apuntan a este colectivo como el que tiene m¨¢s dif¨ªcil volver a encontrar un empleo. Hay otros dramas. Los hogares en las que todos sus miembros est¨¢n paro asciende a casi 1,8 millones, a pesar de que la cifra ha menguado tanto en el ¨²ltimo trimestre como en el ¨²ltimo a?o. Adem¨¢s, hay 729.000 familias en las que ni uno solo de sus integrantes percibe ingresos.
Adem¨¢s, a pesar de que las cifras muestran una consolidaci¨®n de la mejora laboral incluso entre el empleo indefinido y a jornada completa, las tasas de crecimiento anual todav¨ªa son mayores entre el empleo m¨¢s precario. Otro pero a los n¨²meros conocidos este jueves est¨¢ en la poblaci¨®n activa, la ca¨ªda de 241.700 personas es la octava consecutiva en respecto al mismo periodo del a?o anterior por octavo trimestre consecutivo. Desde que el n¨²mero de personas en edad y disposici¨®n de trabajar toc¨® techo a la salida del verano de 2012, el mercado laboral espa?ol ya ha perdido m¨¢s de medio mill¨®n de personas y cuenta ahora con 22,9 millones de efectivos.
Un tercer lunar: solo los hombres recogieron frutos del repunte del mercado laboral en los tres meses de verano: 164.900 de ellos encontraron empleo. En cambio, 13.900 mujeres perdieron su puesto de trabajo.
Si la teor¨ªa econ¨®mica y el entorno de la recuperaci¨®n fuera el id¨®neo, el siguiente paso corresponder¨ªa a los salarios, que tendr¨ªan que empezar a crecer. En cambio, el frenazo de la econom¨ªa europea pone en entredicho que se vaya a dar este paso e, incluso, que el ritmo de creaci¨®n de empleo y, de empleo de calidad, sea el previsto.
Bas¨¢ndose en el tir¨®n del empleo temporal, la responsable de Empleo del PSOE, Mari Luz Rodr¨ªguez advirti¨® al conocer los datos que "todo el empleo creado este trimestre ha sido empleo temporal est¨¢ todos condenados a morir, y as¨ª lo veremos en el cuarto trimestre del a?o".
Tambi¨¦n los sindicatos mayoritarios apuntaron a la estacionalidad del empleo creado para solicitar al Gobierno cambios en su pol¨ªtica laboral. Tanto UGT como CC OO pusieron el acento en la necesidad de crear empleo de calidad.
La patronal CEOE, en cambio, opt¨® por subrayar que la EPA del tercer trimestre confirma la mejora laboral, aunque reclam¨® mas "medidas de flexibilidad y de impulso a la actividad econ¨®mica con el fin de aumentar la competitividad de la econom¨ªa y permitir que las empresas espa?olas generen empleo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
